HALIBUT o fletán
El pez mantequilla, fletán, hipogloso, paltus o halibut es un pez marino de cuerpo ovalado y grandes dimensiones que habita en las aguas frías del océano Atlántico. De hasta cuatro metros de longitud y 300 kilos de peso, es carnoso, más largo, grueso y pesado que cualquier otro pez plano. Presenta una coloración verde oliva o pardo negruzca y el cuerpo cubierto de pequeñas escamas muy adheridas. Por su tamaño, suele venderse en filetes, cuyo peso varía entre los 250 y los 400 gramos. En ocasiones el halibut se vende como lenguado, un fraude difícil de atajar por la enorme dificultad de diferenciar los filetes de ambos pescados.
El halibut del Atlántico es conocido también con el nombre de fletán, si bien existe otra especie que se conoce con el nombre de halibut del Pacífico.
El halibut del Atlántico vive en la parte septentrional del Atlántico y en zonas adyacentes del océano Glacial Ártico, en el mar del Norte y en costas europeas hasta el golfo de Vizcaya. Abunda en Islandia y en la costa este de América del Norte, donde se ha generado una importante industria pesquera. De la variedad Atlántica se distinguen dos especies, el fletán común y el fletán negro, que contienen mayor cantidad de grasa.
El halibut del Pacífico vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica y también frente a las costas de Hokkaido, en Japón.
CUALIDADES DIETÉTICAS
El halibut es un pescado blanco. Su carne es una fuente de proteínas de primera calidad, de vitaminas del grupo B y contiene muy poca grasa, concretamente, 100 gramos de este pescado limpio contienen algo menos de dos gramos de grasa.
Su contenido en proteínas es notable si se compara con el del resto de pescados, y además son de buena calidad.
De sus vitaminas destacan las del grupo B, en especial la B3 -sobresale en comparación con otros pescados-, la B6 y la B9. El halibut contiene también vitamina E, con una importante acción antioxidante. La cantidad de esta vitamina en el halibut es superior a la de la mayor parte de los pescados, aunque algunos, como las sardinas, contienen mucha mayor concentración. En cuanto a los minerales sobresalen el potasio, el magnesio, el fósforo y el yodo. El potasio, al igual que el yodo, está presente en el halibut en cantidades considerables. En relación con el fósforo, éste se encuentra en una cantidad media si se compara con otros pescados.
Por su bajo contenido graso el halibut aporta pocas calorías y es fácil de digerir, por lo que está especialmente indicado en regímenes con poca grasa y para estómagos delicados. Si se le añade poco aceite y se combina con salsas ligeras puede formar parte de dietas bajas en calorías. Hay que recordar, no obstante, que si se fríe, se reboza o se empana, su valor calórico aumenta y su digestión se hace más difícil. Así mismo, sus filetes son fáciles de masticar y tragar, lo que también lo hace muy recomendable en personas con dificultades para masticar.
Tabla de composición por 100 gramos de porción comestible
Energía (Kcal) |
Proteínas (g) |
Grasa (g) |
AGM (g) |
AGP (g) |
AGS (g) |
Potasio (mg) |
Vit. B3 (mg) |
Vit. E (mg) |
103 |
21,5 |
1,9 |
0,54 |
0,36 |
0,27 |
410 |
9,8 |
0,85 |
mcg: microgramos
En la pescadería
El fletán o halibut es un pescado que se puede comprar durante todo el año a un precio económico. Se presenta de varias formas: entero -si su tamaño es pequeño-, fileteado o en ruedas, siendo los filetes la forma más utilizada. Se vende tanto fresco como congelado, ahumado y enlatado.
En la pescadería se sabe si está fresco si su carne tiene consistencia firme, las agallas son rojas, sus ojos son brillantes y no están hundidos y mantiene el olor marino poco pronunciado. Si se va a consumir en el día o al día siguiente, debe colocarse en la parte más fría del frigorífico, previamente eviscerado y limpio, o en caso contrario en el congelador.
El halibut es uno de los pescados que los niños pueden consumir con mayor tranquilidad ya que sólo posee una espina central que se separa fácilmente.
CÓMO COCINARLO
El halibut puede cocinarse de formas muy diversas y su sabor es tan suave que encaja muy bien con cualquier alimento.
Se puede utilizar en todo tipo de recetas en las que utilizamos pescados de características similares como el lenguado o la merluza.
Prueba a cocinarlo con tomate, verduras, en salsa, al vapor, al horno, a la parrilla, …
Saludos de Carmyla.
Debe estar conectado para enviar un comentario.