Archivos

TERNERA GUISADA AL PIMENTON DE LA VERA

 

Ternera guisada al pimenton de la vera picante (o sin picar, a tu gusto) con pimientos verdes.

INGREDIENTES:
1 kg de ternera para guisar troceada
500 gr de pimientos verdes pequeños (tipo padron pero dulces)
4 ajos
4 C AOVE (aceite de oliva virgen extrs)
Sal
Pimienta
150 ml de vino blanco
Pimenton de la vera picante  (o sin picar)  1 cucharada y media de café.
150-200 gr de tomate frito (mejor si es natural)

PREPARACION:
En una sarten grande ponemos a fuego fuerte, el AOVE, añadimos los ajos y vamos sellamos la carne salpimentada en tandas. Reservamos la carne y los ajos y en el mismo aceite a fuego lento ponernos a freír los pimientos verdes. Añadimos sal y controlamos dando vueltas a los pimientos para que no se quemen.
Ponemos en el mortero los ajos fritos, añadimos un ajo crudo y añadimos un poco de sal (para que no salte); machacamos hasta conseguir una pasta.
Añadimos el vino y el pimentón de la vera y mezclamos bien.
Añadimos a la sarten con los pimientos, mezclamos y añadimos el tomate frito. Mezclamos hasta integrar la salsa y añadimos la carne que teníamos reservada.
Solo falta cocinar a fuego lento durante media hora o hasta que la carne este blandita e impregnada de todos los sabores.

Y listo para servir.

CONSEJOS CARMYLA
Sirve con arroz blanco o patatas fritas o patatas cocidas y tendrás un extraordinario plato unico. Completo y muy muy SABROSO.
Si la salsa te queda espesa añade una taza de caldo de carne.
Que aproveche

AL RICO SUSHI

Y si pones sushi este año en tu buffet navideño?

2016-09-11-15-30-592016-09-11-15-30-542016-09-11-15-30-36

 

 

PASTA PESTO CON HAMBURGUESITAS

PASTA PESTO CON MINI HAMBURGUESAS 2

PASTA PESTO CON HAMBURGUESITAS

DESCRIPCIÓN: tallarines frescos con salsa de pesto verde genovés y hamburguesitas caseras.

Ingredientes: para 4 personas

  • Para las MINI-HAMBURGUESAS:
    • 400 g de CARNE PICADA
    • 2 dientes de AJO prensados
    • 1 cucharada de PEREJIL PICADO
    • 1 HUEVO
    • 2 cucharadas de SALSA INGLESA (Worcester sauce)
    • SAL y PIMIENTA al gusto
    • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • Para la PASTA PESTO:
  • Para decorar:
    • 4 ramitas de ALBAHACA fresca
    • 4 cucharadas de PIÑONES

Preparación:

  • Prepara las mini-hamburguesas:
    • Prensa los ajos (con una prensa de ajos) y ponlos en un bol mediano. Si no tienes prensa, machácalos hasta que consigas una pasta de ajo.
    • Añade el resto de los ingredientes: la carne picada, el perejil, el huevo, la salsa inglesa, sal y pimienta al gusto.
    • Amásalos bien con las manos hasta que obtengas una mezcla uniforme.
    • Forma bolitas con la carne y aplástalas en forma de mini-hamburguesa.
  • Pon a cocer la pasta fresca en abundante agua con sal, siguiendo las instrucciones del envase.
  • Pon a calentar el aceite, a fuego fuerte y fríe las mini-hamburguesas. Resérvalas tapadas con papel de aluminio para que no se enfríen.
  • Cuela la pasta, escúrrela y ponla en un bol con 2 cucharadas de aceite. Mezcla bien para que la pasta no se quede apelmazada.
  • Para emplatar:
    • Pon una ración de pasta en el fondo del plato.
    • Reparte las hamburguesas por encima.
    • Salsea con 3 cucharadas de pesto verde.
    • Decora con una ramita de albahaca y una cucharadita de piñones.
  • Antes de empezar a comer, mezcla bien la pasta con el pesto. Sirve un bol con pesto extra por si a alguien le apetece echarse un poco más.

COMENTARIO DE CARMYLA

Cuando tengo la oportunidad, prefiero comprar la pasta fresca. Me gusta más su textura y la tengo cocida en 3 o 4 minutos. Hoy, para acompañarla, he hecho una salsa de pesto y unas hamburguesitas caseras.

He elegido una carne picada con mezcla de cerdo y ternera. Como no le he echado pan rallado, la grasa ayuda a que la carne no se abra al freirla. Si prefieres utilizar una carne más magra, tendrás que añadir un puñado de pan rallado o copos de avena.

En el apartado de ingredientes, te he dejado la receta casera del pesto verde. La he traducido del italiano, de la página del consorcio de pesto verde de Génova. Así que, como te puedes imaginar, es una receta que vale la pena probar. En la receta original, el pesto se hace en mortero y con mucha paciencia. Si no tienes mortero o mucha paciencia, lo puedes hacer en una picadora. También sale bueno y lo tendrás listo en un abrir y cerrar de ojos.

El pesto verde es una salsa muy rica pero muy calórica porque, a parte de la albahaca y el ajo, se hace a base de aceite, queso y piñones. Pero no te asustes si estás controlando tu peso. Con solo 3 cucharadas le aportarás a la pasta un sabor intenso y delicioso.

Saludos de Carmyla.

PASTA PESTO CON MINI HAMBURGUESAS 1

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA 1VOLOVÁN A LA BOLOÑESA

DESCRIPCIÓN: cestita de hojaldre rellena de salsa boloñesa a base de salsa de tomate, carne picada y verduras.

Ingredientes: para 4 personas

  • 4 VOLOVANES grandes
  • 500 g de CARNE PICADA
  • 1 bote grande de TOMATE TRITURADO
  • ½ cucharadita de AZUCAR MORENO
  • 1 PIMIENTO MORRON grande, en brunoise (cortado en daditos)
  • 1 CEBOLLA grande, en brunoise
  • 2 ZANAHORIAS, en brunoise
  • 2 AJOS picados finos
  • 4 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • 2 cucharadas de SALSA INGLESA (Worcestershire)
  • 1/2 cucharadita de PIMENTÓN DE LA VERA PICANTE
  • 1 cucharada de PEREJIL picado
  • 1 cucharada de CEBOLLINO picado
  • 1 cucharadita rasa de AJO en polvo
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Pon a calentar el aceite en una cazuela grande, a fuego lento.
  • Fríe el pimiento rojo, la cebolla, la zanahoria y el ajo con una cucharadita de sal, hasta que la cebolla se ponga transparente.
  • Echa el pimentón y remueve bien durante unos 15 segundos.
  • Ponlo a fuego fuerte, añade la carne picada, junto con la salsa inglesa, el perejil, el cebollino y el ajo en polvo. Cocínala hasta que quede suelta y dorada. Dale vueltas a menudo para que no se queme.
  • Añade el tomate triturado, el azúcar y sal al gusto.
  • Deja que cueza durante unos 15 min., a fuego medio, desde que empiece a hervir. Remueve a menudo para que la carne no se pegue a la cazuela.
  • Para montar el plato: (ver fotos)
    • Quítale el “sombrero” a los volovanes (la parte central y redonda) para poder rellenarlos. Resérvalos.
    • Rellena los volovanes con la salsa de tomate y carne.
    • Reparte la salsa restante, colocándola pegada a la base del volován como si fuera un volcán desbordándose.
    • Colócale “el sombrero”.

COMENTARIO DE CARMYLA

El volován a la boloñesa es una muestra perfecta de cómo puedes convertir un plato de lo más corriente en un plato de fiesta.

La salsa boloñesa es tan conocida que “cada maestrillo tiene su librillo”. A mí me gusta hacerla con muchas verduras para que quede más sabrosa y más nutritiva al mismo tiempo. Así, con que le pongas un poco de hidrato de carbono, se convierte en un plato sano y equilibrado. Además de todo tipo de pasta, hay otras variaciones que a la salsa boloñesa le van de maravilla y que van a hacer que tus comensales tengan la impresión de que les has preparado algo especial. Una de estas variaciones es la que te traigo hoy: el volován. Mira las fotos y no me digas que no está diciendo “cómeme”.

Mi toque “a la Carmyla” se lo doy, añadiendo un poco de pimentón de la Vera al refrito y salsa inglesa a la carne. Y, no es porque yo lo diga, pero me sale para chuparse los dedos.

Saludos de Carmyla.

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA 2

PASTA CON HINOJO

PASTA CON HINOJO 2

PASTA CON HINOJO

DESCRIPCIÓN: pasta integral con hinojo, salmón, quisquillas y salsa de queso gorgonzola

Ingredientes: para 4 personas

  • 250 g de PASTA integral
  • 200 g de QUISQUILLAS peladas
  • 250 g de SALMÓN FRESCO, cortado en dados
  • 100 g de SALMÓN AHUMADO cortado en trocitos
  • 2 HINOJOS medianos, en brunoise (cortados en daditos)
  • 2 CEBOLLAS medianas, en brunoise
  • 75 g de QUESO GORGONZOLA dulce
  • 200 ml de NATA (< 10% de materia grasa)
  • 4 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • SAL al gusto
  • 4 cucharadas de QUESO MOZARELA RALLADO
  • Las ramitas verdes del hinojo para decorar

Preparación:

  • Cuece la pasta siguiendo las indicaciones del envase, refréscala con agua fría, escúrrela y resérvala en un bol.
  • Corta el hinojo en daditos. Corta la parte verde de los tallos, pícala y resérvala en un platito porque la vamos a añadir a la salsa.
  • Reserva también el salmón ahumado, cortado en trocitos y 3 cucharaditas de quisquillas para decorar el plato.

PASTA CON HINOJO prep 2

  • En una sartén grande, pon a freír en el aceite de oliva, a fuego medio, el hinojo y la cebolla. Añade un poco de sal al gusto.

PASTA CON HINOJO prep 1

  • Deja que se haga hasta que la cebolla esté transparente y el hinojo quede blandito.
  • Añade el salmón fresco en dados, la nata y el queso gorgonzola.

PASTA CON HINOJO prep 3

  • Mezcla bien los ingredientes y déjalo hasta que el salmón se ponga rosado.
  • Añade las quisquillas.

PASTA CON HINOJO prep 4

  • Echa también la pasta que tienes reservada y mézclala bien para que se impregne de la salsa. Cocínala hasta que esté bien caliente.
  • Para montar el plato:
    • pon la pasta en un plato grande y hondo, tipo italiano.
    • Reparte el salmón ahumado, las quisquillas y el queso rallado por encima.
    • Decora con las ramitas verdes del hinojo.

COMENTARIO DE CARMYLA

No me canso de comer pasta porque la puedo preparar de mil maneras y cada receta es un mundo diferente.

Hoy la he cocinado de una forma más especial y “festiva” para que puedas sorprender a tus invitados con un plato sencillo y sano pero a la vez diferente y super lekker (rico, sabroso en neerlandés).

El hinojo es lo que le da el toque especial y refinado a la vez. Tiene un sabor anisado muy sutil que me encanta y, en combinación con la cebolla, le aporta un aroma al plato que te hace la boca agua en cuanto te lo ponen delante.

El queso gorgonzola es un queso azul muy cremoso y de sabor fuerte, pero no tanto como otros como el roquefort. No te puedes imaginar cómo queda en combinación con el hinojo.

Sírve la pasta bien caliente y diréctamente después de cocinarla para que la salsa quede perfecta.

Saludos de Carmyla.

PASTA CON HINOJO 1

ARROZ A LA BOLOÑESA MEDITERRANEA

BOLOÑESA MEDITERRÁNEA 2

ARROZ A LA BOLOÑESA MEDITERRÁNEA

DESCRIPCIÓN: arroz cocido con salsa boloñesa a la mediterránea

logo

http://www.carmylasselectionshop.com/es/

 

Ingredientes: para 4 personas

  • Mezcla “mediterránea”
    • 1 cucharada de CEBOLLINO FRESCO picado
    • 1 cucharada de ACEITUNAS NEGRAS picadas
    • 1 cucharada de ALCAPARRAS picadas
    • 1 cucharada de TOMATE SECO en aceite, picado
    • 2 cucharadas del ACEITE del tomate seco
  • 250 g de ARROZ
  • 500 g de CARNE PICADA
  • 400 g de TOMATE TRITURADO
  • 1 cucharada de KETCHUP o 1 cucharadita de miel
  • 1 CEBOLLA grande en brunoise (cortada en daditos)
  • 1 PIMIENTO ROJO MORRÓN en brunoise
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto
  • ½ vaso de AGUA
  • HOJAS DE ALBAHACA para decorar

Preparación:

  • Prepara la “mezcla mediterránea” mezclando todos los ingredientes en un cuenco: el cebollino, las aceitunas negras, las alcaparras, el tomate seco y el aceite de los tomates secos. Resérvala.

BOLOÑEA MEDITERRÁNEA prep

  • Cuece el arroz en agua con sal, siguiendo las instrucciones del envase. Cuélalo y resérvalo.
  • Pon a calentar el aceite de oliva en una sartén grande de paredes altas, a fuego medio.
  • Fríe la cebolla, el pimiento rojo y el ajo picado, con un poco de sal, hasta que la cebolla se ponga transparente.
  • Ponlo a fuego fuerte, añade la carne picada y fríela hasta que quede bien dorada.
  • Añade el tomate triturado, el ketchup (o la miel), la “mezcla mediterránea”, el agua y sal al gusto.
  • Deja que el tomate se haga durante unos 15 min., removiendo a menudo para que no se pegue a la sartén.
  • Añade el arroz cocido y mézclalo bien con el resto de ingredientes.
  • Servir caliente y decorado con unas hojas de albahaca.

COMENTARIO DE CARMYLA

El arroz a la boloñesa es una variación de la pasta boloñesa. Simplemente tienes que sustituir la pasta por arroz cocido y disfrutarlo. Si no lo has probado nunca, no sabes lo que te pierdes.

Hoy he hecho una receta todavía más especial porque el tomate va enriquecido con la “mezcla mediterránea. El resultado es una salsa muy sabrosa, con el toque salado de las aceitunas, el de vinagre de las alcaparras y el delicioso de los tomates secos.

Sorprende a los tuyos con este plato único, sencillo, sano y sabroso. Si lo quieres servir en una ocasión especial, utiliza un anillo grande de emplatar, para formar una torre. Decóralo con la albahaca y pinta el plato con un poco de mezcla mediterránea. Triunfo 100 % asegurado.

Saludos de Carmyla.

logo

http://www.carmylasselectionshop.com/es/

 

BOLOÑESA MEDITERRÁNEA 1

FIDEUA DE PESCADO

FIDEUA DE PESCADO tapa

FIDEUÁ DE PESCADO

DESCRIPCIÓN: pasta cocinada en paellera con merluza, gambas, calamar y verduras

MARIDAJE: Vino «Te Quiero» RIOJA Blanco 2013: UN VINO PARA ENAMORAR

http://www.carmylasselectionshop.com/es/vinos/184-vino-te-quiero-blanco-2013.html?cid=42

Vino "Te Quiero" Blanco 2013   Vino "Te Quiero" Blanco 2013

Expresa tus sentimientos de una forma especial y Original. Es el regalo perfecto para el día de los enamorados, pedida de mano, aniversario de boda, día del padre, día de la madre,

FIDEUA DE PESCADO prep 1

Ingredientes: para 4 personas o 16 tapas

  • 250 g de PASTA PARA FIDEUA
  • 250 g de GAMBAS FRESCAS peladas, cortadas por la mitad
  • 250 g de CALAMARES o SEPIA cortados en trocitos
  • 300 g de MERLUZA sin espinas, cortada en trozos
  • 1 CEBOLLA en brunoise (cortada en daditos)
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • 1 PIMIENTO ROJO MORRÓN, en brunoise
  • 1 CALABACÍN mediano, en brunoise
  • 1 cucharada rasa de CURCUMA en polvo.
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Pon a calentar el aceite en una “paellera”, a fuego medio.
  • Fríe la cebolla, el ajo, el pimiento y el calabacín, con un poco de sal, hasta que la cebolla esté bien transparente
  • Echa el calamar y deja que se haga hasta que quede opaco.
  • Añade los trozos de gambas y deja que se hagan hasta que se pongan rosados y opacos.
  • Prepara agua hirviendo en una cazuela o un calentador de agua.
  • Añade la pasta y mézclala bien con los demás ingredientes para que se impregne bien de todos los jugos.
  • Echa la cúrcuma y los trozos de merluza y vuelve a mezclar.
  • Llena la paellera con agua hirviendo y echa sal al gusto.
  • Deja que la pasta se haga hasta que esté cocida o hasta que se haya reducido todo el agua.
  • Menea la paellera de vez en cuando para que la pasta no se pegue al fondo de la sartén.

COMENTARIO DE CARMYLA

La fideuá es un plato de pasta hecho en paellera que queda delicioso.

Imagínate esa pasta cociendo en un agua enriquecida con todos los jugos del pescado y la verdura. El resultado no puede ser más que espectacular.

Le he puesto cúrcuma porque es una especia increíble que, además de aportar ese color dorado a los alimentos, es un antioxidante maravilloso.

La fideuá un plato único que lo tiene todo, tanto a nivel dietético como culinario. Por una parte aúna todos los nutrientes que necesitas para comer sano: hidrato de carbono, pescado, verdura, grasas saludables, … Por otra parte es una explosión de aromas, sabores y texturas.

Hoy lo he marinado con un vino blanco de Rioja muy especial: “TE QUIERO” (pincha en el enlace para acceder a nuestra tienda online).

Estarás de acuerdo conmigo en que, tanto el plato como el vino, pueden ser el menú idear para una cena romántica prometedora.

Saludos de Carmyla

FIDEUA DE PESCADO plato

QUICHE DE CALABAZA AL CURRY

QUICHE DE CALABAZA ENTERA 1

QUICHE DE CALABAZA AL CURRY

DESCRIPCIÓN: tarta salada a base de calabaza,  mozarela fresca, queso parmesano y bacon con toque de curry

Maridaje:

MONTECILLO crianza 2010

http://www.carmylasselectionshop.com/es/vinos/215-montecillo-crianza.html?orderby=date_add&orderway=desc&cid=46

Montecillo: Crianza

Ingredientes:

  • 1 paquete de MASA DE HOJALDRE redondo
  • ½ CALABAZA MOSCADA (butternut squasch) en brunoise (cortada en daditos)
  • 1 CEBOLLA grande, en brunoise
  • 1 PIMIENTO ROJO MORRÓN en brunoise
  • 3 dientes de AJO picados fino
  • 200 g de BACON en tacos
  • 1 cucharadita de PASTA DE CURRY ROJO
  • SAL al gusto
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • 200 ml de NATA LÍQUIDA (baja en grasa >10%)
  • 4 HUEVOS
  • 1 bola de QUESO MOZARELLA fresco, en brunoise
  • 1 puñado de QUESO RALLADO MOZARELLA
  • 1puñado de QUESO RALLADO PARMESANO

Preparación:

  • Saca la masa de hojaldre del frigorífico y déjala a temperatura ambiente durante 5 min. para que no se rompa al desenroscarla.
  • Extiende la masa de hojaldre en un recipiente para quiche (sin quitar el papel de horno que viene con la masa). Pincha la base varias veces con un tenedor.
  • Corta la calabaza por la mitad (utiliza la parte de arriba), pélala y córtala en dados medianos. Ponle sal al gusto.
  • Precalienta el horno a 180°C.
  • Bate los huevos, con una pizca de sal, en un bol grande. Añade la nata líquida y los quesos. Mezcla bien todos los ingredientes.

QUICHE DE CALABAZA prep 2

  • Pon a calentar el aceite de oliva en una satén grande de paredes altas, a fuego fuerte.
  •  Fríe la calabaza, la cebolla, el pimiento rojo, el ajo y el bacon hasta que estén bien pochados.

QUICHE DE CALABAZA prep 1

  • Añade la pasta de curry rojo y mézclala bien con las verduras.
  • Reparte la mezcla de verduras con curry dentro de la masa de hojaldre.

QUICHE DE CALABAZA prep 3

  • Vierte la mezcla del bol dentro de la masa de hojaldre y repártela uniformemente. Iguálala con un tenedor.
  • Cierra los bordes de la quiche pellizcando la masa cada 2 cm.

QUICHE DE CALABAZA prep 4

  • Pon la quiche en el horno a 180°C durante unos 45 min o hasta que quede bien dorada.

COMENTARIO DE CARMYLA

Es tiempo de calabaza y de platos de otoño. Por eso he pensado que una quiche calentita de calabaza puede ser una receta ideal para sorprender a los tuyos con un plato diferente y delicioso.

Una de las especias que le va a la calabaza de maravilla es el curry. Hoy he utilizado pasta de curry roja pero también tiene que quedar genial con pasta de curry amarillo. La encontrarás sin problemas en cualquier tienda de productos asiáticos. Si no es así, puedes utilizar curry en polvo que es más accesible. La calabaza es un poco dulzona y el curry le aporta un punto potente y picantón (dependiendo de la cantidad que utilices, claro está).

Siempre que preparo una quiche, triunfo. Ahora te toca a ti.

Saludos de Carmyla.

QUICHE DE CALABAZA RACIÓN 1

COSTILLAS AGRIDULCES A LA CARMYLA

COSTILLAS AGRIDULCES 1

COSTILLAS AGRIDULCES A LA CARMYLA

DESCRIPCIÓN: costillas de cerdo marinadas con 10 ingredientes y asadas al horno, acompañadas de pan de ajo y pepino holandés

Maridaje:

Sangria LA CALA / LOLEA N° 19

http://www.carmylasselectionshop.com/es/vinos/254-lolea-n-19.html?cid=46

lolea-n-19 lolea-n-19 3 lolea-n-19 2

Esta sangría artesana, firmada por Albert Adrià con toques de romero, lima, naranja y canela, puede ser el maridaje especial y delicioso para estas costillas agridulces a la Carmyla.

No te olvides de llevarla cuando te inviten a comer en casa de amigos. Vas a quedar genial.

Ingredientes: para 4 personas

  • 2 kg de COSTILLAS DE CERDO (falso costillar)
  • SAL al gusto
  • Para la maridada: (ver fotos preparación)
    • 10 cucharadas de KETCHUP
    • 1 cucharada colmada de mezcla de ESPECIAS PROVENZALES
    • 1 cucharadita rasa de GENGIBRE molido
    • 3 dientes de AJO (preferentemente prensado)
    • 2 cucharas de MOSTAZA DE DIJON
    • 2 cucharadas de VINAGRE DE VINO
    • 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
    • 2 cucharadas de MIEL
    • 3 cucharadas de SALSA DE SOJA
    • 3 cucharadas de SALSA DULCE DE CHILE (sweet chili sauce)
  • Para acompañar:
    • PAN DE AJO
      • 1 BAGUETTE (preferentemente a medio hornear)
      • MANTEQUILLA DE AJO Y ESPECIAS
        • 2 cucharadas colmadas de MANTEQUILLA (50 g)
        • 1 cucharadita de AJO DESHIDRATADO
        • 1 cucharada de PEREJIL DESHIDRATADO
        • 1 cucharada de CEBOLLINO DESHIDRATADO
    • 1 PEPINO HOLANDÉS

Preparación:

  • Precalienta el horno a 200°C.
  • Prepara el “PAN DE AJO”:
    • Haz la mantequilla de ajo: mezcla bien todos los ingredientes.
    • Haz cortes en la baguette, profundos pero sin llegar a cortar la rebanada.
    • Rellena los cortes con la mantequilla de ajo.
  • Prepara la marinada:
    • En un bol mediano, mezcla bien todos los ingredientes para la marinada: ketchup, especias provenzales, gengibre, ajo, mostaza, vinagre, aceite, miel, salsa de soja y salsa de chile.
    • El resultado es una marinada consistente y algo pegajosa.

COSTILLAS AGRIDULCES marinada 1  COSTILLAS AGRIDULCES marinada 2  COSTILLAS AGRIDULCES marinada 3  COSTILLAS AGRIDULCES marinada 4

  • Cubre la bandeja del horno con papel sulfurizado (papel de horno).
  • Echa sal a las costillas y colócalas en la bandeja.
  • Pinta bien las costillas con ayuda de una brocha de silicona por todos los lados. Deben de estar bien cubiertas de forma uniforme.

COSTILLAS AGRIDULCES prep 1     COSTILLAS AGRIDULCES prep 2

  • Pon las costillas en el horno a 200°C (calor arriba y abajo con aire), en la posición central.
  • Deja que se hagan durante 20 min., dales la vuelta y deja que se hagan otros 20 min.
  • Vuelve a darles la vuelta y ponlas otros 15 min. para que queden bien tostadas. En total el tiempo de asado es de 55 min. (en mi horno, porque cada horno es un mundo).
  • Cuece el pan de ajo: a 200°C durante unos 6 o 7 min. (si es una baguete a medio hornear) o 4 min. (si es una baguette ya horneada).

COMENTARIO DE CARMYLA

Las costillas agridulces son un plato muy especial y festivo que quedan para chuparse los dedos. Y no lo digo en sentido figurado porque es un placer comerlas con las manos.

Es una receta muy fácil de hacer si tienes todos los ingredientes. La mayoría los vas a tener ya en casa y solo hay 3 ingredientes que tal vez tengas que ir a comprar. Estos son el gengibre, la salsa de soja y la salsa dulce de chile. Los encontrarás sin problema en cualquier superpercado asiático y en grandes supermercados.

En cuanto al pan de ajo, ….. ya me contarás. Es muy sencillo de preparar para lo delicioso que queda.

Sirve las costillas con el pan calentito, recién horneado y un poco de pepino para “desengrasar”.

Saludos de Carmyla.

COSTILLAS AGRIDULCES 2

ARROZ CON LANGOSTINOS

ARROZ CON LANGOSTINOS 1

ARROZ CON LANGOSTINOS

DESCRIPCIÓN: langostinos cocinados con verduras y acompañados de arroz

Ingredientes: para 4 personas

  • 250 g de ARROZ BASMATI
  • 500 g de LANGOSTINOS frescos, pelados y sin canal intestinal
  • 250 g de ANILLOS DE CALAMAR, cortado en trozos
  • 150 g de GUISANTES COCIDOS
  • 1 CALABACÍN pequeño en brunoise (cortado en dados)
  • 1 CEBOLLA en brunoise
  • 1 PIMIENTO MORRÓN ROJO asado y pelado, en brunoise
  • 1 cucharada rasa de PASTA DE CURRY ROJO
  • 300 g de TOMATE TRITURADO
  • 1 cucharada de KETCHUP
  • 4 cucharadas  de ACEITE DE OLIVA
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Cuece el arroz en agua con sal, siguiendo las instrucciones del envase. Resérvalo tapado para que no se enfríe.
  • Pon a calentar el aceite de oliva, a fuego medio, en una sartén grande de paredes altas.
  • Fríe la cebolla y el calabacín con un poco de sal hasta que estén bien transparentes.
  • Añade los trozos de calamar y deja que se hagan hasta que se pongan opacos.
  • Echa ahora, los guisantes, el pimiento rojo la pasta de curry, el tomate triturado, el ketchup y sal al gusto.
  • Deja que se haga durante unos 5 min.
  • Añade los langostinos y deja que se cocinen hasta que tengan un color bien rosado.

ARROZ CON LANGOSTINOS prep 1

  • Para emplatar:
    • Utiliza un anillo de emplatar para formar una torre con el arroz cocido en el centro del plato.
    • Cúbrelo con la mezcla de verduras.
    • Coloca los langostinos alrededor de la torre.

COMENTARIO DE CARMYLA

Hay mil formas de preparar los langostinos pero a mi me encanta combinarlos con verduras y arroz. Hoy les he hecho una salsa un pelín picante a base de tomate y pasta de curry. La pasta de curry la encontrarás fácilmente en cualquier supermercado asiático. También la venden en Oxfam y puedes elegir entre curry rojo o curry verde.

Me gusta cortar los calamares en trozos cuando los cocino con otros ingredientes, sobre todo, cuando tengo niños a comer. La razón es que el calamar tiene una película fina pero muy consistente que, a veces, forma hebras. Estas hebras pueden producir atragantamientos que resultan muy desagradables.

Echa un vistazo a las fotos y no me digas que no es un plato espectacular para prepararlo en días, que sin complicarte demasiado, quieres preparar algo especial.

Saludos de Carmyla.

ARROZ CON LANGOSTINOS 2