SALSA DE CACAHUETES
DESCRIPCIÓN: salsa a base de crema de cacahuete, ketchup, kepjap manis y sambal. Sigue leyendo
SALSA DE CACAHUETES
DESCRIPCIÓN: salsa a base de crema de cacahuete, ketchup, kepjap manis y sambal. Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: melocotones guisados con azúcar moreno de caña
Ingredientes:
Preparación:
COMENTARIO DE CARMYLA
No hay nada mejor que una buena mermelada casera hecha a base de pocos ingredientes naturales y a fuego lento. Normalmente las elaboramos para ponerlas en conserva pero también la puedes elaborar con esos melocotones que ya se te han puesto un poco “demasiado” maduros.
Como ves, he utilizado azúcar moreno de caña. Siempre que puedo lo elijo sobre un azúcar blanco refinado porque es mucho más sano y digestivo. Los azucares morenos, sin refinar, conservan todas sus vitaminas y minerales.
Una vez preparada, pon la mermelada en un recipiente de cristal o de plástico con tapa y te aguantará en perfectas condiciones durante varios días.
Esta mermelada de melocotón te va a dar mucho juego. La puedes untar sobre una rebanada de pan de pueblo calentito. También es ideal para pintar una tarta de manzana casera o un bizcocho. Yo, como soy más de tapas, la utilizaré para hacer alguna salsa para acompañar alguna carne de cerdo o de pollo. Le voy a dar vueltas a esta última idea a ver lo que resulta y ya te iré contando…
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: vinagreta con mostaza y miel
Utensilios: mini-varillas
Ingredientes:
Preparación:
Una vinagreta es una emulsión. La característica principal de una emulsión es que es una mezcla, básicamente inestable, de 2 o más ingredientes que, de forma natural, no pueden permanecer unidos. Esto ocurre con el aceite y el agua o con el aceite y el vinagre.
Para hacer que una vinagreta sea más estable, es decir, que sus ingredientes permanezcan unidos durante más tiempo, se pueden añadir otros ingredientes como la mostaza, la sal o el limón.
Por ello, es importante que, al elaborar esta vinagreta a la miel, empieces por batir enérgicamente los ingredientes que le van a proporcionar estabilidad: la mostaza, el vinagre y la sal. Utiliza unas mini-varillas para que te quede perfecta.
Me encanta la vinagreta a la miel. Tiene un sabor muy especial que combina la fuerza de la mostaza y el vinagre con la suavidad de la miel. Además su textura es espectacular. Su color va a depender del vinagre, la miel y la mostaza que emplees.
Prepárala justo antes de incorporarla a un plato. Aunque queda muy ligada al principio, al ser una emulsión, los ingredientes tienden a separarse con el tiempo.
Puedes emplear esta vinagreta como ingrediente para un sinfín de platos fríos o calientes, en ensaladas, para apañar las verduras cocidas, …
Ya te iré proponiendo en el blog unas cuantas recetas para que te inspires.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: tortilla mejicana rellena de poupourri de verduras con patata, jamón cocido, salsa tártara y ensalada. Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: carrillada ibérica de cerdo asada a la pimienta, con salsa aromatizada a la albahaca y al eneldo.
Ingredientes: para 16 tapas
Preparación:
Esta tapa es sorprendente. Es a la vez muy simple y muy especial porque combina la sencillez de una carne asada con la explosión de sabores de la salsa que la acompaña.
No pienses que porque la salsa lleva nata líquida va a resultar pesada o va a engordar un montón. Yo siempre utilizo natas bajas en grasa que son la base ideal para conseguir una salsa cremosa pero ligada.
Lo sorprendente de esta salsa es la combinación de los sabores fuertes del pimentón de la vera y de la salsa de pimiento verde con el eneldo y la albahaca.
Seguro que te va a encantar tener en tu plato esta carrillada a la Carmyla, lista en menos de 15 minutos.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: salsa a base de mayonesa, yogurt griego, ajo y especias
Ingredientes:
Preparación:
COMENTARIO DE CARMYLA
La salsa de ajo es una salsa sencilla, sana y sabrosa, como ya sabes que a mi me gusta.
Teniendo los ingredientes a mano, la haces en un par de minutos.
Es ligera porque he utilizado mayonesa baja en grasa y yogurt.
El ajo y las especias hacen que esta salsa de ajo sea muy sabrosa y acompañe bien tanto a todo tipo de carnes como pescados.
Si te gusta mucho el ajo, la puedes hacer con 1 ajo fresco machacado en el mortero hasta que quede casi una papilla. En este caso la salsa queda todavía más sabrosa y un poco picante.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: salsa a base de aguacate, tomate, cebolla y cilantro
Ingredientes:
Preparación:
El guacamole es una salsa mejicana conocida en el mundo entero.
Su sabor es muy especial por su combinación de ingredientes y por el toque especial que le aporta el cilantro.
El cilantro es una de esas especias que te puede encantar o, por el contrario, no gustarte en absoluto. Es muy apreciado en la cocina mejicana y marroquí.
De aspecto muy parecido al perejil, tiene un sabor muy peculiar e intenso. Por ello te recomiendo que, cuando hagas el guacamole, empieces por ponerle poco cilantro. Siempre puedes añadirle más si te apetece.
La forma más típica de comer el guacamole es acompañado de nachos para que cada persona coja el guacamole con una de las puntas del nacho (ver foto).
Poco a poco te iré dando ideas para utilizar el guacamole como ingrediente de otras recetas y platos.
Una vez que hayas probado a hacer tu propio guacamole en casa, no volverás a comprarlo envasado, te lo aseguro. Es delicioso.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: salsa a base de champiñones, nata líquida, queso rallado y curry.
Ingredientes:
Preparación:
Siempre utilizo natas bajas en grasas para cocinar por dos razones: son más fáciles de digerir y aportan menos calorías. Si eres alérgico a la lactosa o a las proteínas de la leche, puedes utilizar “nata de soja”. Está también muy buena y la salsa queda perfecta.
Esta salsa que además de sabrosa y sana es sencilla de preparar, la vas a poder utilizar en un montón de tapas que te iré proponiendo.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: salsa a base de yogurt y queso Roquefort
Ingredientes:
Preparación:
Si te gusta el queso azul, esta salsa roquefort te va a encantar. A mi me gusta con bastante queso pero si ves que te resulta un poco fuerte, puedes ponerle menos. Empieza por poner la mitad del queso y vete añadiendo más hasta que encuentres el punto perfecto de sabor.
Esta salsa roquefort es una salsa cremosa y muy sabrosa que le va bien tanto a ensaladas, carne o pescado. Al ser a base de yogurt, no resulta pesada y, como tiene un sabor muy intenso, con poca cantidad es suficiente.
Es una buena fuente de calcio y, aunque yo no la llamaría “light”, aporta muchas menos calorías que otras salsas a base de aceite.
Poco a poco te iré dando ideas para utilizar esta salsa.
Me encantará que me dejes tus comentarios para saber tu opinión.
Saludos de Carmyla.
Debe estar conectado para enviar un comentario.