QUINOA ¿QUE ES?


QUINOA COCIDA

QUINOA

Un alimento muy completo y sin gluten

La quinua, quínoa o kinwa (Chenopodium quinoa) es un pseudocereal que se produce en los Andes de Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, y en los Estados Unidos. Bolivia el primer productor mundial,  seguido de Perú y de los Estados Unidos. Se la denomina pseudocereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas, en la que están los cereales «tradicionales», pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.

La quinoa es un alimento rico ya que posee los 8 aminoácidos esenciales para el humano, lo cual hace que la quinua sea un alimento muy completo y de fácil digestión.

Tradicionalmente los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales, pastas e incluso se fermenta para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuece toma un sabor similar a la nuez.

La quinoa posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.

El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23 %, lo cual es más del doble que cualquier cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quínoa como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración.[6]

La grasa contenida es de 4 a 9 %, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana. T

En contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición.

Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.

La quinoa es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abcesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinoa también contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades.

http://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa

QUINOA CRUDA - QUINOA COCIDA

PREPARACIÓN DE LA QUINOA

La quinoa posee una toxina denominada “saponina”. Esta le da un sabor amargo muy característico.

Esta toxina se suele eliminar pelando la quinoa o lavando las semillas en abundante agua.

Por ello, es muy importante lavar muy bien la quinoa bajo agua corriente antes de cocinarla.

Preparación:

  • Lava muy bien los granos de quinoa con abundante agua, a ser posible, corriente. El grano es muy pequeño, por lo que te recomiendo que utilices un colador o un chino. El escurridor normal tiene los agujeros demasiado grandes.
  • En una cazuela pon por cada taza de quinoa, dos tazas de agua.
  • Deja que la quinoa cueza, sin tapar, durante 5 min. desde el momento que el agua empiece a hervir.
  • Retira la cazuela del fuego y pon la tapadera. Deja que repose hasta que la quinoa haya absorvido todo el agua (unos 20 min.)

COMENTARIO DE CARMYLA

La quinoa se cuece sin sal. Es un alimento con poco sabor pero que absorbe muy bien los sabores de otros ingredientes.

Sazónala después de haberla cocinado.

Como puedes ver en la foto, al cocer se hincha de agua, y crece más del doble de su tamaño original.

La quinoa tiene una textura especial porque es blandita pero tiene como un pequeño rabito que hace que a la vez sea un poco crujiente. No sé cómo explicarlo, tienes que probarla.

Se puede utilizar como sustitutivo de otros cereales como el arroz o el trigo.

Por ello es ideal para acompañar platos de carne guisada, para hacer ensaladas o como “cama” para verduras.

Para mi ha sido todo un descubrimiento tanto culinario como dietético.

La quinoa es muy sencilla de preparar, es super sana y puedes preparar platos muy sabrosos con ella. Además no contiene gluten. Se puede pedir

más?.

Saludos de Carmyla.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s