CHAMPIS RELLENOS AL HORNO
DESCRIPCIÓN: champiñones rellenos de queso y cocinados al horno
Ingredientes: para unos 12-15 champis
- 500 g de CHAMPIÑONES grandes
- 1 trozo de BARRA DE PAN de unos 15 cm.
- 100 g de QUESO CHEDDAR rallado
- 1 cucharada de PEREJIL DESHIDRATADO
- 1 cucharadita rasa de AJO DESHIDRATADO
- 6 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- SAL y PIMIENTA al gusto
Preparación:
- Limpia bien los champiñones y córtales un trocito del rabo (o del pie).
- Quita los rabos con cuidado de no romper el champiñón.
- Corta los rabos en trocitos y ponlos en una ensaladera grande.
- Abre el trozo de pan por la mitad, saca toda la miga y “desmígala”.
- Añade las migas de pan a la ensaladera junto con el queso cheddar rallado, el perejil, el ajo, 2 cuharadas de aceite de oliva, sal y pimienta al gusto.
- Mezcla bien todos los ingredientes y resérvalos (foto prep. 1).
- Precalienta el horno a 200°C.
- Cubre la bandeja del horno con papel de aluminio y pon 2 cucharadas de aceite. Extiéndelo.
- Rellena los champiñones con la mezcla que tienes reservada en la ensaladera, en forma de montañita (ver foto prep. 2).
- Colócalos en la bandeja del horno y rocíalos con otras 2 cucharadas de aceite.
- Pon la bandeja en el horno y deja que los champiñones se hagan a 200°C durante unos 20 min. o hasta que queden bien doraditos.
- Para montar la tapa de champi relleno al horno, sírvelo acompañado de unas tiras de pimientos del piquillo “al chilindrón” (https://carmylasselection.com/2012/08/15/tapa-de-chilindrones)
COMENTARIO DE CARMYLA
Hay muchas variedades de champiñón pero el champiñón común o champiñón de París es el más consumido, principalmente, por su fácil cultivo, su disponibilidad durante todo el año y un precio asequible.
Parece ser que empezó a cultivarse en las canteras alrededor de París, durante el siglo XVIII y de ahí le viene su nombre.
Desde el punto de vista dietético es muy apreciado por su bajo contenido en hidrato de carbono y grasa. Al mismo tiempo es una buena fuente de vitaminas y minerales, principalmente el selenio, un gran antioxidante.
En la Rioja, mi tierra, se cultiva mucho el champiñón y, de hecho, “el champiñón a la plancha” es una de las tapas estrella de la “calle Laurel” (la calle principal de tapas).
Me encantan los champiñones. En esta ocasión los he hecho rellenos de queso y pan, al horno.
Salen para chuparse los dedos. La miga se empapa de todos los jugos que va soltando el champiñón y de la grasa del queso, tomando un color marrón oscuro. El resultado es un champiñón blandito y jugoso con un relleno delicioso y crujiente.
Una tapa sencilla, sana y sabrosa que te va a sorprender.
Saludos de Carmyla.
Debe estar conectado para enviar un comentario.