TAPA FRIA DE SALMOREJO
DESCRIPCIÓN: Crema fría de tomate y pan, aromatizada con ajo y decorada con huevo duro y jamón serrano
Ingredientes: para 12 tapas
- 1 kg de TOMATES cortados en trozos
- 1/3 de barra de PAN DE BAGUETTE cortada en trozos pequeños
- 1 diente de AJO
- 1 HUEVO COCIDO cortado en daditos
- 4 lonchas de JAMÓN SERRANO, picadas en cuadraditos o cortadas en 12 tiras (depende de la opción de decoración que elijas)
- 6 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
- 1 cucharada de VINAGRE
- 1 cucharada de SAL
- 6 tallos de CEBOLLINO
- 12 GRISSINI o colines cortos (opcional)
Preparación:
- En una batidora de vaso, pon los tomates, el ajo, el aceite, el vinagre y la sal y batelos durante 30 seg.
- Añade el pan cortado en trocitos y vuelve a batir hasta que te quede una mezcla cremosa y sin trozos.
- Para montar la tapa te he preparado dos opciones:
- Pon la mezcla de la batidora en el recipiente que vayas a utilizar y decóralo con trocitos de huevo y jamón serrano (ver foto). Adórnala con ½ tallo de cebollino.
- Pon la mezcla en un vasito, decórala con unos trocitos de huevo duro y dos trocitos de tallo de cebollino. Coloca en la boca del vasito un grissini con una tira de jamón serrano enroscada en uno de los extremos.
COMENTARIO DE CARMYLA
El salmorejo es un plato estrella de la cocina andaluza.
Como cada maestrillo tiene su librillo, yo os propongo una forma de hacerla y dos formas de presentarla y decorarla.
Si no tienes batidora de vaso y vas a utilizar la batidora normal, tal vez sea mejor que peles los tomates para que no te encuentres trocitos de piel en el salmorejo.
El salmorejo es una tapa muy completa: verdura (tomates), hidrato de carbono (pan) y proteína (huevo y jamón serrano).
Además de ser sencilla de hacer y sana, es deliciosa. Qué más se puede pedir?
Saludos de Carmyla
Muy instructiva la receta, pero me crea una confusión la palabra «salmorejo» que en La Argentina no utilizamos. He visto que se aplica a esta sopa cremosa, hecha sobre la base de los tomates, que vos proponés en la receta. Aclarás, por cierto, que es de origen andaluz (su parentesco con el gazpacho es evidente). Pero también la he visto como caldillo de cocción, y luego salsa, de conejos en una receta que, tengo entendido, es de Canarias… y aquí el tomate está ausente. ¿Me podés aclarar el asunto?
Muchas gracias y, como siempre, debo decir que tu blog es sabroso.
Me gustaMe gusta
Hola Mario, tienes razón al decir que hay diferentes recetas a las que se les llama SALMOREJO. Esta receta se refiere al SALMOREJO de CÓRDOBA (Andalucía) y es la receta básica. Existen, así mismo, variaciones tanto en los ingredientes utilizados como en las cantidades. Mi receta está ajustada para que lleve el mínimo de grasa posible pero para que a la vez conserve el delicioso sabor que le aporta el aceite de oliva.
Por cierto, me han gustado mucho los contenidos de tu blog, pero sobre todo me ha encantado la forma en la que escribes.
Saludos a todos los argentinos y en particular a aquellos que tenéis o habéis tenido familiares en La Rioja.
Me gustaMe gusta
el pan no es de bague debe ser pan de telera o abogao tiene que ser un buen pan que tenga consistencia
Me gustaMe gusta
Josefa, he puesto en mi receta el pan de baguete porque es el pan que más se conoce en todo el mundo. Este blog lo visitan gente de todos los países y siempre intento utilizar ingredientes que prácticamente se puedan encontrar en cualquier lado.
Imagino que eres cordobesa y que el pan de telera o abogao son panes típicos de allí, no?
De cualquier forma, este salmorejo hecho con pan de baguette, tiene una consistencia muy buena.
Un saludo para todos los andaluces.
Me gustaMe gusta
COMO FLIPA ESTO, UMMMMMMMM
Me gustaMe gusta
Es una delicia de tapa y si la decoras bien, la gente «flipa» de verdad. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias Carmyla por tus saludos para los argentinos, y en especial para los que descendemos de riojanos, y gracias por tus comentarios sobre mi blog.
Me gustaMe gusta
Hola a todos! Por aquí por Canarias salmorejo también es una forma de preparar la vieja (un pescado típico de aquí) y el conejo. Tenemos un blog y una página en facebook por si quieren pasarse y ver también recetas y estar en contacto con nosotros!
http://www.laplayitadesantacruz.com
http://www.facebook.com/pages/La-Playita-de-Santa-Cruz/336250199760393
Me gustaMe gusta
Me han gustado mucho las entradas en tu blog y fb, sobre todo la de la fruta de temporada y la del pescado. La de la fruta la he compartido en el grupo de facebook «loco por las tapas». Me encantaría que te unieras al grupo y nos contaras más sobre las recetas de «salmorejo» canario.
Me gustaMe gusta