Archivo de etiquetas| CREMA

TAPA DE KERVEL CON ALMENDRAS ASADAS

SOPA DE PERIFOLLO  tapa

TAPA DE SOPA DE PERIFOLLO

CON ALMENDRAS ASADAS

SOPA DE PERIFOLLO plato

DESCRIPCIÓN: sopa cremosa de perifollo decorada con láminas de almendras asadas

Ingredientes: para 4 personas o 16 tapas

  • 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • 2 ramos de PERIFOLLO
  • 1 CEBOLLA grande, cortada en daditos
  • 1 diente de AJO
  • 1 PATATA grande, cortada en daditos
  • 1.5 litros de AGUA
  • 2 cubitos de CALDO DE VERDURAS
  • 100 ml de NATA (baja en grasa)
  • 1 YEMA DE HUEVO
  • SAL al gusto
  • 4 cucharadas de ALMENDRAS laminadas y asadas

Preparación:

  • En una cazuela, pon a calentar el aceite, a fuego lento.
  • Fríe la cebolla hasta que esté transparente.
  • Echa el perifollo y deja que se haga un par de minutos a fuego lento.
  • Añade el agua, los cubitos de caldo de verdura, los daditos de patata y la sal al gusto.
  • Deja que la sopa cueza, a fuego medio, durante unos 20 min.
  • Retira la cazuela del fuego y pasa la sopa por la batidora.
  • En un bol bate bien la nata con la yema de huevo.
  • Añádela a la sopa y vuelve a batir bien.
  • Prueba la sopa y rectifícala de sal si fuera necesario.
  • Puedes servir la sopa:
    • En plato: para 4 raciones. Decórala con una cucharada de almendras asadas
    • En forma de tapa, en tazoncitos: decóralos con las almendras y una hojita de cilantro o perejil

SOPA DE PERIFOLLO  tapa 2

COMENTARIO DE CARMYLA

Tal vez te estés preguntando: qué es el perifollo?

El perifollo (vaya nombre que lleva la plantita), es muy parecido al perejil pero con las hojas más pequeñitas. Su sabor es suave pero muy especial.

La sopa de perifollo (kervel) es muy típica en Bélgica y, por lo que he podido ver en internet, en España también se utiliza el perifollo en la elaboración de sopas de diversos tipos y como condimento.

El perifollo fresco aporta gran cantidad de vitaminas y minerales. Se le conoce por sus propiedades medicinales ya que actúa como diurético y depurativo sanguíneo, estimula el apetito y ayuda en la digestión.

Así que ya ves, además de estar tomando una sopa deliciosa, estás cuidando tu salud y la de los tuyos.

Si tienes oportunidad, pruébala porque te va a gustar.

Saludos de Carmyla.

TAPA DE ESPIRALES CON ESPINACAS

ESPIRALES CON ESPINACAS 1

ESPIRALES CON ESPINACAS

 

DESCRIPCIÓN: pasta en forma de espiral acompañada de espinacas a la crema

 

Ingredientes: para 4 raciones grandes u 8 medianas (en bol, ver foto)

  • 250 g de pasta ESPIRALES
  • Ingredientes para ESPINACAS A LA CREMA:
    • 300 g de ESPINACAS FRESCAS lavadas
    • 150 g de BACON en tiritas
    • 1 CEBOLLA grande, en brunoise (cortada en daditos)
    • 3 AJOS picados fino
    • SAL y PIMIENTA al gusto
    • 250 g de CREMA FRESCA ESPESA (tipo President o Carrefour)
    • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
    • 100g de QUESO GRANA PADAMO (o queso parmesano), cortado en escamas, para decorar

Preparación:

  • Cuece la pasta siguiendo las indicaciones del envase. Escúrrela, pásala por agua fría, vuelve a escurrirla y resérvala.
  • Prepara las ESPINACAS A LA CREMA:
    • En una cazuela grande o en un wok, pon a calentar el aceite, a lo lento.
    • Fríe la cebolla, el ajo y el bacon hasta que la cebolla esté transparente.
    • Añade las espinacas, mézclalas con los demás ingredientes y deja que se hagan hasta que se queden blandas. Remueve a menudo para que se cocinen de forma uniforme y no se peguen al fondo de la cazuela (unos 5 min.).
    • Echa la crema fresca espesa y sal y pimenta al gusto.
    • Ponlo a fuego, medio-alto para que la salsa reduzca y alcance una consistencia fluida pero cremosa (unos 5 min.).
    • Echa la pasta en la cazuela y mézclala bien con las espinacas a la crema. Deja que se caliente durante unos minutos.
    • Sírve las espirales con espinacas directamente para que no se enfríen. Decóralas con las escamas de Grana Padamo o Parmesano.

 

ESPIRALES CON ESPINACAS 2     ESPIRALES CON ESPINACAS

COMENTARIO DE CARMYLA

Esta receta ha sido fruto de un experimento.

Yo soy una de esas personas a las que, en principio, no les gustan las espinacas.

Me las he comido, a la fuerza, cuando he seguido alguno de esos regímenes espantosos de “adelgaza 5 kilos en 13 días”. Recuerdo que mi madre me las hacía cocidas con huevo duro y aliñadas con un poco de limón. A partir de entonces les cogí manía y siempre las he evitado.

El experimento ha consistido en cocinarlas de forma que me parecieran atractivas y sabrosas.

Ayer compré un paquete enorme de espinaca fresca (hay que ver lo que abultan 300 gramos!!) y hoy he estado ojeando recetas con espinacas. Después me he dado la vuelta por el frigorífico para ver qué ingredientes me podían servir.

Al final me he de decidido por cocinarlas con crema fresca espesa, bacon, cebollita y ajo.

Como no estaba segura de que me fueran a gustar, he ido preparando “pasta” por si acaso.

Cuando las espinacas a la crema estaban listas las he probado y estaban bastante buenas. Al final, me he decidido por mezclarlas con la pasta y el resultado ha sido espectacular.

Aquí te dejo la receta. Espero que la pruebes tanto si te gustan las espinacas como si no. Cocinadas de esta forma te van a encantar.

 

Saludos de Carmyla.

TAPA DE ESPINACAS A LA CREMA

ESPINACAS A LA CREMA

TAPA DE ESPINACAS A LA CREMA

 

DESCRIPCIÓN: espinacas cocinadas con crema fresca espesa y bacon

 

Ingredientes: para 16 tapas o 4 raciones

  • 300 g de ESPINACAS FRESCAS lavadas
  • 150 g de BACON en tiritas
  • 1 CEBOLLA grande, en brunoise (cortada en daditos)
  • 3 AJOS picados fino
  • SAL y PIMIENTA al gusto
  • 250 g de CREMA FRESCA ESPESA (Marca President o Carrefour)
  • 100g de QUESO GRANA PADAMO (o queso parmesano), cortado en escamas
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

Preparación:

  • En una cazuela grande o en un wok, pon a calentar el aceite, a lo lento.
  • Fríe la cebolla, el ajo y el bacon hasta que la cebolla esté transparente.
  • Añade las espinacas, mézclalas con los demás ingredientes y deja que se hagan hasta que se queden blandas. Remueve a menudo para que se cocinen de forma uniforme y no se peguen al fondo de la cazuela (unos 5 min.).
  • Echa la crema fresca espesa y sal y pimenta al gusto.
  • Ponlo a fuego, medio-alto para que la salsa reduzca y alcance una consistencia fluida pero cremosa (unos 5 min.).
  • Sírve la tapa de espinaca a la crema directamente para que no se enfríe. Decórala con las escamas de Grana Padamo o Parmesano.

ESPINACAS A LA CREMA 1

COMENTARIO DE CARMYLA

 

La espinaca es una verdura con muy buena “imagen” debido a su alto contenido en hierro y a los dibujos animados de “Popeye”.

Es cierto que es muy rica en hierro pero contiene también otras sustancias, como los oxalatos, que hacen que el organismo no pueda apenas asimilar este hierro.

De cualquier forma, es una verdura de hoja verde por lo que es rica en clorofila y en otras vitaminas y minerales.

Tienes que tener muy en cuenta que LAS ESPINACAS NO SE PUEDEN RECALENTAR. La razón es que contienen nitratos que por oxidación se transforman en nitritos que son perjudiciales para la salud.

He utilizado crema fresca espesa porque me gusta la consistencia que le da a la salsa (queda mejos pegajosa que con otras cremas o natas). De cualquier manera, puedes también utilizar nata líquida baja en grasa y el resultado será también delicioso.

Como las espinacas y la crema fresca espesa son suaves de sabor, las he condimentado con la cebolla, el ajo y el bacon.

Si te gustan las espinacas, esta es una forma deliciosa de degustarlas.

 

Saludos de Carmyla.

 

 

TAPA DE TIRITAS

TAPA DE TIRITAS

DESCRIPCIÓN: Bacon a la plancha sobre cama de crema de verduras Sigue leyendo

TAPA FRIA DE SALMOREJO

      

TAPA FRIA DE SALMOREJO

DESCRIPCIÓN: Crema fría de tomate y pan, aromatizada con ajo y decorada con huevo duro y jamón serrano Sigue leyendo

TAPA CALIENTE DE CREMA DE CALABACÍN CON GRISSINI DE JAMÓN Y QUESO

CREMA DE CALABACÍN CON GRISSINI DE JAMÓN Y QUESO

DESCRIPCIÓN: sopa cremosa de calabacín, cebolla y zanahoria, acompañada de palito de pan enrollado con jamón cocido y queso.

Ingredientes: para 16 cuencos

  • Para la CREMA:
    • 2 CALABACINES medianos, cortados en rodajas grandes
    • 2 ZANAHORIAS cortadas en 4 trozos
    • 2 CEBOLLAS, picadas finas
    • ½ PIMIENTO VERDE cortado en daditos
    • 1 diente de AJO, picado fino
    • 2 QUESITOS (triángulos)
    • 2 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
    • SAL  al gusto
    • 1.5 l de AGUA
    • Para los GRISSINI:
      • 8 GRISSINI partidos por la mitad
      • 4 lonchas pequeñas de JAMÓN COCIDO
      • 2 cucharadas de QUESO de untar

Preparación:

  • En una cazuela, pon a pochar en el aceite, a fuego lento, la cebolla, el pimiento verde y el ajo  hasta que la cebolla quede transparente.
  • Echa el agua, el calabacín, las zanahorias y la sal. Sube el fuego y déjalo cocer 20 min desde que empiece a hervir.
  • Retira la cazuela del fuego, añádele los 2 quesitos y pasa la sopa por la batidora. Pruébala y rectifícala de sal si es necesario.
  • Para preparar los grissini:
    • Corta cada loncha de jamón cocido en 3 tiras (a lo largo) y úntalas con el queso
    • Enrosca cada tira de jamón cocido en cada mitad de grissini.
    • Para presentar la tapa, llena cada cuenco con la crema de calabacín y coloca encima un grissini de jamón y queso (ver foto).

COMENTARIO DE CARMILA

No me digas que a la vista de esta tapa no te entran ganas de comer verduras. Es sencilla, sabrosa y muy sana.

Además, el grissini de jamón y queso le da un aire festivo que la hace ideal para comenzar una buena cena a base de tapas.

Saludos de Carmyla.