TAPA DE QUICHE CASTELLANA
DESCRIPCIÓN: tarta salada de morcilla, pimientos del piquillo y queso.
Ingredientes:
- 1 paquete de MASA QUEBRADA redonda
- 10 lonchas de QUESO PARA FUNDIR
- 1 MORCILLA DE BURGOS cortada en ruedas finas y sin piel
- 12 PIMIENTOS DEL PIQUILLO cortados en tiras
- 4 HUEVOS batidos
- 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 1 cucharadita rasa de AJO DESHIDRATADO
- SAL y PIMIENTA al gusto
Preparación:
- Precalienta el horno a 200°C.
- Cubre la fuente para la quiche con la masa quebrada.
- Corta 5 lonchas de queso de fundir por la mitad y colócalos en el borde que está en contacto con las paredes de la fuente (ver foto prep. 1).
- Dobla el borde de la masa que sobresale de la fuente, tapando el queso (foto prep. 2).
- Cubre la base de la quiche con el resto de las lonchas de queso rallado y pon pimienta al gusto (foto prep. 3).
- Coloca encima del queso las ruedas de morcilla de burgos y cúbrelas con los pimientos del piquillo en tiras (foto prep. 4).
- Espolvoréa el ajo deshidratado por encima de los pimientos y ponles el aceite y la sal al gusto.
- Bate los huevos con una pizca de sal y viértelos dentro de la quiche.
- Pon la quiche en el horno a 200°C durante unos 20 min. o hasta que quede dorada y el huevo esté bien cuajado.
COMENTARIO DE CARMYLA
Estoy segura que nunca has probado una quiche tan especial y sabrosa como esta quiche castellana que te he preparado hoy.
Mira la combinación de ingredientes que lleva y no me digas que no te mueres de ganas de probarla: morcilla, pimientos del piquillo, queso.
¿Y qué me dices del borde relleno de queso?
Para los que nos seguís desde fuera de España os diré que los pimientos del piquillo son una variedad de pimiento rojo, pequeño y acabado en punta. Es típico de Navarra, región del norte de España.
La forma de prepararlos es asarlos a la parrilla o en el horno y pelarlos.
Son unos pimientos muy especiales por su carne firme y su sabor delicioso. Mi madre los compra por “cientos” (en los mercados los venden por 100 unidades), los asa, los pela y los congela en bolsas de unos 250 g o los embota al baño maría para tenerlos listos para consumir durante todo el año.
Puedes preparar la quiche castellana como plato único y acompañarla de una buena ensalada.
En un buffet te puede quedar espectacular o cortada en trozos, a modo de tapa, y acompañada de un buen vino tinto de Rioja.
Saludos de Carmyla.
Tengo comida familiar, (con mis suegros y cuñad@s….), este fin de semana y mira, me va a venir genial! jajjajaa
Por cierto, si hago fotos, dónde las cuelgo????
Un beso desde Sevilla
Me gustaMe gusta
Las puedes colgar en la página de facebook de «carmylas’ selection» o en cualquiera de los grupos de Carmyla en facebook: «cocina con carmyla’s selection» o «locos por las tapas».
Un besito de vuelta para Sevilla.
Me gustaMe gusta
Deliciosa. No puedo decir otra cosa.
El único fallo es que mi molde era bastante grande y ocupaba toda la masa. No pude doblar los bordes y rellenarlos de queso. Para la próxima.
Saludos
Me gustaMe gusta
Me encanta cuando me contáis que habéis probado a hacer alguna de las recetas y que os han salido genial.
El otro día me preguntabas dónde podías colgar las fotos. Por eso he creado un grupo en facebook que se llama: «amigos y seguidores de Carmyla». Hazte miembro y así podremos compartir un montón de fotos, comentarios y consejos.
Un beso
Me gustaMe gusta
Vale, a ver si me paso por allí 😉
Me gustaMe gusta
Genial!! Por allí nos vemos. besos
Me gustaMe gusta