ACORDEÓN DE ENSALADA DE VENTRESCA
DESCRIPCIÓN: tomate pera cortado en forma de acordeón, con pepino, huevo, ventresca y vinagreta de huevo a la miel Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: tomate pera cortado en forma de acordeón, con pepino, huevo, ventresca y vinagreta de huevo a la miel Sigue leyendo
Tengo una amiga a la que le encanta el mundo de las tapas y a la que hace poco han diagnosticado una «intolerancia al trigo». Lo lleva bastante mal porque su perdición son los bocatitas y las bruchettas (los pinchos sobre pan de baguette) y ahora no puede ni olerlos. Podría comer otro tipo de cereales como la espelta o el centeno, pero la oferta en los bares se reduce, generalmente, a panes elaborados a base de harinas de trigo refinadas.
Para subirle el ánimo y para que vea que «hay vida sin trigo», he elaborado 2 pinchos con base de pepino que están para chuparse los dedos, 2 pinchos que no necesitan pan para acompañarlos porque brillan por si mismos.
Solo hay que cambiarse el «chip», cocinar diferente y disfrutar del cambio.
DESCRIPCIÓN: salmón ahumado con salsa mayonesa de ajo sobre base de pepino holandés
Ingredientes: para 12 tapas
Preparación:
DESCRIPCIÓN: cinta de lomo asado con salsa de curry, sobre base de pepino y coronado con tomate cherry
Ingredientes: para 12 tapas
Preparación:
Si no encuentras pepino holandés, puedes emplear pepino normal pero entonces tendrás que pelarlo. La piel del pepino holandés (una variedad de pepino largo) es suave y se puede comer.
Si no encuentras cinta de lomo ya asada, tendrás que asarla tu misma/o. Es muy fácil:
Saludos de Carmyla.
El pepino es originario de la India y es de la familia del melón y el calabacín. Tiene muchas cualidades nutricionales y curativas entre las que hay que resaltar que el pepino es una verdura con un alto contenido en agua por lo que es muy hidratante y muy recomendable en dietas bajas en calorías. Además contiene flavonoides que tienen una acción antiinflamatoria y ayudan a combatir el cáncer.
El pepino es un vegetal que me encanta porque da mucho juego a la hora de preparar platos muy diferentes. La mayoría de la gente lo come solo en ensalada, generalmente, como acompañamiento a otras verduras. Hoy he seleccionado una serie de recetas en las que el pepino es uno de los ingredientes principales o en las que aporta un toque de sabor y color imprescindible.
Son 5 recetas muy diferentes entre sí para que puedas elegir según los ingredientes que tengas o las ganas que tengas de cocinar. Lo he combinado con otras verduras, con pescado, con yogurt, con pasta, … De cualquier manera está delicioso.
En casi todas las recetas he utilizado “pepino holandés”. Éste es un pepino largo, de piel fina y de color verde intenso. Me gusta porque es muy suave y se puede comer sin pelar. De esta forma se aprovecha en su totalidad y no se pierden parte de sus vitaminas y minerales.
El pepino holandés se cultiva en España pero se comercializa principalmente en Europa. Cada vez es más frecuente encontrarlo en los supermercados.
El pepino típico que se come en España es más sabroso y de piel más rugosa por lo que se suele comer pelado y, principalmente en ensaladas.
Otra variedad que utilizo mucho en mis recetas es el pepinillo en conserva. Mi preferido es el pepinillo agridulce. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.