POLLO A LA JUSTINIANA


POLLO A LA JUSTINIANA

POLLO A LA JUSTINIANA

 

DESCRIPCIÓN: pollo guisado con tomate al estilo de mi abuela

 

Ingredientes: para 4 personas o 16 tapas

  • 1 POLLO troceado
  • 6 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • 1 PIMIENTO VERDE grande en brunoise (cortado en daditos)
  • 1 CEBOLLA en brunoise
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • ½ kg de TOMATES maduros, pelados y cortados en dados
  • SAL y PIMIENTA al gusto

POLLO A LA JUSTINIANA 2

Preparación:

  • Echa sal y pimienta al pollo.
  • Pon a calentar el aceite de oliva en una sartén grande, a fuego fuerte.
  • Vete sellando el pollo, en tandas y sacándolo con una espumadera a un plato cubierto con papel de aluminio.
  • Pon una cazuela a fuego lento y echa el aceite que ha quedado de freir el pollo; añade el pollo sellado, el pimiento verde, la cebolla y el ajo.
  • Deja que se haga hasta que la cebolla quede bien transparente y caramelizada.
  • Añade ahora el tomate pelado y troceado. Vuelve a poner sal y pimenta al gusto y deja que el pollo se vaya haciendo, poco a poco, durante una hora. Dale vueltas de vez en cuando para que no se pegue al fondo de la cazuela.
  • Si ves que se queda seco, añade un poquito de agua. Va a depender del tipo de tomates que utilices.

POLLO A LA JUSTINIANA 1

COMENTARIO DE CARMYLA

Este pollo lleva el nombre de mi abuela: “pollo a la Justiniana”, de mi abuela Justi. Es la primera vez que publico una receta de ella. Ha sido mi madre la que me ha dado la idea de hacerlo porque a ella, que es una maga de la cocina, le encantaba este pollo que hacía la “Justi”.

Es una de esas recetas sencillas en cuanto a ingredientes y preparación, pero llena de sabor, echa a fuego lento, con esmero.

Elige un pollo de calidad, como se hacía antes, para que sea más sabroso.

Elige también tomates frescos, maduros. Escáldalos para quitarles la piel (ponlos en agua hirviendo durante unos 10 segundos) y quítales las semillas. Puedes servirlo como plato principal o en forma de tapa.

En el primer caso lo puedes acompañar de un arroz cocido o unas patatas fritas o hechas al horno. No se te olvide poner un primer plato de verdura o una buena ensalada para que la comida sea más equilibrada.

Si lo sirves como tapa, de aperitivo o en un buffet , te darás cuenta que gusta a todo el mundo ya que esta es una de esas ricas tapas, que dejan siempre con ganas de tomar otra.    ¡Les va a encantar!

De una u otra forma, disfruta de este plato tradicional, sencillo, sano y sabroso.

 http://www.flickr.com/photos/carmylasselection/9073551893/

Saludos de Carmyla.

creative commons

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s