Archivo de etiquetas| ESPINACA

ENSALADA DE PERA Y QUESO

ENSALADA DE PERA Y QUESO

ENSALADA DE PERA Y QUESO

DESCRIPCIÓN: ensalada a base de hojas tiernas de espinaca y rúcula con pera en almibar y queso gorgonzola

Ingredientes:

  • 2 puñados de hojas tiernas de ESPINACA
  • 2 puñados de RÚCULA
  • 1 bote pequeño de PERA CONFITADA (yo he utilizado pera en zumo de uvas de la Marca Carrefour, sin azucar añadido)
  • 50 g de QUESO GORGONZOLA cortado en trocitos
  • 2 cucharadas de PIÑONES
  • 1 cucharada de ACEITE DE SEMILLAS DE SÉSAMO
  • 1 cucharadita de VINAGRE BALSÁMICO
  • SAL al gusto
  • Opcional: tostada con sobrasada y miel
    • 1 tostada integral de arroz inflado
    • 1 cucharada de SOBRASADA IBÉRICA
    • 1 cucharadita de SIROPE DE AGAVE o miel

Preparación:

  • Lava las hojas de espinaca y rúcula. Escúrrelas bien y ponlas en una ensaladera pequeña o en un plato grande.
  • Alíñalas con el aceite de semillas de sésamo, el vinagre balsámico y sal al gusto. Dale vueltas para que se impregnen bien con la vinagreta.
  • Corta 4 mitades de pera confitada (escurrida) en daditos y espárcelos por encima de la ensalada.
  • Corta el queso gorgonzola en trocitos y repártelos entre los trozos de pera.
  • Termina la ensalada poniendo por encima los piñones.
  • Si te gustan los contrastes de sabores, te propongo acompañar esta ensalada con una tostada de sobrasada con miel:
    • Unta una tostada de arroz integral inflado con 1 cucharada de sobrasada ibérica.
    • Ponle una cucharadita de sirope de agave o miel por encima.
    • Colócala en un extremo de la ensalada.

ENSALADA DE PERA Y QUESO con tostada

COMENTARIO DE CARMYLA

Esta ensalada de pera y gorgonzola está pensada como “ensalada de ración”, para una persona.

La idea es comerla como plato único, bien sea para almorzar o para cenar. Fíjate que lleva una selección de ingredientes que combinan a la perfección.

Desde el punto de vista dietético, de una alimentación sana, te va a aportar todas las vitaminas, los minerales y la fibra de la espinaca, la rúcula y la pera. Del queso, su proteína y calcio. De los piñones y el aceite de de semillas de sésamo, grasas saludables.

Desde el punto de vista gastronómico, la combinación de sabor entre las verduras , la pera, el queso azul suave y los piñones es espectacular.

Esta ensalada no es solo un ejemplo de cómo comer de forma “sencilla y sana”, es también una delicatesse que te va a hacer disfrutar de lo lindo.

La tostada de arroz con sobrasada ibérica y sirope de agave (es menos dulce que la miel) te la he dejado como “opcional” como otro ejemplo de contraste de sabores que te puede gustar. Si lo sirves con la ensalada, le dará también un toque de color que la hará más atractiva.

Saludos de Carmyla.

creative commons

CHIPIRONES RELLENOS A LA CARMYLA

CHIPIRONES CON GAMBAS Y ESPINACA 1

CHIPIRONES RELLENOS DE GAMBAS

Y ESPINACA A LA CARMYLA

CHIPIRONES CON GAMBAS Y ESPINACA

DESCRIPCIÓN: chipirones con relleno a base de gambas y espinaca

 

Ingredientes: para 16 chipirones

  • 16 CHIPIRONES
  • 8 GAMBONES, pelados y cortados en 3 trocitos
  • 2 CEBOLLAS cortadas en juliana
  • 2 AJOS picados fino
  • 1 PIMIENTO VERDE en brunoise (cortado en daditos)
  • 1 PIMIENTO ROJO en brunoise
  • 2 puñados grandes de ESPINACA, picada fina
  • 1 vaso de VINO BLANCO
  • 6 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • ½ vaso de AGUA
  • SAL al gusto
  • MEZCLA DE LECHUGAS

Preparación:

  • Primero tienes que limpiar los chipirones:
    • Lávalos y quítales la película gris que tienen por encima.
    • Vacíalos y quítales los tentáculos.
    • Corta los tentáculos en trocitos y resérvalos, tapados con plástico de cocina, para que no se resequen.
    • Dale la vuelta a los chipirones y ya los tendrás limpios para rellenar.
    • Prepara el relleno:
      • En una sartén, pon a pochar, a fuego lento en 3 cucharadas de aceite de oliva, 1 cebolla en juliana, los ajos, el pimiento rojo, el pimiento verde y un poco de sal.
      • Cuando las verduras estén bien pochadas, echa la espinaca, los tentáculos que tienes reservados y las gambas en trocitos. Ponlo a fuego medio y deja que se haga durante unos 4 minutos.
    • Rellena los chipirones, repartiendo el relleno entre ellos con ayuda de una cucharilla.
    • En otra sartén, pon a calentar otras 3 cucharadas de aceite a fuego medio- alto. Fríe los chipirones hasta que queden doraditos por fuera.
    • Ponlo a fuego medio y echa la otra cebolla en juliana.
    • Deja que se haga hasta que quede transparente. Cuando ya esté lista, echa el vino blanco. Deja que el vino cueza durante unos 5 min para que se evapore el alcohol.
    • Añade el agua y remueve bien para que se mezclen bien todos los ingredientes.
    • Deja que reduzca la salsa hasta que alcance la consistencia que más te guste. Controla que los chipirones y la cebolla no se peguen al fondo de la sartén ni se quemen.
    • Para montar la tapa, coloca 1 o 2 chipirones en un platito. Salséalos y acompáñalos de un puñadito de mezcla de lechugas (ver foto).

CHIPIRONES CON GAMBAS Y ESPINACA 2

COMENTARIO DE CARMYLA

De estos chipirones no van a quedar en el plato ni chipirones ni salsa, te lo aseguro.

Es una receta nueva que he hecho con mi madre esta Semana Santa, combinando ingredientes que teníamos a mano y que nos parecía que iban a combinar a la perfección.

El resultado ha sido inmejorable. Las personas que los han probado no han parado de alabarlos en el corto tiempo que han estado en su plato. De verdad que ha sido un éxito rotundo.

No llevan harina para ligar la salsa porque considero que la salsa que queda, aunque es un poco fluida, tiene la consistencia perfecta para salsear y un sabor delicioso que quiero mantener intacto.

Siempre pongo “sal al gusto” en mi recetas. Lo que para una persona es soso para otra puede ser salado. Mi truco es echarle a cada ingrediente la sal que para mi es perfecta en vez de echarla de una sola vez y luego tener que rectificarla (esto en el caso de que esté soso porque si queda salado, ya no hay nada que hacer). La cebolla se pocha mejor y no coge color si le añades sal porque ésta hace que la cebolla suelte su líquido y se cueza en vez de freirse.

Suelo utilizar mezcla de lechugas para acompañar mis tapas. Esto es porque forman una mezcla de formas, colores y sabores increíbles.

Me encanta cuando pruebo algo nuevo y sale delicioso. Espero que disfrutes de estos chipirones tanto como nosotras lo hemos hecho al hacerlos y, sobre todo, al comerlos. Gracias mama, me encanta cocinar contigo.

 

Saludos de Carmyla.

creative commons