Archivo de etiquetas| verdura

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA 1VOLOVÁN A LA BOLOÑESA

DESCRIPCIÓN: cestita de hojaldre rellena de salsa boloñesa a base de salsa de tomate, carne picada y verduras.

Ingredientes: para 4 personas

  • 4 VOLOVANES grandes
  • 500 g de CARNE PICADA
  • 1 bote grande de TOMATE TRITURADO
  • ½ cucharadita de AZUCAR MORENO
  • 1 PIMIENTO MORRON grande, en brunoise (cortado en daditos)
  • 1 CEBOLLA grande, en brunoise
  • 2 ZANAHORIAS, en brunoise
  • 2 AJOS picados finos
  • 4 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • 2 cucharadas de SALSA INGLESA (Worcestershire)
  • 1/2 cucharadita de PIMENTÓN DE LA VERA PICANTE
  • 1 cucharada de PEREJIL picado
  • 1 cucharada de CEBOLLINO picado
  • 1 cucharadita rasa de AJO en polvo
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Pon a calentar el aceite en una cazuela grande, a fuego lento.
  • Fríe el pimiento rojo, la cebolla, la zanahoria y el ajo con una cucharadita de sal, hasta que la cebolla se ponga transparente.
  • Echa el pimentón y remueve bien durante unos 15 segundos.
  • Ponlo a fuego fuerte, añade la carne picada, junto con la salsa inglesa, el perejil, el cebollino y el ajo en polvo. Cocínala hasta que quede suelta y dorada. Dale vueltas a menudo para que no se queme.
  • Añade el tomate triturado, el azúcar y sal al gusto.
  • Deja que cueza durante unos 15 min., a fuego medio, desde que empiece a hervir. Remueve a menudo para que la carne no se pegue a la cazuela.
  • Para montar el plato: (ver fotos)
    • Quítale el “sombrero” a los volovanes (la parte central y redonda) para poder rellenarlos. Resérvalos.
    • Rellena los volovanes con la salsa de tomate y carne.
    • Reparte la salsa restante, colocándola pegada a la base del volován como si fuera un volcán desbordándose.
    • Colócale “el sombrero”.

COMENTARIO DE CARMYLA

El volován a la boloñesa es una muestra perfecta de cómo puedes convertir un plato de lo más corriente en un plato de fiesta.

La salsa boloñesa es tan conocida que “cada maestrillo tiene su librillo”. A mí me gusta hacerla con muchas verduras para que quede más sabrosa y más nutritiva al mismo tiempo. Así, con que le pongas un poco de hidrato de carbono, se convierte en un plato sano y equilibrado. Además de todo tipo de pasta, hay otras variaciones que a la salsa boloñesa le van de maravilla y que van a hacer que tus comensales tengan la impresión de que les has preparado algo especial. Una de estas variaciones es la que te traigo hoy: el volován. Mira las fotos y no me digas que no está diciendo “cómeme”.

Mi toque “a la Carmyla” se lo doy, añadiendo un poco de pimentón de la Vera al refrito y salsa inglesa a la carne. Y, no es porque yo lo diga, pero me sale para chuparse los dedos.

Saludos de Carmyla.

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA 2

TIMBAL DE PATATA Y MORCILLA ASADA

TIMBAL DE PATATA Y MORCILLA ASADA

TIMBAL DE PATATA Y MORCILLA 1

DESCRIPCIÓN: torre de patatas panadera con cebolla, morcilla asada y pimiento frito Sigue leyendo

PINTXOS PAISANOS

 PINTXO PAISANO

PINTXOS PAISANOS

PINTXO PAISANO 1

DESCRIPCIÓN: tortilla a base de patata y verduras

 

Ingredientes: para 4 tortillas pequeñas o 16 pintxos

  • 4 PATATAS medianas, en brunoise (cortadas en daditos)
  • 1 bote pequeño de GUISANTES
  • 2 ZANAHORIAS en brunoise
  • 1 PIMIENTO VERDE en brunoise
  • 1 CEBOLLA mediana
  • 5 HUEVOS
  • ½ vaso de ACEITE DE GIRASOL
  • 8 cucharaditas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto

Preparación:

  • En una sartén grande, pon a calentar el aceite de girasol. Cuando esté caliente, echa la patata, la cebolla, el pimiento verde, la zanahoria y la sal al gusto. Remueve bien y baja el fuego a lo lento.
  • Deja que se vaya haciendo lentamente durante unos 20 min. removiendo, de vez en cuando, para que no se queme.
  • Para servir la tortilla paisana en forma de pincho, córtala en cuadrados o triángulos (espera unos minutos antes de cortarla para que no se rompa) y colócale un pincho para que sea más fácil cogerlo (ver fotos).
  • Escurre bien los guisantes, échales su sal (son bastante sosos) y añádelos a la sartén. Vuelve a remover bien y deja que se hagan junto con la patata, siempre a fuego lento, durante otros 10 min. teniendo cuidado de que no se queme.
  • En un bol bate muy bien los huevos con una pizca de sal.
  • Retira la patata con verduras del fuego, sácala del aceite con una espumadera (intentando que pierda la mayor parte de aceite posible), ponla en el bol con el huevo batido y mézclalo bien. Divide la mezcla en 4 partes iguales.
  • En una sartén pequeña (antiadherente), pon 1 cucharadita de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
  • Ahora vas a “cuajar” la tortilla:
    • Cuando el aceite esté caliente, añade la mezcla de patata, verduras  y huevo.
    • Remueve constantemente durante unos 15 segundos para que la tortilla quede mejor hecha por el centro. Aplánala con un tenedor, despega los bordes de la tortilla y deja que se vaya haciendo (sin remover más) durante unos 3 o 4 min.
    • Ahora viene lo más difícil de la receta: darle la vuelta a la tortilla. Para ello se necesita un poco de maña. Coge un plato plano que sea un poco más grande que el diámetro de la sartén que estás utilizando (hay gente que utiliza una tapadera). Tapa la sartén con el plato y, en un movimiento rápido, gira la sartén, sin que el plato se despegue de ella, hasta que la tortilla quede en el plato.
    • Ahora tienes que dorar la tortilla por el otro lado. Añade a la sartén otra cucharadita de aceite y, cuando esté caliente, pon la tortilla de nuevo en la sartén, dejando que resbale del plato a la sartén, con cuidado de que no se te rompa.
  • Deja la tortilla otros 3 minutos hasta que termine de hacerse y sácala de la sartén, con ayuda del plato (como cuando le has dado la vuelta) o dejando que resbale de la sartén al plato.

TORTILLA PAISANA

COMENTARIO DE CARMYLA

Para darle la vuelta a la tortilla hay que tener “maña”. No es muy difícil pero hay personas a las que le cuesta mucho, bien porque no tienen práctica o bien porque las sartenes para vitrocerámica les pesan mucho.

Yo me incluyo dentro del último grupo y por eso prefiero, en lugar de hacer una tortilla grande, hacer 4 pequeñas. Son más fáciles de dar la vuelta y más fáciles de cuajar.

Por lo demás, esta tortilla paisana no es difícil de hacer.

Es un alimento muy completo porque combina el hidrato de carbono de la patata con las verduras y la proteína del huevo.

Como se utiliza bastante aceite en su elaboración, te recomiendo que sirvas raciones más pequeña y la acompañes de una buena ensalada. Así no te pasarás de calorías y conseguirás una comida muy equilibrada.

 

Saludos de Carmyla.

Tapa de BACARDITOS

BACARDITOS

DESCRIPCIÓN: Tapa de cardo con bacon

Ingredientes: para 6-8 tapas

  • 1 bote (500 g) de CARDO COCIDO de primera calidad
  • 75 g de BACON FRESCO troceado
  • 2 DIENTES DE AJO picados
  • 6-8 mitades de NUECES
  • 2 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Abre el bote de cardo. Reserva en un vaso unos 50 ml del caldo y escurre el resto.
  • En una sartén rehoga ,a fuego lento, el ajo en el aceite hasta que se dore.
  • Añade el bacon y fríelo, a fuego medio, durante unos 5 minutos, removiendo a menudo para que no se pegue.
  • Agrega ahora el caldo que has reservado y mézclalo bien con el bacon.
  • Por último, incorpora el cardo y la sal (al gusto) y déjalo cocer, a fuego medio, durante unos minutos hasta que se evapore el caldo.
  • Utiliza una mitad de nuez para adornar la tapa.

502 B C

 

COMENTARIO DE CARMYLA

Esta tapa la he preparado especialmente para incluir en un Buffet Navideño, o como entrante o aperitivo de las innumerables reuniones culinarias de las fechas Navideñas.

He preparado una tapa de cardo, porque en muchas regiones es típico tomar esta verdura  como algo muy especial y típico en la época navideña.

Aprovecho esta ocasión para desearos a todos una magnífica navidad, llena de alegría, sonrisas y muchos besos y abrazos de tus seres mas queridos.

FELIZ NAVIDAD.

Saludos de Carmyla.

TAPA «pi»egg de Carmyla

TAPA «pi»egg de Carmyla

TAPA DE PISTO CON HUEVO DE CODORNIZ

DESCRIPCIÓN: guiso de verduras a base de calabacín acompañado de huevo de codorniz.

Ingredientes: para 15 tapas

  • Ingredientes para “PISTO A LA RIOJANA” 
  • 15 HUEVOS DE CODORNIZ
  • 5 cucharadas de ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE)
  • SAL al gusto
  • 15 rebanadas de PAN DE BAGUETTE

Preparación:

  • Prepara el pisto siguiendo la receta de “PISTO A LA RIOJANA” que encontrarás pinchando en el nombre, en la ventanita de “buscar” (arriba a la derecha) o bajo el apartado de “buscar receta” en la barra superior.
  • Fríe los huevos de codorniz en el aceite de oliva y resérvalos en un plato cubiertos con papel de aluminio para que no se enfríen. (Fríelos a fuego medio para que se hagan bien pero no se quemen ni se reseque la yema).
  • Para montar la tapa, pon 2 cucharadas de pisto sobre cada rebanada de pan de baguete y coloca encima 1 huevo de codorniz (ver foto).

COMENTARIO DE CARMYLA

Te he preparado hoy una variación de “pisto” para que puedas servirlo en un buffet (en forma de tapa) o como entrante en una comida especial (sirviéndolo en pequeños cuencos).

Esta tapa de pisto a la riojana con huevo de codorniz es perfecta. Tiene una presencia muy atractiva. Es supersana y muy equilibrada desde el punto de vista dietético porque combina verduras, proteína e hidrato de carbono.

El pan se impregna del “jugo” del pisto y queda delicioso.

Déjate seducir por pinchos sencillos, sanos y sabrosos como éste que te propongo hoy. Tu salud y la de los tuyos te lo agradecerá.

Saludos de Carmyla.