Archivo de etiquetas| pimentón de la vera

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA 1VOLOVÁN A LA BOLOÑESA

DESCRIPCIÓN: cestita de hojaldre rellena de salsa boloñesa a base de salsa de tomate, carne picada y verduras.

Ingredientes: para 4 personas

  • 4 VOLOVANES grandes
  • 500 g de CARNE PICADA
  • 1 bote grande de TOMATE TRITURADO
  • ½ cucharadita de AZUCAR MORENO
  • 1 PIMIENTO MORRON grande, en brunoise (cortado en daditos)
  • 1 CEBOLLA grande, en brunoise
  • 2 ZANAHORIAS, en brunoise
  • 2 AJOS picados finos
  • 4 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • 2 cucharadas de SALSA INGLESA (Worcestershire)
  • 1/2 cucharadita de PIMENTÓN DE LA VERA PICANTE
  • 1 cucharada de PEREJIL picado
  • 1 cucharada de CEBOLLINO picado
  • 1 cucharadita rasa de AJO en polvo
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Pon a calentar el aceite en una cazuela grande, a fuego lento.
  • Fríe el pimiento rojo, la cebolla, la zanahoria y el ajo con una cucharadita de sal, hasta que la cebolla se ponga transparente.
  • Echa el pimentón y remueve bien durante unos 15 segundos.
  • Ponlo a fuego fuerte, añade la carne picada, junto con la salsa inglesa, el perejil, el cebollino y el ajo en polvo. Cocínala hasta que quede suelta y dorada. Dale vueltas a menudo para que no se queme.
  • Añade el tomate triturado, el azúcar y sal al gusto.
  • Deja que cueza durante unos 15 min., a fuego medio, desde que empiece a hervir. Remueve a menudo para que la carne no se pegue a la cazuela.
  • Para montar el plato: (ver fotos)
    • Quítale el “sombrero” a los volovanes (la parte central y redonda) para poder rellenarlos. Resérvalos.
    • Rellena los volovanes con la salsa de tomate y carne.
    • Reparte la salsa restante, colocándola pegada a la base del volován como si fuera un volcán desbordándose.
    • Colócale “el sombrero”.

COMENTARIO DE CARMYLA

El volován a la boloñesa es una muestra perfecta de cómo puedes convertir un plato de lo más corriente en un plato de fiesta.

La salsa boloñesa es tan conocida que “cada maestrillo tiene su librillo”. A mí me gusta hacerla con muchas verduras para que quede más sabrosa y más nutritiva al mismo tiempo. Así, con que le pongas un poco de hidrato de carbono, se convierte en un plato sano y equilibrado. Además de todo tipo de pasta, hay otras variaciones que a la salsa boloñesa le van de maravilla y que van a hacer que tus comensales tengan la impresión de que les has preparado algo especial. Una de estas variaciones es la que te traigo hoy: el volován. Mira las fotos y no me digas que no está diciendo “cómeme”.

Mi toque “a la Carmyla” se lo doy, añadiendo un poco de pimentón de la Vera al refrito y salsa inglesa a la carne. Y, no es porque yo lo diga, pero me sale para chuparse los dedos.

Saludos de Carmyla.

VOLOVÁN A LA BOLOÑESA 2

MUSLITOS (al horno) AROMATIZADOS CON SEIS ESPECIAS Y CON STOEMP DE CALABACÍN

MUSLITOS DE POLLO (HORNO)

CON STOEMP DE CALABACÍN

MUSLOS DE POLLO CON STOEMP DE CALABACÍN 1

DESCRIPCIÓN: muslitos de pollo aromatizados con 6 especias, asados al horno y servidos con pure consistente de calabacín, patata y zanahoria.

 

Utensilio: stoemper

Sigue leyendo

FILETE DE HÍGADO DE CORDERO ENCEBOLLADO

HÍGADO DE CORDERO ENCEBOLLADO 2

TAPA DE HÍGADO DE CORDERO ENCEBOLLADO

DESCRIPCIÓN: filetes de hígado de cordero de pasto guisado con cebolla   Ingredientes: para 4 personas

  • 600 g de filetes de HÍGADO DE CORDERO DE PASTO
  • 2 CEBOLLAS en juliana (cortadas en tiras finas)
  • 1 cucharadita rasa de PIMENTÓN DE LA VERA
  • 2 dientes de AJO cortados en láminas
  • 1 diente de AJO grande, picado fino
  • AGUA
  • 5 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL y PIMIENTA al gusto

Preparación:

  • Pon a calentar 4 cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande, a fuego lento.
  • Echa los 2 ajos cortados en láminas y deja que se hagan hasta que queden bien dorados pero sin quemarse. Sácalos del aceite con una espumadera y resérvalos para decorar.
  • Fríe la cebolla muy lentamente (póchala) con un poco de sal al gusto, en el aceite dónde has frito los ajos.
  • Cuando la cebolla esté muy transparente y casi caramelizada, añade los filetes de hígado de cordero de pasto con un poco de pimienta al gusto. Deja que se hagan léntamente por los 2 lados hasta que empiecen a ponerse dorados.
  • Mientras tanto, machaca el ajo en un mortero mediano hasta que te quede como una pasta. Añade la cucharadita rasa de pimentón de la Vera y 1 cucharada de aceite de oliva. Mezcla bien los 3 ingredientes con la mano del mortero.
  • Llena el mortero de agua hasta arriba y vuelve a mezclar bien.
  • Cuando ya tengas listos los filetes de hígado (un poco doraditos), vierte sobre ellos la mezcla del mortero. Si ves que no los cubre por completo, añade un poquito más de agua. Añade también sal al gusto.
  • Deja que se hagan lentamente en el majado hasta que la salsa reduzca a la consistencia que más te guste (unos 10 min.).

HÍGADO DE CORDERO ENCEBOLLADO 1COMENTARIO DE CARMYLA

Sé que hay mucha gente que no incluirían el hígado en la lista de sus alimentos preferidos. Aún así, es muy recomendable en una dieta sana y equilibrada por su alto contenido en hierro.

Es un alimento ideal para las personas con déficit de hierro o con anemia ferropénica. Así que, en cierto modo, se podría considerar como una medicina para el cuerpo. Hoy he elegido hígado de cordero de pasto para elaborar esta receta, pero también sale superbuena (lekker, lekker) si utilizas hígado de cerdo o de cordero lechal.

Mi receta de hígado de cordero encebollado tiene 2 trucos básicos pero que dan como resultado una explosión de sabor. El primero es añadir sal al “pochar” la cebolla a fuego muy lento. De esta forma, la sal hace que la cebolla suelte su agua, que se “cueza” en su propio jugo y que no coja casi color ni se queme. El segundo es el “majado” especial de mi madre Conce, a base de ajo, pimentón de la Vera y aceite de oliva.

Este truco es un regalo porque mi madre es una maga de la cocina y sabe realzar el sabor de los platos como nadie. Si no te gusta el hígado, no te preocupes, la salsa está tan buena que se te olvida hasta lo que estas comiendo.

Saludos de Carmyla.

88x31

EMPANADA DE CARNE CON CHAMPIÑONES

EMPANADA DE CARNE CON CHAMPIÑONES

EMPANADA DE CARNE CON CHAMPIÑONES  trozo

DESCRIPCIÓN: carne picada con champiñones, verduras y queso, envuelta en masa quebrada y cocinada al horno Sigue leyendo

PATATAS CON BACALAO Y VERDURAS

PATATAS CON BACALAO Y VERDURAS

PATATAS CON BACALAO Y VERDURAS cazuelita

PATATAS CON BACALAO Y VERDURAS cazuela individual

DESCRIPCIÓN: guiso de patatas, bacalao fresco y verduras Sigue leyendo

TAPA TRES ARROCES

3 ARROCES tapa  1

TAPA TRES ARROCES

3 ARROCES

DESCRIPCIÓN: paella a base de 3 arroces: arroz basmati, arroz salvaje negro y arroz rojo

 

Ingredientes: para 4 personas o 24 tapas

  • 250 g de MEZCLA 3 DE ARROCES (basmati, salvaje negro y rojo)
  • 250 g de LANGOSTINOS
  • 250 g de SEPIA (o calamar) cortada en trocitos
  • 1 CEBOLLA cortada en brunoise (en daditos)
  • 1 PIMIENTO ROJO en brunoise
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • 1 ZANAHORIA en brunoise
  • 4 cucharadas de TOMATE TRITURADO
  • ½ cucharadita de PIMENTÓN DE LA VERA
  • 1 LIMÓN cortado en octavos
  • SAL al gusto
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • PEREJIL rizado, para decorar

Preparación:3 ARROCES paellera

  • Pela los langostinos, córtalos en 3 trozos y resérvalos.
  • Pon a calentar el aceite en la paellera, a fuego medio.
  • Fríe la cebolla, el pimiento rojo, el ajo y la zanahoria, con un poco de sal, hasta que la cebolla comience a ponerse transparente.
  • Añade la sepia y los langostinos en trocitos y deja que se hagan hasta que se pongan opacos.
  • Echa el pimentón de la vera y mézclalo bien con el resto de los ingredientes durante unos segundos. Cuidado que no se queme.
  • Pon el tomate triturado y sal al gusto. Deja que el tomate se haga durante un par de minutos, removiendo constantemente.
  • Añade el arroz y mézclalo bien para que se impregne de todo el líquido que han ido soltando el resto de los ingredientes.
  • Llena la paellera de agua hirviendo (he utilizado una paellera para 4-6 personas) y vuelve a echar sal al gusto.
  • Deja que cueza hasta que el agua se absorva y el arroz esté tierno (una media hora).
  • Si vas a presentar el arroz en el paellera, decóralo poniendo perejil rizado en el centro y formando los rallos de “sol” con los octavos de limón (ver foto).
  • Si lo vas a servir en forma de tapa, pon un par de cucharadas en el recipiente dónde lo vayas a servir . Acompáñalo de una rodaja de limón y un poco de perejil rizado (ver foto)

COMENTARIO DE CARMYLA

Encontré esta mezcla de arroces en una tienda bio y me atrajo su combinación. Pensé que podía quedar muy especial y no me equivoqué.

Se que el color de esta “paella” te va a sorprender porque es, como diría yo, “diferente”. Yo fui la primera sorprendida al ver, que a medida que se iba cociendo, todos los ingredientes iban tomando un color caramelo oscuro, el que toman los alimentos cuando los marinamos en salsa de soja. Si miras la lista de ingredientes verás que el único ingrediente que le ha podido dar ese color a la paella es el arroz rojo.

En cuanto al sabor, pues la verdad es que está muy bueno. La gente se preguntará qué es lo que le has echado a la paella pero, una vez que la prueben, no dejan ni un granito en el plato.

 

Saludos de Carmyla.

 

creative commons

TAPA DE ANCHOAS EN FRITADA PICANTE

TAPA DE ANCHOAS EN FRITADA PICANTE

TAPA DE ANCHOAS EN FRITADA PICANTE

 

COMENTARIO DE CARMYLA

 

Hay muchísimas formas de preparar las anchoas pero ésta es una de las que más me gustan.

Me gusta la fritada, con un toque de pimentón de la vera, que le da un sabor y un olor maravilloso.

Me gusta que quede un poco picante. Le he añadido solo una cayena para que no resulte demasiado picante a las personas que no estén acostumbradas a él. Puedes cambiar la cantidad dependiendo de tu gusto personal. Si tienes niños a comer, es mejor que no eches la cayena y que le añadas un poco de tabasco a las tapas de las personas que la prefieran picante. También quedan muy ricas con ese toque picante y avinagrado del tabasco.

Esta tapa de anchoas con fritada es una muestra de lo que es comer de una forma sana y equilibrada (pescado, verdura e hidrato de carbono) sin renunciar a un sabor delicioso.

Saludos de Carmyla.

TAPA DE ANCHOAS EN FRITADA PICANTE 1

 

 

RECETA:

 

DESCRIPCIÓN: anchoas en salsa picante de tomate con pimientos

Ingredientes: para 15 tapas

  • 15 ANCHOAS FRESCAS limpias, sin cabeza, cola ni espinas y separadas en las 2 mitades
  • 1 bote o brik pequeño (400 g) de TOMATE TRITURADO
  • 1 CEBOLLA en brunoise (cortada en daditos)
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • ½ PIMIENTO ROJO en brunoise (si es pequeño, 1 entero)
  • ½ PIMIENTO VERDE en brunoise
  • ½ cucharadita rasa de PIMENTÓN DE LA VERA
  • 1 CAYENA picada muy fino
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • ½ cucharadita rasa de MIEL (o azucar)
  • SAL al gusto
  • 15 rebanadas de PAN DE BAGUETTE
  • PEREJIL SECO

Preparación:

  • Echa sal a las anchoas limpias y resérvalas en un plato, tapadas con plástico de cocina para que no se resequen.
  • Pon a calentar el aceite en una sartén grande o una cazuela de paredes bajas, a fuego lento.
  • Echa la cebolla, el ajo, el pimiento verde, el pimiento rojo y un poco de sal. Deja que se “pochen” bien hasta que la cebolla esté transparente y el pimiento bien hecho. Remueve a menudo para que no se pegue al fondo de la sartén.
  • Añade ahora el pimenton de la vera y la cayena picada. Dale vueltas durante unos segundos para que se tuesten un poco y se mezclen bien con los demás ingredientes.
  • Echa el tomate triturado, la miel, 1 cucharadita de perejil picado y sal al gusto. Remueve bien.
  • Ponlo a fuego medio y deja que la fritada se haga, durante unos 10-15  min. Remueve de vez en cuando.
  • Pon los filetes de anchoa en el tomate, intentando que queden bien cubiertos por él.
  • Deja que las anchoas se hagan en la fritada durante un par de minutos (se hacen enseguida porque son finas). Mueve la sartén a menudo pero no les des vueltas a las anchoas para que no se rompan.
  • Para montar la tapa, pon 2 mitades de anchoa con fritada sobre una rebanada de baguette. Espolvorea un poco de perejil picado para decorar.

creative commons

CAZUELITA DE CHAMPIÑONES EN SALSA DE TOMATE

CHAMPIÑONES EN SALSA DE TOMATE

DESCRIPCIÓN: champiñones cocinados en salsa a base de tomate y otras verduras, aromatizada con pimentón de la vera y pasta de pimiento choricero.

Ingredientes: Para16 tapas (o 4 raciones)

  • 500 g de CHAMPIÑONES cortados en láminas
  • 1 brik o bote de TOMATE TRITURADO (400 g)
  • ½ PIMIENTO ROJO MORRÓN  en brunoise (cortado en daditos)
  • 1 CEBOLLA en brunoise
  • 1 ZANAHORIA en brunoise
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • 1 cucharadita de PIMENTÓN DE LA VERA
  • 1 cucharadita de CARNE DE PIMIENTO CHORICERO
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • 2 cucharadas de KETCHUP (o ½ cucharadita de azucar)
  • ½ cucharada de ORÉGANO
  • ½ cucharada de ALBAHACA
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Pon a pochar (a freir a fuego lento) en una sartén, el pimiento rojo, la cebolla, el ajo y la zanahoria  con un poco de sal, y deja que se hagan hasta que la cebolla esté transparente.
  • Echa los champiñones y deja que se hagan hasta que empiecen a ponerse marrones oscuros y estén un poco dorados.
  • Añade el pimentón de la vera y la carne de pimiento choricero. Remueve bien durante unos 20 segundos.
  • Echa el tomate triturado, el ketchup, el orégano, la albahaca y sal al gusto. Ponlo a fuego medio y deja que los champiñones se terminen de hacer junto con la salsa de tomate durante unos 10 o 15 min. (dependiendo de la consistencia que quieras para la salsa).
  • Sirve los champiñones en salsa de tomate en cazuelitas pequeñas para que queden más vistosos.

COMENTARIO DE CARMYLA

Estos champiñones en salsa de tomate te van a dar mucho juego. Los puedes servir solos, en forma de tapa, en cazuelita o sobre una rebanada de pan de baguette. También son ideales para acompañar otros platos de carne o pescado y para rellenar algunas verduras.

Como puedes ver en la lista de ingredientes, esta es una forma sana y muy sabrosa de cocinar los champiñones.

Son todo verdura, cocinados con un poco de aceite de primera calidad y especias. No tengas miedo de utilizar una pequeña cantidad de aceite cuando cocinas verduras. Es más, te recomiendo que lo hagas porque una buena parte de las vitaminas que contienen las verduras son solo solubles en grasa y dependen de ésta para que el organismo pueda asimilarlas.

Saludos de Carmyla.

TAPA DE NIDOS A LA SELENA

TAPA DE NIDOS A LA SELENA

DESCRIPCIÓN: nido de spaghetti con salchicha y chorizo en salsa de tomate.

Ingredientes: para 20 tapas

  • 125 g de SPAGHETTI
  • 20 trozos de SALCHICHA de +/- 2 cm.
  • 20 trozos de CHORIZO
  • ½ bote de TOMATE TRITURADO
  • 1 cucharada de KETCHUP
  • 1 diente de AJO picado fino
  • 1 CEBOLLA en brunoise (cortada en cuadraditos)
  • ½ PIMIENTO MORRÓN ROJO en brunoise
  • 1 ZANAHORIA en brunoise
  • 1 tallo de APIO en brunoise
  • 3 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • 1 cucharadita de OREGANO
  • 1 cucharadita de PIMENTÓN DE LA VERA
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Cuece los espaguetti siguiendo las instrucciones del envase. Cuélalos, pásalos por agua fría, escúrrelos bien y resérvalos.
  • En una sartén grande, fríe en el aceite, a fuego lento, el ajo , la cebolla, el pimiento rojo, la zanahoria y el apio.
  • Cuando la cebolla esté transparente, añade las salchichas, el chorizo y el pimentón de la Vera. Deja que se doren bien a fuego medio.
  • Añade el tomate triturado, el ketchup, el orégano y la sal. Remueve bien y deja que el tomate se haga, a fuego lento, unos 5 min. Dale vueltas a menudo para que no se agarre a la sartén.
  • Echa los espaghetis en la sartén y mézclalos bien con los demás ingredientes. Deja que se calienten unos 5 min. dándoles vueltas con cuidado para que no se rompan.
  • Para montar la tapa, enrolla unos cuantos espaguetis en un tenedor y ponlos a modo de nido en una cucharilla o un cuenco .
  • Coloca encima 1 trozo de salchicha y otro de chorizo.
  • Decora la tapa con un poco de orégano picado (ver foto).

COMENTARIO DE CARMYLA

Esta tapa de pasta está deliciosa gracias al sabor que le dan el chorizo y el pimentón de la Vera. Yo utilizo siempre este tipo de pimentón porque me parece el más sabroso que he probado. En España lo puedes comprar en cualquier supermercado. Fuera de España no es tan fácil de conseguir pero siempre puedes encontrar otra variedad de “pimiento en polvo”. Búscalo en sitios dónde vendan especias marroquís o turcas.

Si vas a preparar esta pasta para niños, utiliza pimentón dulce.

Combínala con alguna tapa de verdura para que el menú sea más equilibrado.

 

Saludos de Carmyla.