Archivo de etiquetas| BUFFET DE POSTRES

PESCADO MEDITERRÁNEO

PESCADO MEDITERRANEO mozarella 1

DESCRIPCIÓN: pescado cocinado al grill servido sobre cama de arroz y acompañado de queso mozarella y vinagreta mediterránea

Ingredientes: para 4 personas

  • 250 g de ARROZ COCIDO
  • 800 g de PESCADO CONSISTENTE (rodaballo, bacalao fresco, ….)
  • SAL y PIMIENTA al gusto
  • 2 bolas de QUESO MOZARELLA fresco, cortado en rodajas finas
  • Para la VINAGRETA MEDITERRÁNEA:
    • 1 cucharada de CEBOLLINO FRESCO picado
    • 1 cucharada de ACEITUNAS NEGRAS picadas
    • 1 cucharada de ALCAPARRAS picadas
    • 1 cucharada de TOMATE SECO en aceite, picado
    • 2 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
    • 2 cucharades del ACEITE del tomate seco
    • 1 cucharada de VINAGRE DE VINO BLANCO

Preparación:

  • Cuece el arroz siguiendo las instrucciones del envase. Resérvalo caliente.
  • Precalienta el grill a máxima temperatura (en mi horno es el 5).
  • Pon el pescado en una fuente de horno y échale sal y pimienta al gusto.

     PESCADO MEDITERRANEO prep 1

  • Colócalo en el horno bajo el grill y deja que se haga durante 10 min.
  • Prepara la vinagreta mediterránea:  mezcla en un bol todos los ingredientes para la vinagreta y resérvalo.

     PESCADO MEDITERRANEO prep 2

  • Para servir el pescado mediterráneo:
    • Coloca en el fondo del plato una cama de arroz cocido.
    • Pon encima el pescado hecho al grill.
    • Distribuye 3 rodajas de mozarella sobre el pescado.
    • Salsea con la vinagreta mediterránea

     PESCADO MEDITERRANEO mozarella

COMENTARIO DE CARMYLA

Mi «pescado mediterráneo» es una forma diferente y muy sabrosa de preparar cualquier tipo de pescado en muy poco tiempo. En lo que más vas a tardar es en cocer el arroz.

Al mismo tiempo, es un plato combinado sencillo, sano y sabroso que abre las ganas de comer pescado en cuanto lo pones en la mesa.

Elige un pescado sin espinas, a poder ser, los lomos para que quede bien jugoso.

La mozarella le aporta al plato una textura suave y cremosa que sirve de cama a la vinagreta mediterránea. La vinagreta lleva una combinación de sabores y colores espectacular. Le aporta al pescado y al arroz un punto ácido que le va de maravilla.

Mira las fotos y no me digas que éste no es un plato de pescado para triunfar.

Puedes servir el pescado solo con la vinagreta para que te quede un plato «light» pero muy sabroso. Tu eliges.

Saludos de Carmyla.

PESCADO MEDITERRANEO LIGHT

MOLINILLOS DE CHOCOLATE

MOLINILLOS DE CHOCOLATE

MOLINILLOS DE CHOCOLATE  1

DESCRIPCIÓN: pastelitos a base de crema de chocolate y hojaldre Sigue leyendo

TARTA DE QUESO RICOTTA CON CACAO

TARTA DE QUESO RICOTTA CON CACAO

TARTA DE RICOTTA Y CACAO  tapa

DESCRIPCIÓN: tarta en base de masa quebrada con relleno de queso ricotta y cacao puro Sigue leyendo

HIGOS CARAMELIZADOS CON VOLCÁN DE MASCARPONE Y SIROPE DE AGAVE

HIGOS CON MASCARPONE tapa 3 jpg

HIGOS CARAMELIZADOS CON

VOLCÁN DE MASCARPONE Y SIROPE DE AGAVE

DESCRIPCIÓN: higos caramelizados con azucar moreno y acompañados de queso mascarpone con sirope de agave.  Sigue leyendo

STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA entero

STRUDEL DE MANZANA

STRUDEL DE MANZANA tapa

TAPA DULCE DE STRUDEL DE MANZANA

DESCRIPCIÓN: masa filo (brick) rellena de manzana y pasas.  Sigue leyendo

LAZOS DE CHOCOLATE DE CARMYLA

LAZOS DE CHOCOLATE 2

LAZOS DE CHOCOLATE DE CARMYLA

LAZOS DE CHOCOLATE 3   DESCRIPCIÓN: lazos de masa de hojaldre rellenos de crema de chocolate   Ingredientes: para 6 lazos

  • 1 paquete de MASA DE HOJALDRE rectangular
  • 6 cucharadas de PASTA DE CHOCOLATE (tipo nocilla o nutella)
  • AZUCAR DE VAINILLA
  • 3 cucharada rasa de AZUCAR normal
  • 1 HUEVO
  • AZUCAR GLAS para decorar

Preparación:

  • Saca la masa de hojaldre del frigorífico y déjala sobre la encimera de la cocina durante unos 5 min. a temperatura ambiente.
  • Precalienta el horno siguiendo las indicaciones de temperatura del envoltorio de la masa de hojaldre (15 m. a 210º aprox).
  • Desenrolla la masa con cuidado.
  • Corta la masa en 12 rectángulos iguales.
  • Coloca 6 de los rectángulos en fila y pon 1 cucharada de pasta de chocolate sobre cada uno, formando un 8 (ver foto preparación 1).
  • Espolvoréalos con un poco de azúcar de vainilla.
  • Cubre cada uno de los rectángulos con otro rectángulo (ver foto preparación 2).
  • Retuerce cada rectángulo por el centro para formar el lazo (ver foto preparación 3, 4 y 5).
  • Colócalos en la bandeja del horno, cubierta con papel sulfurizado (papel de horno, ver curiosidades en el blog).
  • En un bol pequeño, bate el huevo junto con 3 cucharada de azúcar.
  • Pinta bien cada lazo con el huevo batido, y después espolvorea los lazos con bastante azúcar de vainilla.
  • Pon los lazos en el horno durante unos 12 min. o hasta que estén doraditos y crujientes (contrólalos porque cada horno es diferente).
  • Sácalos del horno, ponlos en la bandeja dónde los vayas a servir y deja que se enfríen.
  • Espolvoréalos con azúcar glas justo antes de servirlos.

LAZOS DE CHOCOLATE prep 1   LAZOS DE CHOCOLATE prep 2LAZOS DE CHOCOLATE prep 3   LAZOS DE CHOCOLATE prep 4LAZOS DE CHOCOLATE prep 5   LAZOS DE CHOCOLATE 1

COMENTARIO DE CARMYLA

Los lazos de hojaldre es un bocado que gusta a todo el mundo, pero mis hijos siempre me dice » ¡los podían hacer de chocolate! »  Y… como nunca los he podido comprar (porque no los he encontrado en ninguna tienda), hoy me he decidido a hacerlos yo misma. ¡mmmmmmmmm buenísimos! ¡No ha quedado ni uno! Te puedo asegurar que se han convertido en su nuevo postre favorito. Estos lazos de hojaldre rellenos de crema de chocolate, te van a solucionar un montón de desayunos o meriendas especiales. Como te puedes imaginar, nadie te va a decir que no le apetecen en cuando los saques a la mesa. Si tienes niños, no los dejes sin vigilar porque van a desaparecer en un santiamén. Son también geniales para cuando tienes gente a tomar café y te apetece servir algo casero o para cuando no has tenido tiempo de ir a comprar algo dulce. Esta vez los he hecho en formato grande, pero también puedes cortar los rectángulos más pequeños para que te salgan 12 lacitos de cada paquete de  masa. Hoy no te pongo en el comentario nada sobre lo sana y saludable que es la receta pero, con moderación, todo cabe en una dieta equilibrada. Eso sí, más sencillo y sabroso es imposible.

Saludos de Carmyla. 88x31

SANDÍA “GLACÉ”

SANDÍA GLACÉ plato

SANDÍA “GLACÉ”

 

¡Este SI es tu helado de dieta!

Puedes comer tanto helado como piezas de fruta comerías dentro de una dieta sana o de un régimen para bajar de peso.

Como puedes ver por las fotos, estos triangulitos quedarán fabulosos si los incluyes en un buffet de tapas y le añades una bola de helado de otro color, o un flan casero de huevo o de café (ver recetas en el blog). Gustará a todo el mundo y te aseguras un postre casero, sano, sencillo, sabroso y con pocas calorías.

 

DESCRIPCIÓN: triángulos de sandía helada

 

Ingredientes: para 4 personas

  • ¼ de SANDÍA sin pipas

Preparación:

  • Corta la sandía en láminas de unos 2 cm, a lo ancho.
  • Parte cada lámina por la midad, de forma que obtengas 2 triángulos de cada lámina (ver foto)
  • Coloca los triángulos de sandía en un plato de forma que queden montandos unos encima de otros. La idea es que se puedan separar con facilidad una vez congelados (ver fotos).
  • Tapa el plato con plástico de cocina y mételo en el congelador, al menos, 2 horas.

SANDÍA GLACÉ tapa

COMENTARIO DE CARMYLA

 

Hoy te presento el helado más sano del mundo: “sandía glacé”. Nunca vas a probar un helado más natural, sabroso y refrescante.

Sin conservantes ni colorantes, sin grasas ni azúcar añadido.

Le he puesto un nombre más especial porque, a pesar de que es de lo más sencillo de preparar, no tiene nada que envidiar a ningún helado de fruta.

Es ideal para que los niños coman fruta en verano. Te lo puedes llevar a la playa o la piscina en una nevera o en una bolsa de congelación.

Es el único helado del que no te tienes que preocupar de si se derrite o no porque, en el peor de los casos, te comerás una deliciosa sandía fresquita.

Te va a dar mucho juego en verano cuando ya no puedas aguantar el calor y no tengas ganas de comer una bomba de calorías en forma de helado.

La textura es la de un polo de hielo. Piensa que la sandía es un 95% de agua por lo que este agua se congela con facilidad.

Ya te iré dando más ideas de helados con otras frutas. Por ahora, disfruta con esta sandía “glacé”. Sé que te va a parecer una idea estupenda.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

MINI CRUASÁN DE HOJALDRE RELLENO

MINI-CRUASANES DE CHOCO 1

MINI-CRUASANES RELLENOS  DE CHOCOLATE

MINI-CRUASANES DE CHOCO 2

 

DESCRIPCIÓN: cruasanes hechos a base de masa de hojaldre y pasta de chocolate

 

Ingredientes: para 8 cruasanes

  • 1 paquete de MASA DE HOJALDRE redonda
  • 8 cucharaditas de PASTA DE CHOCOLATE (tipo Nocilla o Nutella)
  • 1 HUEVO batido
  • 2 cucharadas de azucar.
  • 1 cucharada de AZUCAR GLAS para decorar.
  • 4 cucharaditas de LLUVIA DE CHOCOLATE

MINI-CRUASANES DE CHOCO prep 1      MINI-CRUASANES DE CHOCO prep 2

Preparación:

    • Precalienta el horno a 200°C (mira las instrucciones del envoltorio de la masa de hojaldre).
    • Desenrolla la masa de hojaldre sobre el papel de horno que viene con ella y córtala en 8 triángulos (ver foto 1).
    • Coloca 1 cucharadita de pasta de chocolate en el centro de la parte más ancha del triángulo, a unos 2 cm. del borde (ver foto 1).MINI-CRUASANES DE CHOCO prep 3

 

  • Enrolla cada uno de los triángulos comenzando por la parte más ancha (ver foto 2).
  • Cubre la bandeja del horno con papel sulfurizado (papel de horno, ver curiosidades y trucos).
  • Coloca encima de la bandeja los 8 mini-cruasanes, dejando entre ellos bastante espacio porque al hornearse van a crecer.
  • En un bol, bate el huevo con 2 cucharadas de azúcar  y pinta bien con él los cruasanes, por todas partes incluida la base (ver foto 3). Con ello endulzamos toda la pasta, a la vez que le va a dar ese bonito color dorado al hornear.
  • Pon la bandeja en el horno y deja que se hagan durante unos 12 o 15 min. (depende del tipo de horno que tengas) hasta que queden doraditos y crujientes.
  • Sácalos del horno y colócalos en la bandeja dónde los vayas a servir.
  • Decóralos con un poco de lluvia de chocolate y azúcar glas (ver fotos).

 

MINI-CRUASANES DE CHOCO

COMENTARIO DE CARMYLA

Ya no vas a tener escusa para no preparar un desayuno especial el día que te apetezca.

Este es un fantástico postre casero muy fácil de hacer y con una presencia ideal para cualquier fiesta o celebración. Quedan perfectos en cualquier Buffet de postres.

Si has leído la receta, habrás comprobado que puedes tener siempre que quieras, cruasanes con chocolate recién hechos y preparados en menos de media hora.

Además te van a salir genial de precio porque la masa de hojaldre es baratita y seguro que la pasta de chocolate la tienes ya en casa.

Ya sé que estos cruasanes no son precisamente “bajos en calorías” pero sí que son “sencillos y muy sabrosos”, las otras 2 características por las que me guío para hacer la selección de mis tapas.

Además, como son “mini”, siempre te puedes comer 1 o 2 sin pasarte de calorías y sin tener cargo de conciencia.

Estos mini-cruasanes son ideales para sorprender a tus hijos con una merienda especial.

Son ideales para incluir en un Buffet de postres, o en cualquier comida, fiesta o celebración. Un postre casero recién hecho siempre se agradece y mas cuando sabes que va a gustar a todo el mundo.

Saludos de Carmyla.

creative commons

Tapa dulce: pastelitos choco-crema

PASTELITOS DE CHOCO Y CREMA bandeja  1

PASTELITOS DE CHOCO Y CREMA

PASTELITOS DE CHOCO Y CREMA

Tapa dulce: pastelitos choco-crema

DESCRIPCIÓN: pastelitos con base de crema de leche y envueltos en lluvia de chocolate

Ingredientes: para 24 pastelitos

  • Ingredientes para la CREMA DE LECHE
    • 1 L de LECHE SEMI-DESNATADA
    • 5 cucharadas colmadas de AZUCAR
    • PIEL DE ½ LIMA
    • 1 rama de CANELA
    • 2 sobres de PREPARADO EN POLVO para NATILLAS CASERAS DE ROYAL, aproximadamente 30 g
    • 30 g de MAICENA
  • 1 paquete de LLUVIA DE CHOCOLATE

Preparación:

  • Preparar la crema de leche siguiendo las instrucciones de preparación que encontrarás en la receta la “leche frita”.
  • Ponla en el frigorífico para que se “cuaje” bien.
  • Corta rectángulos de la crema.
  • Pon en un plato o en un bol la lluvia de chocolate y “reboza” la crema en ella.
  • Presenta los pastelitos dentro de un papel decorativo (para magdalenas).

PASTELITOS DE CHOCO Y CREMA bandeja

COMENTARIO DE CARMYLA

Me encantan estos pastelitos de choco y crema porque tienen el sabor delicioso de la leche frita pero, como no van fritos, son mucho más ligeros.

Son muy fáciles de preparar. Si haces la crema, seguro que hay por ahí algún niño que se ofrece para rebozarlos (y rebozarse) en la lluvia de chocolate.

Seguro que también encuentras un montón de voluntarios para probarlos.

Como puedes ver en las fotos, los pastelitos quedan con una presencia espectacular, dignos de cualquier buffet de postres, o de ser presentados como el postre estrella de una comida para fiesta.

Saludos de Carmyla.

Tapa dulce de Leche frita

LECHE FRITA jpg

LECHE FRITA

DESCRIPCIÓN: cuadraditos de crema de leche, rebozados y fritos y aromatizados con lima y canela.

Ingredientes: para 24-30 raciones

  • Para la CREMA DE LECHE
    • 1 L de LECHE SEMI-DESNATADA
    • 5 cucharadas colmadas de AZUCAR
    • PIEL DE ½ LIMA
    • 1 rama de CANELA
    • 2 sobres de PREPARADO EN POLVO para NATILLAS CASERAS DE ROYAL, aproximadamente 30 g
    • 30 g de MAICENA
    • 2 HUEVOS batidos
    • 150 g de HARINA
    • AZUCAR GLAS para decorar
    • CANELA en polvo
    • 1 vaso de ACEITE DE GIRASOL

Preparación:

  • Pon a cocer en una cazuela, la leche con la piel de la lima y la canela en rama. Deja que cueza durante unos 10 min. desde que empiece a hervir. Retírala y déjala reposar durante unas 2 horas (con la tapadera puesta), para que se mezclen bien los sabores.
  • Retira la canela y la piel de lima.
  • Pon una cacilla y media de la leche aromatizada en un bol y mézclala, en frío, con el preparado para natillas y la maicena. Vete añadiéndolos a la leche, poco a poco, y utiliza unas varillas para que te quede una mezcla sin grumos. Resérvala
  • Pon a fuego fuerte el resto de la leche aromatizada y cuando empiece a hervir, añade la mezcla que tienes reservada en el bol. Dale vueltas continuamente para que no te pegue al fondo de la cazuela.
  • En unos pocos minutos, aproximadamente 2 o 3, notarás que la mezcla empieza a espesar. Retira la cazuela del fuego y sigue dando vueltas durante un minuto más hasta que termine de ligar y espesar.
  • Vierte la crema en un recipiente grande, donde la masa alcance una altura de unos 2 cm.

LECHE FRITA preparación

  • Deja enfriar la crema unas 2 horas, tapada con plástico de cocina, hasta que tenga la consistencia necesaria para cortarla en cuadrados de unos 4 x 4 cm.
  • Prepara 2 boles, uno con harina y otro con los huevos batidos.
  • Pon a calentar el aceite en una sartén mediana a fuego medio-alto.
  • Pasa cada trozo de crema, primero por la harina y luego por el huevo. Fríelos, en pequeñas cantidades hasta que el rebozado quede dorado.
  • Vete colocando la leche frita en una bandeja cubierta de papel de cocina para que éste absorva el aceite sobrante.
  • Prepara una mezcla de azucar glas y canela en polvo (proporción 2/1)
  • Para emplatar, coloca los trozos de leche frita en el recipiente dónde los vayas a servir y espolvoréalos con la mezcla de azucar glass y canela.

LECHE FRITA 1  jpg

COMENTARIO DE CARMYLA

La leche frita es uno de los postres tradicionales de la cocina española.

Hoy te he hecho una versión “facilita” y por eso he utilizado un preparado para natillas listo para cocinar.

No es un postre de los más sanos que encontrarás en mi blog, pero creo que vale la pena  incluirlo por su sabor y por ser un postre de los de siempre, de los que nos recuerdan a la abuela.

Lo bueno que tiene, es que se hace en porciones pequeñas lo que nos va a permitir degustarlo sin que sean una bomba de calorías.

Hacía mucho tiempo que no lo preparaba y he podido comprobar que a los misos y a mi, nos sigue encantando.

Esta tapa dulce es ideal para fiestas en las que quieras incluir un pequeño buffet de postres caseros.

Saludos de Carmyla.