Archivo de etiquetas| huevo

PICAS DE ESPARRAGOS TRIGUEROS

PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGEROS  2

PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGUEROS

DESCRIPCIÓN: espárragos verdes fritos, envueltos en bacon y acompañados por huevos pasados por agua.

Ingredientes: para 2 personas

  • 4 HUEVOS
  • 12 ESPÁRRAGOS TRIGUEROS frescos
  • 12 lonchas finas de BACON
  • SAL al gusto
  • 1 cucharada de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

Preparación:

  • Pon a calentar agua con sal en una cazuela que tenga un diámetro suficiente para que los espárragos entren tumbados.
  • Lava bien los espárragos y córtales la parte dura del final (unos 3 o 4 cm).
  • Si los espárragos son gruesos, tendrás que pelarlos con ayuda de un pelador de verduras (deja sin pelar la punta). Si son muy finos y tiernos, no hace falta.
  • Cuando el agua comience a hervir, echa los espárragos. Espera a que el agua vuelva a hervir y déjalos cocer durante 4 min.

PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGEROS prep 1

  • Sácalos, con mucho cuidado para que no se rompan las puntas, a un plato cubierto con papel absorvente de cocina (ayudate con una espumadera ancha). Deja que se enfríen.

PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGEROS prep 2          PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGEROS prep 3

  • Extiende 1 loncha de bacon sobre una tabla de cortar y enrolla en ella 1 espárrago. Haz lo mismo con el resto de los espárragos).
  • Para preparar los «HUEVOS PASADOS POR AGUA»:
    • Coloca los huevos en una cazuela pequeña para que no se golpeen entre sí al cocer.
    • Cúbrelos con agua fría y echa una cucharadita de vinagre. Ponlos a fuego medio-alto y deja que cuenzan durante 3 min. desde el momento que el agua comience a hervir.
    • Sácalos del agua y refréscalos bajo el chorro de agua fría para parar su cocción. Colócalos en hueveras individuales.

PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGEROS prep 4

  • Pon a calentar, a fuego medio-alto, el aceite y fríe los espárragos hasta que el bacon quede dorado).

PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGEROS prep 5

  • Sácalos con cuidado a un plato cubierto con papel absorvente de cocina para que suelten el exceso de aceite.

PICAS DE ESPÁRRAGOS TRIGEROS  1

  • Para emplatar los huevos con las picas de espárragos trigueros, golpea la parte de arriba de cada huevo con el canto de una cucharrilla y quítales «el sombrero». Sirve al lado las picas de espárrago.

COMENTARIO DE CARMYLA

Este es un plato para seducir y se puede considerar como afrodisíaco por varias razones. En primer lugar, tiene una presencia muy atractiva por su combinación de colores y la forma de sus ingredientes: el espárrago por su forma fálica y el huevo por ser símbolo de la fertilidad. Así mismo la manera en la que se come, untando el espárrago en la yema del huevo, puede ser de lo más seductora y sugerente.

Pero además estos alimentos contienten nutrientes que van a favorecer tu vida sexual al aumentar la producción de hormonas sexuales, mejorar la circulación sangúinea y la contracción muscular.

Los espárragos son ricos en selenio, potasio y calcio que ayudan a la producción hormonal, alivian el cansancio, mejoran la contracción muscular y aumentan la energía sexual. Son también ricos en Vit E (que, junto con el selenio, favorece una mejor circulación de la sangre hacia los genitales) y en Vit B6, indispensable para la líbido.

Por su parte el huevo y el bacon son 2 buenas fuentes de proteína que mantendrán tu sistema nervioso y muscular en plena forma (esencial para la transmisión de impulsos nerviosos).

Como ves este plato puede ser la opción perfecta para comenzar una comida íntima.

Saludos de Carmyla.

COGOLLOS CON ENSALADA DE HUEVO

COGOLLOS CON ENSALADA DE HUEVO

COGOLLOS CON ENSALADA DE HUEVO

DESCRIPCIÓN: mini lechugas romanas con ensalada a base de huevo y mayonesa Sigue leyendo

ESPÁRRAGOS CON HUEVO EN VINAGRETA A LA MIEL

ESPÁRRAGOS CON HUEVO EN VINAGRETA A LA MIEL

ESPÁRRAGOS CON VINAGRETA DE MIEL 1 (2)

DESCRIPCIÓN: espárragos de primera acompañados de huevo cocido aliñado con vinagreta a la miel.

 

Utensilios: mini-varillas

 

Ingredientes: para 4 tapas

  • 1 tarro de PUNTAS ESPARRAGOS de calidad
  • 2 HUEVOS
  • Para la vinagreta a la miel:
    • 1 cucharadita de MOSTAZA fuerte
    • 1 cucharadita de MIEL
    • 1 cucharada de VINAGRE
    • 5 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
    • 1 cucharada rasa de ENELDO
  • PEREJIL fresco para decorar
  • TIRAS DE PIMIENTO DEL PIQUILLO
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Cuece los huevos 10 min. en agua con 1 cucharadita de vinagre (así, si se rompe el huevo al cocerse, la clara se cuajará rápidamente).
  • Refréscalos bajo el agua fría, pélalos y deja que se enfríen.
  • Haz la vinagreta (enlace a “vinagreta a la miel”)
  • Parte los huevos por la mitad. Separa las claras de las yemas. Córtalas en daditos y ponles sal al gusto.
  • Mezcla el huevo con la vinagreta.
  • Abre el tarro de espárragos y escurre el líquido en el que vienen. Ten cuidado al sacarlos para que no se rompan las puntas.
  • Para montar la tapa:
    • Coloca 3 espárragos en un plato.
    • Pon sobre ellos, en el centro, una franja con ¼ del huevo en vinagreta de miel.
    • Puedes decorarlos con las tiras de pimientos y un poco de perejil fresco (ver fotos).

ESPÁRRAGOS CON VINAGRETA DE MIEL 2  (2)

ESPÁRRAGOS CON VINAGRETA DE MIEL FLAWORS  (3)

COMENTARIO DE CARMYLA

 

Esta receta reúne 3 ingredientes que me encantan: los espárragos, los huevos y la vinagreta a la miel.

Su combinación es espectacular tanto por su presencia como por su sabor y textura.

Prepara la vinagreta a la miel y mézclala inmediatamente con el huevo cocido. De esta forma conseguirás una vinagreta muy estable.

Como sabes, la vinagreta es una emulsión, es decir, la mezcla de 2 o más ingredientes que no pueden permanecer unidos, de forma natural, durante largo tiempo. Para darle más estabilidad hemos utilizado mostaza y sal pero la yema de huevo cocido va a conseguir que la vinagreta te quede ligada y perfecta durante mucho más tiempo (por eso he picado por separado la clara de las yemas).

Te aconsejo que utilices unas mini-varillas para hacer la vinagreta. Queda más ligada (que si utilizas un tenedor) y con una textura perfecta.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

SOPA DE ARROZ CON CHAMPIÑONES

SOPA DE ARROZ CON CHAMPIÑONES

SOPA DE ARROZ CON CHAMPIÑONES 1

DESCRIPCIÓN:

 

Ingredientes: para 16 tapas o para 4 personas

  • 1 taza de ARROZ integral
  • 5 tazas grandes de AGUA
  • 1 CEBOLLA en juliana (cortada en tiras finas)
  • 12 CHAMPIÑONES en brunoise (cortados en daditos)
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • 2 HUEVOS cocidos, en brunoise
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL y PIMIENTA al gusto

Preparación:

  • Pon a calentar el agua, sal al gusto, la cebolla y 1 cucharada de aceite, en la cazuela o en el puchero. Cuando el agua rompa a hervir, añade el arroz y cuécelo siguiendo las instrucciones del envase.
  • Mientras que cuece el arroz, pon a calentar el aceite, a fuego lento, en una sartén grande.
  • Fríe los ajos hasta que empiecen a ponerse dorados y añade los champiñones, sal y pimienta al gusto.
  • Deja que se hagan, poco a poco, hasta que pierdan el agua y se pongan doraditos.
  • Cuando el arroz ya esté cocido (depende del tipo de arroz que utilices), echa los champiñones pochados y el huevo duro. Deja que cueza durante unos 5 min.
  • Prueba la sopa de sal y rectifícala si fuera necesario.
  • Sirve la sopa calentita en cazuelitas individuales (ver fotos).

SOPA DE ARROZ CON CHAMPIÑONES 2

COMENTARIO DE CARMYLA

 

Vas a alucinar con esta sopa tan sencilla, sana y sabrosa que te he preparado hoy.

Lo tiene todo para que, además de chuparte los dedos, estés segura/o de que tu alimentación es de lo más sana y equilibrada: verdura, champiñones, arroz, huevo.

Es tan completa que te podría servir hasta de plato único.

Si estás controlando tu peso, puedes desengrasar la sopa poniéndola durante un par de horas en el frigorífico. Al enfríarse, la grasa va a formar una capa en la superficie que podrás retirar fácilmente con ayuda de una cuchara.

Te aconsejo que no la elimines totalmente. El aceite de oliva, es cardiosaludable. Además hay muchas vitaminas que solo son solubles en grasa por lo que ésta es necesaria para su asimilación.

Ya ves, nada en la vida es bueno ni malo. Varía de persona a persona.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

EMPANADA DE CARNE CON CHAMPIÑONES

EMPANADA DE CARNE CON CHAMPIÑONES

EMPANADA DE CARNE CON CHAMPIÑONES  trozo

DESCRIPCIÓN: carne picada con champiñones, verduras y queso, envuelta en masa quebrada y cocinada al horno Sigue leyendo

REVUELTO DE PAVO Y QUESO

REVUELTO DE PAVO Y QUESO tapa

REVUELTO DE PAVO Y QUESO

Descripción: revuelto de huevo, pechuga de pavo y queso   Sigue leyendo

TAPA DE ENSALADA COLORÁ

ENSALADA COLORÁ

DESCRIPCIÓN: ensalada a base de mini tomates pera, bonito del norte y huevo

Ingredientes: para 16 tapas o 4 raciones

  • 32 MINI TOMATES PERA cortados por la mitad
  • 32 ACEITUNAS NEGRAS sin hueso, cortadas por la mitad
  • 8 PALITOS DE CHACA (palitos de mar) cortados en trocitos
  • 1 frasco pequeño (o lata) de BONITO DEL NORTE  (o atún) en aceite de oliva
  • 2 HUEVOS cocidos y pelados
  • 6 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • 1 y 1/2 cucharadas de VINAGRE DE VINO
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Corta los huevos cocidos por la mitad. Separa las claras de las yemas. Pica las 2 claras en daditos. Reserva las 2 yemas aparte.
  • En un bol, haz una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre de vino, 4 aceitunas negras (picadas muy fino), y las 2 yemas de huevo. Resérvala.
  • Escurre el bonito, desmígalo y ponlo en una ensaladera.
  • Añade los mini tomates pera, las claras de huevo en daditos, las aceitunas y sal al gusto.
  • Echa por encima la vinagreta que has hecho en el bol.
  • Remueve con cuidado para que me mezclen bien todos los ingredientes y los sabores.

COMENTARIO DE CARMYLA

Esta ensalada colorá la puedes servir como tapa, en platitos individuales, o en buffet o barbacoa, en una ensaladera grande.

De cualquier manera vas a quedar bien porque queda muy sabrosa y apetitosa.

Los mini tomates pera son una delicia. Son tomates que no tienen apenas acidez, es más, incluso son un poco dulces. En Bélgica (en flandes) los llaman “snoep tomaten”, que traducido sería algo así como “tomates chuche”. Te los puedes comer al natural, solo lavados. Son ideales para que los niños aprendan a comer tomate. Yo los pongo a veces en un cuenco para acompañar cualquier comida o bocata.

Si, por si solos, estos tomates son sabrosísimos, imagínatelos acompañados del bonito, de los palitos de chaca, las aceitunas, el huevo y la vinagreta. En fin, se te tiene que estar haciendo la boca agua solo de pensarlo, ¿a que si?

Saludos de Carmyla.

TAPA FRIA DE FLORES CON GAMBAS

FLORES CON GAMBAS

DESCRIPCIÓN: pasta en forma de flor con gambas y más

Ingredientes: para 4 personas

  • 250 FLORES DE PASTA
  • 150 g de GAMBAS frescas peladas
  • 150 g de PALITOS DE CHACA (palitos de mar), cortados en trocitos
  • 1 diente de AJO picado fino
  • 1 HUEVO DURO cortado en daditos
  • 1 GUINDILLA ROJA en aceite, cortada en aritos
  •  5 hojas de ORÉGANO fresco
  • 3 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Cuece las flores de pasta siguiendo las instrucciones del envase. Añade en el agua 1 cucharada de aceite, las hojas de orégano y sal al gusto.
  • Retira el orégano con una cucharita, pícalo fino y resérvalo en un vasito junto con  unos 50 ml del caldo de cocer la pasta.
  • Escurre las flores de pasta, pásalas por agua fría, vuélvelas a escurrir bien y resérvalas.
  • Ahora tienes que preparar las gambas (van al ajillo):
    • En una sartén pequeña pon a pochar el ajo, a fuego lento, en 2 cucharadas de aceite.
    • Cuando el ajo comience a ponerse dorado, añade las gambas y sal al gusto.
    • Ponlo a fuego medio y deja que las gambas se hagan hasta que queden opacas y un poco doradas.
    • Resérvalas en un plato cubierto con papel de aluminio para que no se resequen.
    • Al aceite de freir las gambas, añádele el orégano y el agua reservados. Déjalo un minuto a fuego medio para que se mezclen los sabores y el caldo resultante déjalo enfriar.
    • Mezcla en un un bol los palitos de chaca, las gambas al ajillo, el huevo duro en daditos, los aritos de guindilla y el caldo reservado.
    • Para montar la tapa, coloca unas flores en el recipiente que hayas elegido para servirla. Ponlas con la abertura hacia arriba, ayudándote de unas pinzas.
    • Utiliza una cucharilla y unas pinzas para rellenar las flores con la mezcla de ingredientes que tienes en el bol (ver foto).

COMENTARIO DE CARMYLA

Estas flores con gambas quedan muy vistosas y son una forma muy especial de cocinar y servir “pasta”.

Es a la vez una receta muy sencilla pero muy sabrosa.

La mezcla de gambas al ajillo, palitos de chaca y huevo duro le da a la pasta un sabor delicioso.

Al mismo tiempo es una pasta sana y ligera porque lleva muy poca grasa añadida y además ésta es de calidad.

Ahora tienes en el mercado cientos de pastas de formas y sabores diferentes. Incluso tienes pasta a base de arroz y hasta de patata. Fíjate bien cuando vayas al supermercado y atrévete a cocinar de forma diferente.

Saludos de Carmyla.

TAPA DE REVUELTO DE AJETES CON GAMBAS

TORRE DE REVUELTO DE AJETES CON GAMBAS

 

TAPA DE REVUELTO DE AJETES CON GAMBAS

 

 

DESCRIPCIÓN: huevo revuelto con ajos tiernos y gambas

 

Ingredientes: para 16 tapas

  • 8 HUEVOS
  • 120 g de GAMBAS crudas y peladas (si son grandes, córtalas por la mitad)
  • 120 g de AJOS TIERNOS en trocitos (unos X tallos)
  • 1 diente de AJO picado muy fino
  • SAL al gusto
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • Tallos de CEBOLLINO para decorar

Preparación:

  • En una sartén grande pon a calentar, a fuego medio, 2 cucharadas de aceite de oliva y fríe las gambas con el ajo picado.
  • Cuando las gambas estén rosadas y un poco doradas (remueve a menudo para que no se te queme el ajo), retira la sartén del fuego, saca las gambas y resérvalas en un plato, tapadas con papel de aluminio para que no se enfríen ni se resequen.
  • Pon de nuevo la sartén a fuego lento, con 2 cucharadas de aceite de oliva, y fríe los ajos frescos hasta que estén un poco dorados.
  • Añade de nuevo las gambas y remueve bien para que se mezclen los sabores.
  • Echa ahora los huevos y la sal al gusto.
  • Rompe los huevos con una espátula de madera, remueve bien y mézclalos con el resto de los ingredientes.
  • Ponlo a fuego medio y deja que el huevo vaya cuajando, sin dejar de remover, para que no se pegue al fondo de la sartén.
  • Puedes servir el revuelto de ajetes y gambas de varias formas diferentes:
    • En 4 cazuelitas de ración, como plato principal (ver foto).
    • En torre, decorado con cebollino (utilizando una forma cuadrada para emplatar de unos 8 x 8 cm. te saldrán unas 8 torres, ver foto)
    • En “cucurucho” o en otro recipiente para tapa. Así te saldrán unas 18 tapas.

COMENTARIO DE CARMYLA

El revuelto de ajetes con gambas tiene las 3 “S” que caracterizan mi forma de cocinar: es Sencillo, Sano y Sabroso.

Lo tendrás preparado en unos minutos, con una combinación de ingredientes muy saludables (huevo, gambas, verdura) y un sabor que te va a encantar.

No te pongo el tiempo que tienes que dejar “cuajar” los huevos, porque a cada persona le gusta de una manera. A algunas les gusta el huevo muy hecho y a otras que quede a medio hacer.

Elige la textura que más te guste y disfruta de este revuelto de ajetes con gambas.

Saludos de Carmyla.

TAPA DE MILHOJA DE LOMO

MILHOJAS DE LOMO

HOJALDRITOS DE LOMO PARA BUFFET

 

DESCRIPCIÓN: lomo de cerdo con salsa cremosa en masa de hojaldre

Ingredientes: para 16 hojaldritos

  • 500 g de filetes de LOMO DE CERDO (de unos 2 cm de grosor)
  • 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto
  • 100 g de PANCETA o BACON en taquitos
  • 250 g de NATA FRESCA ESPESA
  • RASPADURA de ½ LIMÓN
  • 1 cucharada de SAZONADOR DE ENSALADA ( ajo y perejil secos)
  • 1 cucharada de MOSTAZA DE DIJON ( o de mostaza fuerte)
  • 10 hojas de ALBAHACA FRESCA picadas finas
  • 1 HUEVO batido
  • 2 paquetes de MASA DE HOJALDRE

Preparación:

  • Precalienta el horno a 180°C.
  • Unta la satén para asar con el aceite y asa en ella los filetes de lomo, a fuego fuerte (unos 2 min. por cada lado). No tienen que estar totalmente cocinados para que no se queden secos (luego tienen que ir al horno).
  • Ponlos en un plato y deja que se enfríen. Córtalos en taquitos y resérvalos tapados con papel de aluminio para que no se resequen.
  • Para hacer el relleno para el hojaldre, pon en un bol los taquitos de lomo, la nata fresca espesa, la panceta, la raspadura de limón, el ajo y el perejil picado, la mostaza, la albahaca picada y un poco de sal al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes y resérvalo tapado con papel de aluminio.
  • Extiende una de las masas de hojaldre y córtala en 4 partes iguales. (yo he utilizado masa redonda por eso me han quedado 4 triángulos).
  • Cubre la bandeja del horno con papel sulfurizado (papel de horno, ver curiosidades). Coloca encima los 4 triángulos de masa, dejando sitio entre uno y otro porque van a crecer en el horno.
  • Reparte el relleno entre los cuatro triángulos, teniendo cuidado de dejar 2 cm del borde sin rellenar.
  • Corta la otra masa de hojaldre en 4 triángulos. Tapa cada triángulo relleno, con otro triángulo de masa y presiona suavemente los bordes con la yema de los dedos para unir los dos triángulos.
  • Píntalos con huevo batido pero sin mojar las juntas, solo por encima.
  • Hornea los hojaldres a 180°C durante unos 20 min. hasta que queden dorados. Vigílalos para que no se quemen (yo te doy el tiempo aproximado, pero cada horno es diferente).
  • Para presentarlos, corta cada hojaldre con cuidado de no romperlos, en 4 triangulitos (utiliza un cuchillo de sierra).

COMENTARIO DE CARMYLA

 

Estos hojaldritos de lomo son otra idea genial para un buffet caliente.

Déjalos preparados en el bandeja del horno y ponlos a hornear cuando ya hayan llegado tus invitados. Así los serviras calentitos y en su punto.

Si lo prefieres, puedes hacer hojaldritos cuadrados de unidad. De esta manera no tendrás que cortarlos una vez hechos y tendrán una presencia más festiva. Corta la masa en cuadradritos del tamaño que más te guste.

La panceta (o el bacon), el limón y la nata fresca espesa hacen que el lomo quede muy jugoso. La albahaca y la mostaza le dan un toque intenso que realza su sabor suave.

Son una delicia pero cómelos con moderación porque la masa de hojaldre y la nata fresca hacen que los hojaldritos tengan un alto contenido calórico.

 

Saludos de Carmyla.