Archivo de etiquetas| ENTRANTE

CAMEMBERT AL HORNO

CAMEMBERT AL HORNO corazones 2

CAMEMBERT AL HORNO

DESCRIPCIÓN: queso camember cocinado al horno con especias y servido con pan y palitos de zanahoria

Ingredientes:

  • 1 QUESO CABEMBERT en cajita
  • 1 cucharadita de AJO DESHIDRATADO
  • 1 cucharada rasa de PEREJIL DESHIDRATADO
  • 1 cucharada rasa de CEBOLLINO DESHIDRATADO
  • 4 ZANAHORIAS cortadas en palitos
  • PAN para untar el queso

Preparación:

  • Precalienta el horno a 200°C.

CAMEMBERT AL HORNO prep 1

  • Saca el queso de su caja y retira el papel de cera que lo envuelve y el papel que adorna la base de la caja.
  • Corta el queso por la mitad, a lo ancho, a modo de bocadillo.
  • Mezcla en un bol el ajo, el perejil y el cebollino deshidratados.

CAMEMBERT AL HORNO prep 2

  • Mete en la caja la mitad de abajo del queso y esparce por encima la mitad de las especias.

CAMEMBERT AL HORNO prep 3

  • Coloca la otra mitad del queso encima y ponle el resto de las especias.

CAMEMBERT AL HORNO prep 4

  • Cierra la caja y envuélvela en papel de aluminio.

CAMEMBERT AL HORNO prep 5

  • Colócala en una bandeja apta para horno.
  • Mete el camembert en el horno a 200°C durante unos 15 o 20 min.

CAMEMBERT AL HORNO sin corazones 1       CAMEMBERT AL HORNO prep 6

  • Sírvelo directamente dentro de la parte de abajo de la caja, acompañado de la zanahoria en palitos y el pan.

COMENTARIO DE CARMYLA

Para los que no sepais cocinar o para los que queráis sorprender a alguien con una cena especial, rica y fácil de elaborar, aquí os dejo esta deliciosa receta de queso camembert al horno. Es como preparar una mini-fondue de queso en un abrir y cerrar de ojos.

Eso sí, aseguraros antes de que esa persona le gusta el queso o de que no es intolerante a la lactosa. Para los celíacos siempre podéis buscar algún pan sin gluten o poner más vegetales cortados en tiras o palitos.

Hay mucha gente a la que el queso camembert les resulta muy fuerte de sabor y, sobre todo de olor. Tengo que decir al respecto que es más suave de sabor cuando se sirve caliente. Si, aún así, queréis utilizar un queso más suave, una buena opción puede ser el queso brie o el queso reblochon, uotro queso blando de costra blanca.

Otras opciones de verduras pueden ser el pepino, el pimiento rojo morrón o el apio.

Otras opciones de pan son el grissini, pan de pitta, pan de ajo, pan de pasas, tostadas, ….

Deja volar tu imaginación tanto en la preparación como en la presentación.

Esta es una receta más que recomendable para degustar en la intimidad, a la luz de unas velas y con una buena copa de vino tinto. No te parece?

Saludos de Carmyla.

BOCADO DE LA REINA

BOCADO DE LA REINA

BOCADO DE REINA TAPA 1

 

“Koninginnehapje” a la Ellen Goossens

 

DESCRIPCIÓN: volován relleno de pollo, albóndigas al curry y champiñones Sigue leyendo

BARQUETAS DE MAIZ MEJICANAS

BARQUETAS DE MAIZ MEJICANAS

BARQUETAS DE MAIZ MEJICANAS 1

DESCRIPCIÓN: carne picada con maiz, especias para fajita y salsa de taco en barqueta de maiz Sigue leyendo

GUBBRÖRA SUECA

TAPA DE GUBBRÖRA SUECA

GUBBRÖRA tapa 2

GUBBRÖRA SUECA PARA BUFFET

 GUBBRÖRA  bandeja jpg

DESCRIPCIÓN: ensalada a base de anchoas, huevo cocido, crema agria y eneldo Sigue leyendo

QUICHE LORRAINE CON QUESO STILTON

QUICHE LORRAINE

CON QUESO STILTON

QUICHE LORRAINE CON STILTON entera 2

TAPA DE QUICHE LORRAINE CON QUESO STILTON

QUICHE LORRAINE CON STILTON tapa 1

DESCRIPCIÓN: tarta salada a base de puerro y bacon, con queso Stilton Sigue leyendo

TONEL DE PICADILLO DE CHORIZO

TONEL DE PICADILLO DE CHORIZO

TONEL DE PICADILLO DE CHORIZO 2

DESCRIPCIÓN: torre de patatas a la panadera con cebolla y picadillo de chorizo  Sigue leyendo

CURRY DE LANGOSTINOS Y CALAMARES

CURRY DE LANGOSTINOS Y CALAMAR tapa 1

CURRY DE LANGOSTINOS Y CALAMARES en tapa

CURRY DE LANGOSTINOS Y CALAMAR plato 2

CURRY DE LANGOSTINOS Y CALAMARES en plato

DESCRIPCIÓN: gambas y calamares con verduras en salsa de curry, acompañado de arroz integral Sigue leyendo

CROQUETAS DE GAMBAS Y CALAMAR

CROQUETAS DE GAMBAS Y CALAMAR 1

VER RECTA

CROQUETAS DE GAMBAS Y CALAMAR

CROQUETAS DE GAMBAS Y CALAMAR 2

DESCRIPCIÓN: masa besamel con gambas y calamar, rebozada y frita en porciones  Sigue leyendo

SAN JACOBOS DE CHORIZO

SAN JACOBOS DE CHORIZO tapa 1

SAN JACOBOS DE CHORIZO

 

DESCRIPCIÓN: filete de lomo de cerdo relleno de queso y chorizo, rebozado en panco japonés

 

Ingredientes: para 16 tapas

  • 16 filetes finos de LOMO DE CERDO
  • 16 lonchas finas de CHORIZO
  • 16 lonchas de QUESO PARA FUNDIR de un tamaño parecido al de las lonchas de chorizo
  • 2 HUEVOS batidos
  • 1 paquete de PANKO (pan rallado japonés)
  • 1 vaso grande de ACEITE DE GIRASOL
  • SAL al gusto
  • MEZCLA DE LECHUGAS para decorar

SAN JACOBOS DE CHORIZO prep. 1     SAN JACOBOS DE CHORIZO prep. 2

Preparación:

  • Coloca los filetes de lomo, extendidos, sobre una tira de papel de aluminio. Échales sal por la cara superior y dales la vuelta. En esta cara no tienes que poner sal porque el queso y el chorizo ya son salados.
  • Coloca sobre una de las mitades del filete, una loncha de queso y una de chorizo.
  • Cierra el filete en forma de libro y sujétalo con un palillo (ver foto preparación 1).
  • Prepara 2 cuencos: unos con los huevos batidos (con una pizca de sal) y otro con el panko.
  • Pasa cada “san jacobo” primero por el huevo y luego por el panko (ver foto preparación 2).
  • Vete reservándolos en un plato.
  • Calienta el aceite de girasol en una sartén mediana, a fuego medio.
  • Cuando el aceite esté caliente, vete friendo los “san jacobos” en tandas hasta que queden bien dorados.
  • Sácalos con una espumadera y colócalos en un plato cubierto con papel de cocina para que pierdan el exceso de aceite. Tápalos con papel de aluminio para que no se enfríen (pero no totalmente para que no se reblandezca el rebozado de panko).
  • Para presentar los “san jacobos” tienes 2 opciones:
    • En forma de tapa: busca un recipiente que te guste y coloca 2 san jacobos, uno apoyando encima del otro. Decóralo con un poco de mezcla de lechugas (ver foto).
    • Para buffet o para poner en el centro de la mesa: coloca los san jacobos en una bandeja, cada uno apoyado en el siguiente (ver foto).

SAN JACOBOS DE CHORIZO buffet

COMENTARIO DE CARMYLA

 

Me encanta el chorizo y por eso me gusta utilizarlo para enriquecer muchas de mis recetas.SAN JACOBOS DE CHORIZO tapa

En esta ocasión me ha servido para darle un toque especial de sabor y color a unos “san jacobos”.

Creo que no me confundo al afirmar que a, prácticamente, todo el mundo le encantan los san jacobos. Tampoco me confundo al pensar que esta versión en la que utilzo el chorizo en vez de jamón cocido, te va a encantar.

Les he puesto un rebozado a base de panko japonés porque su textura es más crujiente que la del pan rallado. Ya sé que no es fácil encontrarlo en todos los supermercados pero lo venden en muchas tiendas orientales o en tiendas gourmet (mira en el blog, en el apartado de “curiosidades” el documento “panko”). Siempre lo puedes sustituir por pan rallado tradicional. De cualquier forma te van a quedar para chuparse los dedos.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

TAPA DE TOMATE CON CREMA DE MEJILLÓN

ENSALADA DE TOMATE CON CREMA DE MEJILLÓN

TAPA DE TOMATE CON CREMA DE MEJILLÓN

 

DESCRIPCIÓN: crema de mejillón en escabeche y queso, sobre cama de tomate y decorada con rúcula

 

Ingredientes: para 12 tapas

  • 1 lata de MEJILLONES EN ESCABECHE
  • 100 g de QUESO DE UNTAR (tipo Philadelphia)
  • 6 TOMATES
  • RÚCULA para decorar
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Corta cada tomate en 8 rodajas (deshecha las 2 rodajas de los extremos).
  • Para hacer la crema de mejillones:
    • Abre la lata de los mejillones en escabeche y vierte todo su contenido (los mejillones con su salsa) en el vaso de la batidora.
    • Echa el queso de untar.
    • Bátelo hasta que consigas una masa uniforme y cremosa.
  • Para montar la tapa:
    • Pon 3 rodajas de tomate, un poco superpuestas, en el plato dónde la vayas a servir (ver fotos).
    • Échales sal al gusto (no mucha porque la crema de mejillón es muy sabrosa).
    • Sirve la crema de mejillón formando una franja en el centro de las rodajas de tomate (ver fotos).
    • Decora la tapa con unas hojitas de rúcula.

TOMATE CON CREMA DE MEJILLÓN 1

COMENTARIO DE CARMYLA

Hace unos meses que una amiga me comentó que hacía una crema de mejillones en escabeche que estaba para chuparse los dedos y que la servía untada en  baguette o canapés. Entonces no se me ocurrió pedirle la receta.

Hoy me apetecía “apañar” el tomate de forma diferente y me he acordado de ella.

Mi primera reacción ha sido la de buscar nata en el frigorífico para hacer una salsa cremosa pero, al abrirlo, me ha llamado la atención el queso de untar y he decidido hacer la prueba para ver qué tal le iba a los mejillones.

Dicho y hecho, He puesto los mejillones, con toda su salsa, en el vaso de la batidora, los he batido. Después he ido añadiendo cucharadas de queso de untar hasta que me ha quedado una salsa consistente pero fácil de untar.

La tarrina de queso era de 200 g y he utilizado la mitad.

Lo he probado y me ha encantado. Montar la tapa ha sido coser y cantar.

Ya ves qué tapa más sencilla, sana y sabrosa me ha salido: proteína de primera calidad y verdura.

Si te apetece completarla con algo de hidrato de carbono, sírvela acompañada de una rebanada de pan.

De cualquier forma sé que te va a gustar.

 

Saludos de Carmyla.

88x31