Archivo de etiquetas| BUFFET VEGETARIANO

CREMA DE ESPÁRRAGOS BLANCOS

CREMA DE ESPÁRRAGOS BLANCOS tapa 1

TAPA DE CREMA DE ESPÁRRAGOS BLANCOS

DESCRIPCIÓN: crema de verduras a base de espárragos blancos, puerro, cebolla y patata Sigue leyendo

TUTORIAL: APRENDER A COMER VERDURAS

APRENDER A COMER VERDURAS

Te presento una tapa especialmente diseñada para todos aquellos que les cuesta comer verduras.

GROENTENTOREN 1

TORRE DE VERDURAS

Esta tapa es ideal para que a todos nos entren ganas de comer verduras.

En este tutorial vas a aprender paso a paso, como preparar y presentar verduras de forma atractiva y sabrosa para que a todos les apetezca probarlas.

Esta torre de verduras, además de ser sana, esta muy sabrosa. Haz la prueba y preséntala en “torre”. Verás como a todos les parece una tapa “muy especial”.

DESCRIPCIÓN: En este tutorial vamos a preparar un guiso de cinco verduras, aromatizadas con tomillo y al emplatar las presentaremos en forma de torre.

Ingredientes: para 12 torres

  • 2 CALABACINES medianos sin pelar, cortados en daditos
  • 1 BERENJENA sin pelar, cortada en daditos
  • 1 PIMIENTO ROJO tipo morrón, cortado en cuadraditos
  • 2 ZANAHORIAS cortadas en daditos
  • 1 CEBOLLA grande, picada fina
  • 2 dientes de AJO picados finos
  • 8 cucharadas de TOMATE TRITURADO
  • 1 cucharadita de KETCHUP
  • 1 vasito de AGUA caliente
  • ½ cucharadita de TOMILLO picado
  • 1 cucharadita de PEREJIL picado
  • 4 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • SAL al gusto
  • 24 tallos de CEBOLLINO

Detalle de preparación muy fácil y paso a paso:

  • En primer lugar, en una sartén (o en un WOK), pon a freír en el aceite, a fuego lento, el pimiento rojo, las zanahorias, las cebollas y el ajo.
  • Cuando la cebolla esté casi transparente, ponlo a fuego medio y añade el calabacín y la berenjena.
  • Deja que se vaya cocinado, removiendo a menudo para que no se queme. Cuando la berenjena se empiece a poner blandita, echa el tomate triturado, el ketchup, el agua, el tomillo , el perejil y la sal al gusto
  • Cocínalo hasta que se reduzca el agua y el calabacín  y la berenjena estén ya totalmente hechos.
  • Para montar la torre de verduras, utiliza un anillo redondo de emplatar de unos 5 cm. de diámetro. Llénalo con las verduras, aprétalo un poco con una cuchara y quita el anillo teniendo mucho cuidado de que no se te rompa la torre (nos ayudaremos con la misma cuchara que hemos utilizado para apretar las verduras).
  • Por último, decórala con los tallos de cebollino. Inventa tu propia decoración o utiliza los dos modelos de las fotos.

GROENTENTOREN

COMENTARIO DE CARMYLA

¿Fácil no?

Esta presentación es fabulosa para utilizarla en platos combinados. Por ejemplo, también la puedes servir acompañando una carne o un pescado a la plancha o con arroz cocido (para vegetarianos).

Inventa tus propias combinaciones y si le haces una foto me encantaría me la enviases a mi correo electrónico delgadocarmyla@gmail.com

Saludos de Carmyla

88x31

ENSALADA CON TOFU Y SALSA DE MANGO

ENSALADA CON TOFU Y MANGO 1

ENSALADA CON TOFU Y SALSA DE MANGO

 

DESCRIPCIÓN: ensalada a base de mezcla de lechugas, maiz, tofu y salsa de pickle de mango.

 

Ingredientes: para 1 ensalada grande o de plato único para 1 persona

  • 2 puñados grandes de MEZCLA DE ENSALADAS
  • 4 cucharadas grandes de MAIZ COCIDO
  • 125 g de TOFU, cortado en dados
  • 1 cucharada de CHUTNEY DE MANGO
  • 2 cucharadas de MAYONESA (baja en grasa)
  • 1 cucharada de MEZCLA DE ESPECIAS (ajo, perejil y cebollino secos)
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Elige un plato grande o una ensaladera.
  • Pon en el fondo 2 puñados grandes de mezcla de ensaladas (rizada, roble, …).
  • Échales sal al gusto.
  • Corta el tofu en daditos, ponles sal al gusto y colócalos en el centro de las lechugas, formando un montoncito (ver foto).
  • En un cuenquito, mezcla 1 cucharada de chutney de mango con 2 cucharadas de mayonesa baja en grasa hasta que obtengas una salsa uniforme. Añade 1 cucharadita de agua si quieres que quede un poco más fluida.
  • Echa la salsa por encima del tofu.
  • Reparte los granos de maiz sobre la ensalda.
  • Por último, espolvorea la mezcla de especias por encima (ver foto).

ENSALADA CON TOFU Y MANGO

COMENTARIO DE CARMYLA

El ingrediente estrella de esta ensalada verde es el “chutney de mango” que es el que más sabor le aporta.

El chutney de mango es una salsa a base de mango, vinagre, limón, azucar y especias como el gengibre, la pimienta o la canela.

Lo puedes encontrar ya envasado o lo puedes hacer casero.

Tiene un sabor muy intenso por lo que a mi me gusta combinarlo con una mayonesa baja en calorías.

La consistencia de la salsa la puedes variar añadiendo un poquito de agua.

Esta salsa tan sabrosa combina a la perfección con el tofu, ya que éste tiene un sabor muy neutral, digamos que bastante “soso”.

La ensalada te va a aportar un montón de vitaminas y minerales, además de fibra y proteína.

Dale vueltas justo antes de degustarla para que todos los ingredientes se impregnen de la salsa de chutney de mango.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

TOSTADAS CON QUESO Y TULIPÁN DE RÁBANO

TOSTADAS DE QUESO CON RÁBANO 1

TOSTADAS CON QUESO Y TULIPÁN DE RÁBANO

TULIPAN DE RÁBANO

DESCRIPCIÓN: tostadas de pan rústico untadas con queso tipo “ricotta” con especias y decoradas con un tulipán de rábano.

 

Ingredientes: por tapa de 2 tostadas

  • 2 tostadas pequeñas de PAN RÚSTICO
  • 2 cucharadas de QUESO RICOTTA
  • 1 cucharadita de SAZONADOR PARA ENSALADAS (mezcla de ajo, perejil y cebollino seco)
  • 2 RÁBANOS
  • 1 trocito de LECHUGA RIZADA

Preparación:

  • Tuesta, ligéramente, las tostadas de pan rústico.
  • Unta cada una  con 1 cucharada de queso ricotta.
  • Espolvoréa ½ cucharadita de mezcla de especias por encima del queso de cada tostada.
  • Lava los rábanos y quítales la base y el rabito. Córta uno de ellos en láminas muy finas (por lo menos 6 láminas) y coloca 3 láminas a lo largo de la tostada (ver foto). Reserva el otro rábano para hacer el “tulipãn”.
  • Dispón las 2 tostadas en el recipiente dónde vayas a servir la tapa, de forma que una de ellas quede montada sobre la otra en uno de sus extremos (ver foto).
  • Para hacer el tulipan de rábano:
    • Utiliza un cuchillo tipo “puntilla”, con la punta estrecha y afilada.
    • Corta la parte de arriba del rábano haciendo incisiones pequeñas en forma de zig-zag (ver foto).
    • Clava el tulipán en un palillo.
    • Envuelve el trocito de lechuga rizada alrededor del palillo.
    • Clava el tulipán de rábano en la parte dónde se unen las 2 tostadas de queso (ver foto).

TOSTADAS DE QUESO CON RÁBANO

COMENTARIO DE CARMYLA

Me encanta cómo me ha quedado la presentación de esta tapa de tostadas de queso ricotta con rábano.

El tulipan de rábano es precioso y le da un color a la tapa que la hace irresistible.

Esta tapa tiene todo lo que, para mi, tiene que tener una tapa perfecta: es “sencilla, sana y sabrosa” y, además, te la comes con los ojos.

No te va a costar nada hacerla; la tendrás preparada en 5 minutos.

Está elaborada con ingredientes de primera calidad: pan rústico, queso, especias y verdura. Todos ellos se combinan a la perfección para asegurarte un aporte equilibrado de hidrato de carbono, proteína, calcio, minerales y vitaminas.

En esta ocasión he utilizado un queso fresco del tipo “ricotta”, un queso suave y cremoso al que el rábano le viene “que ni pintado”.

También puedes utilizar otro queso fresco que te guste. El caso es que sea cremoso, suave y fácil de untar.

Estoy segura de que no vas a resistir la tentación de preparar estas tostadas. Imagínate el juego que te van a dar cuando tengas invitados. En una mesa de buffet quedan espectaculares porque el tulipán de rábano es una decoración perfecta para unas tapas de fiesta.

 

Saludos de Carmyla.

creative commons

TORRE DE QUINOA CON VERDURAS

TORRE DE QUINOA CON VERDURAS

TORRE DE QUINOA CON VERDURAS

DESCRICIÓN: torre con base de quinoa y verduras

Ingredientes: para 12 torres

  • 2 tazas de QUINOA (ver documento “quinoa” en el apartado de curiosidades)
  • 4 tazas de AGUA
  • 1 CALABACÍN mediano sin pelar, en  brunoise (cortado en daditos)
  • 1 PIMIENTO ROJO tipo morrón, en brunoise
  • 2 ZANAHORIAS cortadas en brunoise
  • 1 CEBOLLA grande, en brunoise
  • 2 dientes de AJO picados finos
  • 1 cucharada de PEREJIL picado
  • 1 cucharada de CEBOLLINO picado
  • 1 cucharadita de CURRY en polvo
  • 4 cucharadas de ACEITE DE OLIVA
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Prepara la QUINOA:
    • Lava muy bien los granos de quinoa con abundante agua, a ser posible, corriente. El grano es muy pequeño, por lo que te recomiendo que utilices un colador o un chino. El escurridor normal tiene los agujeros demasiado grandes.
    • En una cazuela pon 2 tazas de quinoa y 4 de agua.
    • Deja que la quinoa cueza, sin tapar, durante 5 min. desde el momento que el agua empiece a hervir.
    • Retira la cazuela del fuego y pon la tapadera. Deja que repose hasta que la quinoa haya absorvido todo el agua (unos 20 min.)
    • En una sartén (o en un WOK), pon a freir en el aceite, a fuego lento, el pimiento rojo, las zanahorias, las cebollas y el ajo.
    • Cuando la cebolla esté casi transparente, ponlo a fuego medio y añade el calabacín.
    • Deja que se vaya cocinado, removiendo a menudo para que no se queme. Cuando el calabacín se ponga blando y transparente, añade el curry, el perejil, el cebollino y la sal al gusto.
    • Remueve bien todos los ingredientes durante un par de minutos.
    • Ponle sal y pimienta a la quinoa y remuevela bien con un tenedor.
    • Para montar la torre de quinoa con verduras, he utilizado un anillo ovalado de emplatar. Rellena el anillo hasta la mitad con la quinoa y el resto con las verduras.
    • Aprétalos un poco con una chuchara y quita el anillo teniendo mucho cuidado de que no se te rompa la torre.

TORRE DE QUINOA CON VERDURAS 1

COMENTARIO DE CARMYLA

Antes de empezar a cocinar esta torre de quinoa con verduras, me encantaría que leyeses el documento sobre la quinoa que encontrarás en el apartado de “curiosidades”.

Allí podrás ver todas sus características tanto culinarias como dietéticas. También la forma de prepararla adecuadamente.

Para mi ha sido todo un descubrimiento.

La quinoa es muy sencilla de preparar, es super sana y puedes preparar platos muy sabrosos con ella. Además no contiene gluten.

Combinada con verduras es un alimento ideal para una alimentación sana y equilibrada.

La encontrarás sin problemas en cualquier tienda de dietética o supermercados Bio.

Saludos de Carmyla.

TAPA DE CREMA DE CALABACINES ASADOS

CREMA DE CALABACINES ASADOS

CREMA DE CALABACINES ASADOS

 

DESCRIPCIÓN: crema de verduras a base de calabacines asados

 

Ingredientes: para 4 raciones o 16 vasitos

  • 2 CALABACINES medianos, cortados en rodajas de unos 2 cm.
  • 1 ZANAHORIA cortada en 3 trozos
  • 1 puñado grande de ALUBIA VERDE cortada en trozos
  • ¼ de COLIFLOR cortada en trozos
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • AJO en polvo
  • SAL al gusto
  • PEREJIL en rama para decorar

Preparación:

  • En una sartén para asar, pon un poquitín de aceite y vete asando las ruedas de calabacín. Añadeles sal y ajo en polvo al gusto cuando ya estén casi hechas. Resérvalas.
  • En una cazuela, pon las ruedas de calabacín asadas, la zanahoria, la alubia verde y la coliflor.
  • Añade agua fría hasta 2 dedos por encima de las verduras. Pon sal al gusto.
  • Deja que cueza durante unos 30 min, a fuego medio.
  • Pasa las verduras por la batidora hasta que consigas una crema sin trozos y uniforme.
  • Pon la crema de calabacín en el recipiente dónde la vayas a servir y decórala con perejil en rama.

CREMA DE CALABACINES ASADOS 1

COMENTARIO DE CARMYLA

La idea de hacer ésta crema de calabacín surgió al querer aprovechar el calabacín asado que me había sobrado el día anterior. Estaba delicioso pero no me apetecía comer otra vez lo mismo. Además tenía ganas de algo calentito. Así que abrí el frigorífico y eché un vistazo al cajón de las verduras:  zanahoria, un poco de alubia verde, un trozo de coliflor…

En un abrir y cerrar de ojos ya estaban en la cazuela con el calabacín.

El resultado es una crema sencilla, sana y sabrosa, de las que a mi me gustan.

Te animo a que utilices los ingredientes que ya tienes en casa. No tienes que hacer siempre la misma receta, con los mismos ingredientes. Atrévete a mezclar sabores y colores. Ya veras que, en la mayoría de los casos, el resultado será sorprendentemente delicioso.

 

Saludos de Carmyla.

TAPA DE QUICHE VEGETARIANA

QUICHE VEGETARIANA 2

QUICHE VEGETARIANA

QUICHE VEGETARIANA

DESCRIPCIÓN: tarta salada a base de verduras, queso y tofu

Ingredientes: para 8 raciones grandes o 16 pequeñas

  • 1 paquete de MASA QUEBRADA
  • 200 g de TOFU
  • 3 HUEVOS
  • 250 ml de NATA LÍQUIDA (baja en grasa, 5-8%)
  • 100 g de QUESO RALLADO (tipo mozarella, Gouda, …)
  • 50 g de QUESO PARMESANO
  • 1 CEBOLLA en brunoise (cortada en daditos)
  • 1 PIMIENTO ROJO en brunoise
  • 1 ZANAHORIA grande, en brunoise
  • 1 CALABACÍN pequeño en brunoise
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • 1 cucharadita de CURRY
  • SAL al gusto

Preparación:

  • En una sartén alta o en un wok pon a freir en el aceite, a fuego medio, la cebolla, el pimento rojo, la zanahoria, el ajo y un poco de sal.
  • Cuando la cebolla esté casi transparente, añade el calabacín y deja que se cocine hasta que esté bien hecho.
  • Echa ahora el tofu, el curry y la sal al gusto. Remueve bien para que se mezclen bien todos los ingredientes. Deja que  se cocine durante unos 3 o 4 min. Retíralo del fuego y resérvalo.
  • Precalienta el horno a 180°C.
  • En un bol, bate bien los huevos con unas barillas. Añade la nata y vuélvelo a batir. Añade los 2 tipos de queso y bátelos hasta que consigas una mezcla uniforme. Resérvala.
  • Cubre un molde para tarta de unos 26 cm con papel de horno y coloca encima la masa quebrada.
  • Extiende las verduras dentro de la masa quebrada.
  • Echa la mezcla de huevos, nata y queso que tienes en el bol. Repártela bien para que se meta bien entre las verduras.
  • Pinza el borde de la masa con los dedos, cada 5 cm. para que quede más bonito(ver foto).
  • Hornea la quiche a 180°C durante una ½ hora, hasta que quede doradita.

QUICHE VEGETARIANA 1

COMENTARIO DE CARMYLA

Esta quiche es perfecta para cualquier persona que lleve una dieta vegetariana. Lleva un montón de verdura y muy variada (4 tipos), proteína de primera calidad (huevos, nata, queso y tofu) e hidrato de carbono (masa quebrada).

Si no has cocinado nunca con “tofu”, ya va siendo hora de que lo pruebes. No te va a sorprender su sabor porque es muy neutral pero, es una proteína de primera calidad. Tiene una textura parecida a la del queso blanco y se hace a base de semillas de soja, agua y solidificante.

Como ves, a esta quiche vegetariana no le falta de nada. Es, por sí misma, una comida completa con todo lo necesario para seguir una dieta sana y equilibrada.

Tanto si eres vegetariana/o como si no, esta quiche te va a resultar sana, sencilla y sabrosa.

Además la puedes servir tanto fría como caliente por lo que es perfecta para servir cuando tienes invitados.

Saludos de Carmyla.

“PITA” DE ESPINACAS CROATA

“PITA” DE ESPINACAS CROATA

 

DESCRIPCIÓN: milhoja de espinacas y 3 clases de queso, hecha con masa filo (yufka turca).

 

Ingredientes: para 15 raciones

  • 10 hojas de MASA FILO (o 5 de yufka turca que son más grandes)
  • 300 g de ESPINACAS FRESCAS, lavadas y cortadas en trozos
  • 500 g de QUESO FRESCO BATIDO DESNATADO ( “Hacendado” de Mercadona, Día o Flor de Burgos)
  • 4 HUEVOS batidos
  • 200 g de queso MOZARELLA rallado
  • 250 g de QUESO FETA desmigado
  • SAL al gusto
  • AOVE (aceite de oliva virgen extra)

Preparación:

  • Precalienta el horno a 200°C.
  • Cubre la bandeja del horno con papel sulfurizado (papel de horno, ver curiosidades).
  • Pon aceite de oliva en un bol pequeño.
  • En un bol grande pon los huevos batidos, las espinacas, las 3 clases de quesos y sal al gusto (cuidado con la sal porque la feta y la mozarella son saladas). Mezcla bien todos los ingredientes.
  • Coloca 2 hojas de masa en la bandeja y pínta la de arriba con un poco de aceite de oliva. Pon encima una capa fina de la mezcla de espinacas y queso.
  • Repite el paso anterior hasta que tengas 4 capas (2 capas si utilizas yufka). Cubre la última capa con las 2 hojas de masa filo que te quedan y úntalas también con una capa fina de aceite.
  • Hornea la “pita” a 200°C durante unos 30-40 min. hasta que la masa quede doradita y crujiente. Vigílala a menudo para que no se queme.

 

 

COMENTARIO DE CARMYLA

La “pita” croata o la turca no tienen nada que ver con la pita del “pan de pita”.

La cocina croata está muy influída por la turca. Por eso esta pita está hecha con “yufka” que es la masa filo turca (a base de harina, agua y sal). Es una masa muy fina que, cocinada al horno queda supercrujiente.

La pita va hecha a base de espinacas y queso lo que hace que sea muy rica en proteína y calcio.

Prueba a hacer esta “pita” vegetariana y te aseguro que no sera la última vez que la hagas. En mi casa gusta tanto a niños como a mayores.

Se puede comer caliente o fría por lo que es perfecta para un buffet, cortada en raciones.

También puede ir hecha a base de carne picada o pescado. Ya iré publicando otras recetas de “pita” que seguro que te sorprenderán.

 

Saludos de Carmyla.

TAPA FRIA: «DELICIA DE ENSALADILLA»

TAPA FRIA: «DELICIA DE ENSALADILLA»

TAPA DE ENSALADILLA VEGETARIANA

DESCRIPCIÓN: daditos patata y verdura con mayonesa y tomate frito

Ingredientes: para15 tapa

  • 4 PATATAS medianas, cortadas en daditos
  • 2 ZANAHORIAS cortadas en daditos
  • 1 bote pequeño de GUISANTES
  • 10 CEBOLLETAS (de las pequeñitas) cortadas en 4 trozos
  • 3 PEPINILLOS medianos, cortados en cuadraditos
  • 25 ACEITUNAS 
  • 1 bote MAYONESA SUAVE (preferentemente baja en grasa)
  • 30 cucharaditas de TOMATE FRITO
  • 5 hojas de LECHUGA cortada en trozos

Preparación:

  • Cuece las patatas y las zanahorias (previamente cortadas en daditos) en agua con sal durante unos 10-15 min. desde que empiecen a hervir. Escúrrelas y ponlas en una fuente grande.
  • Echa los guisantes, las cebolletas, los pepinillos , 10 aceitunas cortadas en 4 trozos y 3 cucharadas de mayonesa.
  • Mezcla bien todos los ingredientes pero con cuidado para que no se te rompan los daditos de patata y zanahoria.
  • Para montar la tapa, pon un anillo de emplatar de unos 5 cm de diámetro en el plato donde la vayas a servir.
  • Unta el fondo con una cucharadita de tomate frito y coloca encima dos cucharadas colmadas de ensaladilla. Presiona ligeramente con una cuchara para que quede una capa nivelada y úntala con una cucharadita de mayonesa.
  • Por ultimo, pon un poco más de tomate frito en el centro, quita con cuidado el anillo de emplatar y decora la ensaladilla con una aceituna y un poco de lechuga.
  • Puedes variar la decoración utilizando también 1 aceituna negra o clavando la aceituna en un palillo de bambú (ver fotos).

COMENTARIO DE CARMYLA

Aquí te dejo una tapa clásica de la cocina española. Hay mil formas de hacer ensaladilla porque es un plato que permite mucha variación en cuanto a ingredientes y cantidades.

Esta ensaladilla lleva solo verdura y poca mayonesa. Así se convierte en una tapa sencilla, sana y sabrosa que te aportará muchas vitaminas y pocas calorías (menos aún si utilizes una mayonesa light).

Saludos de Carmyla.

Tapa de TORTILLA DE PATATA CON CHILINDRONES

TORTILLA DE PATATA CON CHILINDRONES

DESCRIPCIÓN: Tortilla con huevos, patata y pimientos del piquillo al chilindrón.

Ingredientes: para una tortilla mediana o para 4 pequeñas

  • 4 PATATAS grandes, cortadas en daditos pequeños
  • 1 CEBOLLA grande, picada fina
  • 4 HUEVOS batidos
  • 6  PIMIENTOS DEL PIQUILLO cocinados al chilindrón (ver receta “chilindrones”)
  • SAL al gusto
  • ¼ l de ACEITE DE GIRASOL

Preparación:

  • En una sartén mediana, pon a calentar el aceite. Cuando esté caliente, echa la patata, la sal al gusto, remueve bien y baja el fuego a lo lento.
  • Deja que la patata se vaya haciendo lentamente durante unos 20 min. removiendo, de vez en cuando, para que no se queme.
  • Añade la cebolla picada, vuelve a remover bien y deja que se haga junto con la patata, siempre a fuego lento, durante otros 20 min. teniendo cuidado de que no se queme. De vez en cuando, vete machacando la patata con un tenedor y dale vueltas.
  • En un bol bate muy bien los huevos con una pizca de sal.
  • Retira la patata del fuego, sácala del aceite con una espátula (intentando que pierda la mayor parte de aceite posible), ponla en el bol con el huevo batido y mézclalo bien.
  • Añade ahora los chilindrones y vuelve a mezclar.
  • En una sartén mediana (antiadherente), pon 2 cucharadas de aceite (deshecha el aceite que te ha sobrado de cocer la patata porque contiene líquido que ha ido soltando la patata y la cebolla) y caliéntalo a fuego medio.
  • Ahora vas a “cuajar” la tortilla.
  • Cuando el aceite esté caliente, añade la mezcla de patata y huevo.
  • Remueve constantemente durante unos 15 segundos para que la tortilla quede mejor hecha por el centro. Despega los bordes de la tortilla y deja que se vaya haciendo (sin remover más) durante unos 3 o 4 min.
  • Ahora viene lo más difícil de la receta: darle la vuelta a la tortilla. Para ello se necesita un poco de maña. Coge un plato plano que sea un poco más grande que el diámetro de la sartén que estás utilizando (hay gente que utiliza una tapadera). Tapa la sartén con el plato y, en un movimiento rápido, gira la sartén, sin que el plato se despegue de ella, hasta que la tortilla quede en el plato.
  • Ahora tienes que dorar la tortilla por el otro lado. Añade a la sartén otro cucharadita de aceite y, cuando esté caliente, por la tortilla de nuevo en la sartén, con cuidado de que no se te rompa.
  • Deja que la tortilla otros 3 minutos hasta que termine de hacerse y sácala de la sartén, con ayuda del plato (como cuando le has dado la vuelta) o dejando que resbale de la sartén al plato.

COMENTARIO DE CARMYLA

Esta es una variación de la tortilla de patata tradicional pero con un toque especial.

Los “chilindrones” (pimientos del piquillo cocinados con aceite, ajo y leche) añaden sabor a la tortilla y hacen de ella una tapa muy especial.

Lleva un poco más de trabajo, pero vale la pena.

Saludos de Carmyla.