Archivo de etiquetas| comer sano

MERLUZA CON ALMEJAS A LA MARINERA

P1180047

MERLUZA CON ALMEJAS A LA MARINERA

 

DESCRIPCIÓN: merluza cocinada con vino blanco y almejas a la marinera Sigue leyendo

PAVO AL AJILLO CON STOEMP DE BROCOLI

PAVO AL AJILLO CON STOEMP DE BROCOLI

PAVO AL AJILLO CON STOEMP BROCOLLI

DESCRIPCIÓN: pavo frito con ajos y especias, acompañado de pure espeso de brócoli, zanahoria y patata Sigue leyendo

HAMBURGUESAS VEGETARIANAS DE CARMYLA

HAMBURGUESA VEGETARIANA DE LEGUMBRES

HAMBURGUESAS VEGETARIANAS DE ALUBIAS Y GUISANTES

HAMBURGUESA VEGETARIANA DE LEGUMBRES 2

DESCRIPCIÓN: hamburguesas a base de verduras y legumbre. Sigue leyendo

BERENJENAS ASADAS

BERENJENA ASADA  1

BERENJENAS ASADAS

DESCRIPCIÓN: berenjenas asadas, aliñadas con vinagreta de especias y enriquecidas con queso. Sigue leyendo

ALUBIA VERDE CON PATATA

ALUBIA VERDE CON PATATA

ALUBIA VERDE CON PATATA

 

DESCRIPCIÓN: alubia verde con patata, zanahoria y especias rehidratadas, cocidas en olla exprés  Sigue leyendo

TOMATE RELLENO DE MOZARELLA

TOMATE RELLENO DE MOZARELLA prep frio

TOMATE RELLENO DE MOZARELLA

DESCRIPCIÓN: tomate “forrado” de albahaca y relleno de queso mozarella

Ingredientes: para 4 tapas

  • 4 TOMATES PERA maduros pero consistentes
  • 4 bolas de QUESO MOZARELLA fresco
  • 32 hojas grandes de ALBAHACA
  • 1 cucharadita colmada de PEREJIL DESHIDRATADO
  • 1 cucharadita colmada de CEBOLLINO DESHIDRATADO
  • 1 cucharadita de AJO DESHIDRATADO
  • AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto

Preparación:

Estos tomates rellenos de queso mozarella los puedes servir de 2 formas: fríos o calientes.

  • Preparación en frío: (ver foto preparación en frío)
    • Lava los tomates y corta cada uno de ellos por la mitad.
    • Con ayuda de un cuchillo afilado (tipo puntilla) vacía los tomates quitando solo la parte blanda que contiene las pipas y el líquido. Colócalos boca a bajo en un plato cubierto con papel absorbente de cocina para que pierdan el resto del líquido.
    • Corta las bolas de mozarella por la mitad (o en 3 trozos, dependiendo del tamaño de los tomates a rellenar).
    • Para montar la tapa, coloca el tomate boca arriba y echa sal a gusto. Coloca las hojas de albahaca dentro del tomate en forma de pétalos de flor. Pon encima un trozo de mozarella y presiónala bien dentro del tomate.
    • Mezcla el perejil, el cebollino y el ajo deshidratado en un bol y espolvoréalos por encima de la mozarella.
    • Echa un chorrito de aceite de oliva por encima.
  • Preparación en caliente:
    • Haz toda la preparación en frío del punto anterior.
    • Pon los tomates en una fuente de horno de paredes altas (tipo pirex)
    • Pon los tomates bajo el grill del horno, a temperatura alta (yo lo he puesto al 4 en una escala de 1-5). Déjalos unos 6 min. o hasta que la mozarella empiece a derretirse y se dore un poco.
  • Para presentar la tapa, tanto fría como caliente, pon 2 tomates rellenos de mozarella en el recipiente en el que lo vayas a servir y decóralos con una ramita de albahaca (ver foto)

TOMATE RELLENO DE MOZARELLA tapa hot

COMENTARIO DE CARMYLA

Seguro que esta es la forma más sencilla e innovadora que has visto últimamente de preparar un tomate.

No me refiero a los ingredientes, que son los básicos de una “ensalada caprese”: tomate, queso mozarella y albahaca”. Me refiero a su presentación y a la idea de servirlo caliente.

En frío están deliciosos, pero en caliente no te lo puedes ni imaginar: el tomate se calienta pero no pierde su consistencia, la mozarella se derrite y se aromatiza tanto con la albahaca como con el perejil, el cebollino y el ajo. Imagínate toda esta combinación de sabores en la boca, te aseguro que es deliciosa.

Esta tapa sencilla, sana y sabrosa de tomate relleno de queso mozarella, la puedes acompañar de un pan rústico tostado y cubierto con una loncha de jamón serrano. También la puedes preparar para acompañar cualquier plato de carne o de pescado.

De cualquier forma estarás comiendo verdura y proteína que te va a ayudar a mantener una alimentación sana y equilibrada.

Saludos de Carmyla.

88x31

MEDALLÓN DE MERLUZA CON CREMA DE PIQUILLOS

MERLUZA CON CREMA DE PIQUILLOS

MEDALLÓN DE MERLUZA CON CREMA DE PIQUILLOS

 

DESCRIPCIÓN: rueda de merluza con salsa a base de pimientos del piquillo y queso

 

Ingredientes: para 8 medallones

  • 8 MEDALLONES DE MERLUZA (congelados) sin espinas
  • 3 dientes de AJO, cortados en láminas
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • RÚCULA para decorar
  • Para la crema de piquillos
    • 1 bote de PIMIENTOS DEL PIQUILLO asados y pelados
    • 2 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
    • 2 dientes de AJO picados fino
    • ½ vasito de agua
    • 5 cucharadas de LECHE DESNATADA o de SOJA
    • 200 g de QUESO DE UNTAR (tipo Philadelphia)
    • SAL al gusto

MERLUZA CON CREMA DE PIQUILLOS 1

Preparación:

  • Primero haz la crema de piquillos:
    • En una sartén, fríe los ajos en 2 cucharadas de aceite de oliva, a fuego lento, para que no se quemen. Cuando empiecen a dorarse, añade los pimientos, cortados en tiras, y la sal. Ponlo a fuego fuerte y mézclalos bien con los ajos.
    • Añade ahora el agua y deja cocer hasta que ésta se reduzca a la mitad.
    • Incorpora la leche y ponlo a fuego lento.
    • Deja cocer hasta que se reduzca casi todo el líquido y solo quede una salsa espesa pero sin que los pimientos queden secos.
    • Reserva 8 tiras de pimiento para decorar.
    • Pon los pimientos cocinados en el vaso de la batidora junto con el queso de untar.
    • Bate bien hasta que obtengas una crema uniforme.
    • Reserva la crema de piquillos tapada con plástico de cocina para que no se seque la superficie.
  • En una sartén grande, pon a calentar el aceite de oliva, a fuego lento. Echa los ajos y deja que se hagan hasta que empiecen a dorarse. Sácalos de la sartén y resérvalos si te gusta comerlos (realmente su función es la de aromatizar el aceite).
  • Ponlo a fuego fuerte y sella los medallones de merluza (fríelos unos 2 min. por cada lado). Bájalo a fuego medio y deja que se haga otros 2 min. por cada lado.
  • Para montar la tapa:
    • Pon una cucharada de crema de piquillos en el fondo del recipiente donde vayas a servirla (ver foto).
    • Coloca encima el medallón de merluza.
    • Decóralo con una tira de pimiento y una hoja de rúcula (ver foto).

MERLUZA CON CREMA DE PIQUILLOS 2

COMENTARIO DE CARMYLA

Hoy te he preparado una tapa de pescado super rica y baratita.

Para que salga más económica he utilizado medallones de merluza congelados.

La mejor forma de descongelarlos es hacerlo en el microondas, justo antes de cocinarlos. Yo no utilizo la opción de “descongelar”, sino que los pongo primero 1 min. por cada lado. Después voy añadiendo ½ min. (por cada lado) hasta que están totalmente descongelados. De esta forma te quedarán perfectos para cocinarlos sin que queden “aguados” con el líquido que sueltan al descongelar.

Los pescados congelados suelen venir con una capa superfina de hielo transparente que se rompe facilmente (los congelan en frigoríficos especiales, en cuestión de minutos). Deshecha los congelados que tengan “escarcha” porque eso quiere decir que se ha roto la cadena de congelación, que se han descongelado parcialmente y luego los han vuelto a congelar.

La combinación de la merluza con la crema de piquillos es espectacular. Tiene un sabor delicioso y es una forma sana y equilibrada de comer pescado. El queso lo enriquece con calcio y le da al plato un toque cremoso y sabroso.

Te va a encantar.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

 

ENSALADA CON TOFU Y SALSA DE MANGO

ENSALADA CON TOFU Y MANGO 1

ENSALADA CON TOFU Y SALSA DE MANGO

 

DESCRIPCIÓN: ensalada a base de mezcla de lechugas, maiz, tofu y salsa de pickle de mango.

 

Ingredientes: para 1 ensalada grande o de plato único para 1 persona

  • 2 puñados grandes de MEZCLA DE ENSALADAS
  • 4 cucharadas grandes de MAIZ COCIDO
  • 125 g de TOFU, cortado en dados
  • 1 cucharada de CHUTNEY DE MANGO
  • 2 cucharadas de MAYONESA (baja en grasa)
  • 1 cucharada de MEZCLA DE ESPECIAS (ajo, perejil y cebollino secos)
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Elige un plato grande o una ensaladera.
  • Pon en el fondo 2 puñados grandes de mezcla de ensaladas (rizada, roble, …).
  • Échales sal al gusto.
  • Corta el tofu en daditos, ponles sal al gusto y colócalos en el centro de las lechugas, formando un montoncito (ver foto).
  • En un cuenquito, mezcla 1 cucharada de chutney de mango con 2 cucharadas de mayonesa baja en grasa hasta que obtengas una salsa uniforme. Añade 1 cucharadita de agua si quieres que quede un poco más fluida.
  • Echa la salsa por encima del tofu.
  • Reparte los granos de maiz sobre la ensalda.
  • Por último, espolvorea la mezcla de especias por encima (ver foto).

ENSALADA CON TOFU Y MANGO

COMENTARIO DE CARMYLA

El ingrediente estrella de esta ensalada verde es el “chutney de mango” que es el que más sabor le aporta.

El chutney de mango es una salsa a base de mango, vinagre, limón, azucar y especias como el gengibre, la pimienta o la canela.

Lo puedes encontrar ya envasado o lo puedes hacer casero.

Tiene un sabor muy intenso por lo que a mi me gusta combinarlo con una mayonesa baja en calorías.

La consistencia de la salsa la puedes variar añadiendo un poquito de agua.

Esta salsa tan sabrosa combina a la perfección con el tofu, ya que éste tiene un sabor muy neutral, digamos que bastante “soso”.

La ensalada te va a aportar un montón de vitaminas y minerales, además de fibra y proteína.

Dale vueltas justo antes de degustarla para que todos los ingredientes se impregnen de la salsa de chutney de mango.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

SALCHICHAS CON PIMIENTOS DEL PIQUILLO

SALCHICHAS AL VINO BLANCO 1

TAPA DE SALCHICHAS CON PIMIENTOS DEL PIQUILLO

 

DESCRIPCIÓN: salchichas frescas guisadas en vino blanco y pimientos del piquillo asados.

 

Ingredientes: para 12 tapas

  • 24 SALCHICAS frescas, de calidad
  • 1 bote mediano (unos 450 g) de PIMIENTOS DEL PIQUILLO, asados y pelados
  • 1 vaso de VINO BLANCO
  • 1 vaso de AGUA
  • 3 dientes de AJO picados fino
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto

Preparación:

  • En una sartén grande, de paredes altas, pon a calentar el aceite a fuego lento. Añade los ajos y deja que se doren ligeramente. Retira la sartén del fuego.
  • Pincha cada salchicha un par de veces con un tenedor para que no se exploten al guisarlas. Añade las salchichas a la sartén.
  • Abre el bote de pimientos del piquillo asados. Ponlos en un plato hondo, junto con su jugo, y córtalos en tiras. Añádelos a la sartén.
  • Echa sal al gusto y vuelve a poner la sartén al fuego, pero esta vez a fuego fuerte.
  • Fríe un poco las salchichas con pimientos ( un par de minutos) con cuidado de que no se rompan al darles vuelta y de que no se te quemen los ajos.
  • Añade ahora el vino blanco y el agua. Mezcla bien todos los ingredientes con una espátula de madera.
  • Deja que cueza unos 10 min. para que se evapore el alcohol del vino blanco.
  • Bájalo a fuego medio y deja que las salchichas se terminen de hacer hasta que gran parte del líquido se haya evaporado y te quede un poco de salsa (otros 5 o 10 min.).
  • Para montar la tapa, pon 2 salchichas en el recipiente dónde las vayas a servir. Ponles por encima un poco de salsa con pimientos (ver foto).

SALCHICHAS AL VINO BLANCO

COMENTARIO DE CARMYLA

La salchichas con pimientos del piquillo, es una receta que hago a menudo porque es una de las preferidas de mi familia.

Te recomiendo que no utilices cualquier tipo de salchichas, si no que vayas a un buen carnicero, de esos que te pican la carne y hacen las salchichas ellos mismos. Ya sé que a veces no son fáciles de encontrar, pero vale la pena.

En la Rioja, en las plazas de abastos, encuentras muchos de estos carniceros que elaboran salchichas artesanas con carne de calidad. Por eso mi región, a parte de por sus vinos, es conocida por su “buen comer”. El truco es elegir siempre ingredientes excelentes, la mayoría procedentes de pueblos cercanos y de producciones a pequeña escala.

Los pimientos del piquillo tienen también mucha presencia en la comida riojana. Generalmente provienen de los pueblos de Navarra (principalmente de Lodosa), cercanos a La Rioja. En septiembre, época de recolección de los pimientos del piquillo, las calles huelen a pimientos asados porque es tradición asarlos y embotarlos al “baño maría”, para disponer de ellos el resto del año. Esta tradición forma parte de los recuerdos más entrañables de mi infancia: la familia reunida en la cocina para asar y pelar los pimientos.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

 

ENSALADA VERDE CON TOSTADA DE QUESO Y RÁBANO

ENSALA~1

ENSALADA VERDE

CON TOSTADA DE QUESO Y RÁBANO

DESCRIPCIÓN: mezcla de lechugas y rábanos acompañados de tostadas untadas con queso fresco y rodajas de rábano

Ingredientes: para 1 persona, ración de plato único

  • 2 puñados grandes de MEZCLA DE LECHUGAS
  • 6 RÁBANOS
  • 2 tostadas pequeñas de PAN RÚSTICO
  • 2 cucharadas de QUESO FRESCO para untar (tipo Philadelphia)
  • 1 cucharadita de SAZONADOR PARA ENSALADAS (mezcla de ajo, perejil y cebollino seco)
  • 2 cucharadas de ACEITE DE SÉSAMO
  • 1 cucharadita de VINAGRE suave
  • ½ cucharada de MOSTAZA
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Tuesta, ligéramente, las tostadas de pan rústico.
  • Unta cada una  con 1 cucharada de queso fresco.
  • Espolvoréa ½ cucharadita de mezcla de especias por encima del queso de cada tostada.
  • Lava los rábanos y quítales la base y el rabito. Córta uno de ellos en láminas muy finas (por lo menos 6 láminas) y coloca 3 láminas a lo largo de la tostada (ver foto). Reserva los otros rábanos para hacer los “tulipãnes”.
  • Para hacer los 5 tulipanes de rábano:
    • Utiliza un cuchillo tipo “puntilla”, con la punta estrecha y afilada.
    • Corta la parte de arriba del rábano haciendo incisiones pequeñas en forma de zig-zag (ver foto).
  • En un plato grande o una ensaladera pequeña, echa la mezcla de lechugas. Ponle sal al gusto.
  • Haz una vinagreta con el aceite de sésamo, el vinagre y la mostaza. Échala a las lechugas y dale vueltas.
  • Pon sal a los 5 “tulipanes” y distribúyelos por encima de la ensalada.
  • Por último, coloca las 2 tostadas de queso y rábano en un extremo del plato (ver foto).

ENSALA~3

COMENTARIO DE CARMYLA

Si me sigues a menudo, sabrás que me encantan las ensaladas y que utilizo todo tipo de ingredientes para elaborarlas.

En esta ocasión he elegido los rábanos como ingrediente “especial”.

Estaba leyendo un documento sobre lo sanos y saludables que son y así me he enterado de que tienen un alto contenido en vitamina C, que son grandes antioxidantes  y que favorencen el desarrollo de la flora intestinal.

Como el intestino es el centro de un cuerpo sano, no me lo he pensado 2 veces, he ido al frigorífico y me he puesto manos a la obra.

Ya sabes que me gustan los alimentos saludables pero si además están bien presentados, todavía más. No me digas que no te encantan mis tulipanes de rábano. Da hasta pena comérselos!.

Las tostadas son el acompañamiento ideal a esta sencilla ensalada verde con rábanos y vinagreta a la mostaza. El pan queda crujiente y la combinación del queso y el rábano es excelente.

Como me han sobrado unos cuantos rábanos, los he separado de las hojas, los he puesto en un cuenco de plástico, los he tapado con plástico de cocina y los he puesto en el frigorífico en el cajón de las verduras. Esta es la mejor forma de conservarlos, pero no los dejes más de 4 o 5 días para que mantengan todas sus propiedades.

Saludos de Carmyla.

88x31