MERLUZA CON ALMEJAS A LA MARINERA
DESCRIPCIÓN: merluza cocinada con vino blanco y almejas a la marinera Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: merluza cocinada con vino blanco y almejas a la marinera Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: pavo frito con ajos y especias, acompañado de pure espeso de brócoli, zanahoria y patata Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: hamburguesas a base de verduras y legumbre. Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: berenjenas asadas, aliñadas con vinagreta de especias y enriquecidas con queso. Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: alubia verde con patata, zanahoria y especias rehidratadas, cocidas en olla exprés Sigue leyendo
DESCRIPCIÓN: tomate “forrado” de albahaca y relleno de queso mozarella
Ingredientes: para 4 tapas
Preparación:
Estos tomates rellenos de queso mozarella los puedes servir de 2 formas: fríos o calientes.
Seguro que esta es la forma más sencilla e innovadora que has visto últimamente de preparar un tomate.
No me refiero a los ingredientes, que son los básicos de una “ensalada caprese”: tomate, queso mozarella y albahaca”. Me refiero a su presentación y a la idea de servirlo caliente.
En frío están deliciosos, pero en caliente no te lo puedes ni imaginar: el tomate se calienta pero no pierde su consistencia, la mozarella se derrite y se aromatiza tanto con la albahaca como con el perejil, el cebollino y el ajo. Imagínate toda esta combinación de sabores en la boca, te aseguro que es deliciosa.
Esta tapa sencilla, sana y sabrosa de tomate relleno de queso mozarella, la puedes acompañar de un pan rústico tostado y cubierto con una loncha de jamón serrano. También la puedes preparar para acompañar cualquier plato de carne o de pescado.
De cualquier forma estarás comiendo verdura y proteína que te va a ayudar a mantener una alimentación sana y equilibrada.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: rueda de merluza con salsa a base de pimientos del piquillo y queso
Ingredientes: para 8 medallones
Preparación:
Hoy te he preparado una tapa de pescado super rica y baratita.
Para que salga más económica he utilizado medallones de merluza congelados.
La mejor forma de descongelarlos es hacerlo en el microondas, justo antes de cocinarlos. Yo no utilizo la opción de “descongelar”, sino que los pongo primero 1 min. por cada lado. Después voy añadiendo ½ min. (por cada lado) hasta que están totalmente descongelados. De esta forma te quedarán perfectos para cocinarlos sin que queden “aguados” con el líquido que sueltan al descongelar.
Los pescados congelados suelen venir con una capa superfina de hielo transparente que se rompe facilmente (los congelan en frigoríficos especiales, en cuestión de minutos). Deshecha los congelados que tengan “escarcha” porque eso quiere decir que se ha roto la cadena de congelación, que se han descongelado parcialmente y luego los han vuelto a congelar.
La combinación de la merluza con la crema de piquillos es espectacular. Tiene un sabor delicioso y es una forma sana y equilibrada de comer pescado. El queso lo enriquece con calcio y le da al plato un toque cremoso y sabroso.
Te va a encantar.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: ensalada a base de mezcla de lechugas, maiz, tofu y salsa de pickle de mango.
Ingredientes: para 1 ensalada grande o de plato único para 1 persona
Preparación:
El ingrediente estrella de esta ensalada verde es el “chutney de mango” que es el que más sabor le aporta.
El chutney de mango es una salsa a base de mango, vinagre, limón, azucar y especias como el gengibre, la pimienta o la canela.
Lo puedes encontrar ya envasado o lo puedes hacer casero.
Tiene un sabor muy intenso por lo que a mi me gusta combinarlo con una mayonesa baja en calorías.
La consistencia de la salsa la puedes variar añadiendo un poquito de agua.
Esta salsa tan sabrosa combina a la perfección con el tofu, ya que éste tiene un sabor muy neutral, digamos que bastante “soso”.
La ensalada te va a aportar un montón de vitaminas y minerales, además de fibra y proteína.
Dale vueltas justo antes de degustarla para que todos los ingredientes se impregnen de la salsa de chutney de mango.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: salchichas frescas guisadas en vino blanco y pimientos del piquillo asados.
Ingredientes: para 12 tapas
Preparación:
La salchichas con pimientos del piquillo, es una receta que hago a menudo porque es una de las preferidas de mi familia.
Te recomiendo que no utilices cualquier tipo de salchichas, si no que vayas a un buen carnicero, de esos que te pican la carne y hacen las salchichas ellos mismos. Ya sé que a veces no son fáciles de encontrar, pero vale la pena.
En la Rioja, en las plazas de abastos, encuentras muchos de estos carniceros que elaboran salchichas artesanas con carne de calidad. Por eso mi región, a parte de por sus vinos, es conocida por su “buen comer”. El truco es elegir siempre ingredientes excelentes, la mayoría procedentes de pueblos cercanos y de producciones a pequeña escala.
Los pimientos del piquillo tienen también mucha presencia en la comida riojana. Generalmente provienen de los pueblos de Navarra (principalmente de Lodosa), cercanos a La Rioja. En septiembre, época de recolección de los pimientos del piquillo, las calles huelen a pimientos asados porque es tradición asarlos y embotarlos al “baño maría”, para disponer de ellos el resto del año. Esta tradición forma parte de los recuerdos más entrañables de mi infancia: la familia reunida en la cocina para asar y pelar los pimientos.
Saludos de Carmyla.
DESCRIPCIÓN: mezcla de lechugas y rábanos acompañados de tostadas untadas con queso fresco y rodajas de rábano
Ingredientes: para 1 persona, ración de plato único
Preparación:
Si me sigues a menudo, sabrás que me encantan las ensaladas y que utilizo todo tipo de ingredientes para elaborarlas.
En esta ocasión he elegido los rábanos como ingrediente “especial”.
Estaba leyendo un documento sobre lo sanos y saludables que son y así me he enterado de que tienen un alto contenido en vitamina C, que son grandes antioxidantes y que favorencen el desarrollo de la flora intestinal.
Como el intestino es el centro de un cuerpo sano, no me lo he pensado 2 veces, he ido al frigorífico y me he puesto manos a la obra.
Ya sabes que me gustan los alimentos saludables pero si además están bien presentados, todavía más. No me digas que no te encantan mis tulipanes de rábano. Da hasta pena comérselos!.
Las tostadas son el acompañamiento ideal a esta sencilla ensalada verde con rábanos y vinagreta a la mostaza. El pan queda crujiente y la combinación del queso y el rábano es excelente.
Como me han sobrado unos cuantos rábanos, los he separado de las hojas, los he puesto en un cuenco de plástico, los he tapado con plástico de cocina y los he puesto en el frigorífico en el cajón de las verduras. Esta es la mejor forma de conservarlos, pero no los dejes más de 4 o 5 días para que mantengan todas sus propiedades.
Saludos de Carmyla.
Debe estar conectado para enviar un comentario.