Archivo de etiquetas| tapas fáciles

CAZUELA DE VERDURAS CON LANGOSTINOS Y CALAMARES

CAZUELA DE VERDURAS CON LANGOSTINOS Y CALAMARES

CAZUELA DE VERDURAS CON GAMBAS Y CALAMARES tapa

TAPA DE VERDURAS CON LANGOSTINOS Y CALAMARES EN TOMATE

CAZUELA DE VERDURAS CON GAMBAS Y CALAMARES tapa1

DESCRIPCIÓN: guiso de verduras con langostinos y calamares en salsa de tomate y nata Sigue leyendo

MORCILLA CON BOINA

TAPA DE MORCILLA CON BOINA

MORCILLA CON BOINA en pan

DESCRIPCIÓN: Tortilla de pimientos del piquillo “al chilindrón” sobre morcilla de Burgos frita. Sigue leyendo

VOLOVÁN DE SALMÓN Y QUISQUILLAS

VOLOVÁN DE SALMÓN Y QUISQUILLAS

VOLOVÁN DE SALMÓN Y GAMBAS 1

DESCRIPCIÓN: hojaldre relleno de salmón, quisquillas, huevo y lechuga Sigue leyendo

DELICIAS DE FRANKFURT

DELICIAS DE FRANKFURT PARA BUFFET

DELICIAS DE FRANKFURT BUFFET

DELICIAS DE FRANKFURT CON KEPCHUP

DELICIAS DE FRANKFURT Y QUESO tapa 1

DELICIAS DE FRANKFURT CON PIQUILLOS

DELICIAS DE FRANKFURT Y PIQUILLOS tapa

DESCRIPCIÓN: 2 tipos de rebozado de salchicha de Frankfurt, uno con queso y otro con pimientos del piquillo Sigue leyendo

ALITAS DE POLLO CON ARROZ

ALITAS DE POLLO CON ARROZ 1

ALITAS DE POLLO CON ARROZ

DESCRIPCIÓN: alitas de pollo cocinadas con verduras, gambas, curry y arroz integral.  Sigue leyendo

PIZZA DE POLLO CON PIÑA

PIZZA DE POLLO CON PIÑA

PIZZA DE POLLO CON PIÑA

 

DESCRIPCIÓN: pizza con pollo, piña y nata fresca espesa

 

Ingredientes: para 4 personas

  • 1 BASE DE MASA PARA PIZZA
  • 500 g de PECHUGA DE POLLO cortado en dados
  • 4 rodajas de PIÑA en almibar (o en su jugo), cortadas en trocitos
  • 250 g de NATA FRESCA ESPESA
  • 4 cucharadas de ZUMO DE LIMÓN
  • 1 cucharada de ORÉGANO
  • 1 cucharada de ALBAHACA
  • 1 cucharada rasa de AJO DESHIDRATADO
  • 150 g de MOZARELLA RALLADA (u otro queso rallado para gratinar)
  • SAL  y PIMIENTA al gusto
  • 4 cucharadas de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

Preparación:

  • Precalienta el horno a la temperatura que indica el envase de la masa para pizza.
  • En una sartén grande pon a calentar el aceite de oliva a fuego fuerte.
  • Echa sal y pimienta al gusto al pollo.
  • Fríe el pollo hasta que quede dorado por encima. Ponlo en una ensaladera grande y añade la nata fresca espesa, el zumo de limón, el orégano, la albahaca y el ajo deshidratado. Mezcla bien todos los ingredientes.
  • Cubre la bandeja del horno con papel sulfurizado (papel de horno, ver en curiosidades). Coloca encima la base para la pizza y pínchala varias veces con un tenedor.
  • Cubre la base con la mezcla del pollo y la nata fresca espesa que tienes en la ensaladera.
  • Reparte los trozos de piña por encima y cúbrela con el queso rallado.
  • Mete la pizza al horno y deja que se haga el tiempo que indica en el envase de la pizza (suelen ser unos 15 o 17 min.).

PIZZA DE POLLO CON PIÑA 1

COMENTARIO DE CARMYLA

Hoy te he preparado una pizza diferente, una opción a la típica pizza de jamón y queso.

He utilizado una serie de ingredientes que combinan de maravilla: pollo, crema fresca, limón, especias y piña.

He sellado el pollo en sartén para que quede dorado. Además así no soltará sus jugos al meterlo al horno y quedará jugoso por dentro. La nata fresca espesa y el queso le dan una cremosidad a la pizza que te va a encantar. La mezcla de especias “levantan” el sabor del pollo.

Sé creativo/a a la hora de hacer tus pizzas. Piensa que su base es como comer pan, por lo que puedes ponerle cualquier tipo de ingrediente que se te ocurra.

Puedes elegir una base de pizza precocinada o hacerla tu mismo/a. La segunda opción te va a costar más tiempo pero el proceso es sencillo. Aquí te dejo el enlace a otra receta de pizza con base casera (https://carmylasselection.com/2013/04/28/pizza-integral-de-salchichon-y-chorizo/)

Acompaña la pizza de una buena ensalada para asegurarte una alimentación sana y equilibrada.

 

Saludos de Carmyla.

88x31

WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS

WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS

WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS

 

DESCRIPCIÓN: verduras pochadas envueltas en crêpes de tortilla

 

Ingredientes: para 6 wraps

  • 6 HUEVOS
  • 6 cucharaditas de SAZONADOR PARA ENSALADAS (mezcla de ajo, perejil y cebollino seco)
  • 1 CEBOLLA en brunoise (cortada en daditos)
  • 1 PIMIENTO ROJO MORRÓN mediano, en brunoise
  • 2 dientes de AJO picados fino
  • 1 ZANAHORIA en brunoise
  • 1 BERENJENA pelada y en brunoise
  • 1 CALABACIN mediano, sin pelar y en brunoise
  • 2 TOMATES PERA pelados y en brunoise
  • 1 cucharadita de ORÉGANO
  • ½ cucharadita de TOMILLO
  • ½ cucharadita de ROMERO
  • AOVE (aceite de oliva virgen extra)
  • SAL al gusto
  • HIERBABUENA para decorar

Preparación:

  • Prepara primero las verduras: (foto preparación 1)
    • Pon a calentar 3 cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande, a fuego medio.
    • Echa la cebolla, el pimiento rojo, el ajo, la zanahoria y un poco de sal. Deja que se hagan hasta que la cebolla esté bien transparente. Remueve de vez en cuando con una espátula para que las verduras no se peguen en el fondo de la sartén.
    • Añade el calabacín y la berenjena. Deja que se hagan hasta que dejen de estar opacas y estén blanditas.
    • Echa, por último los tomates, el orégano, el tomillo, el romero y sal al gusto.
    • Déjalo 2 o 3 min. más, retíralo del fuego y consérvalo tapado para que no se enfríe.
  • Prepara las tortillas (tipo crêpe)
    • Pinta una sartén grande con aceite de oliva y ponla a calentar a fuego medio.
    • Bate 1 huevo con sal al gusto y 1 cucharadita de sazonador para ensaladas.
    • Echa el huevo batido y mueve la sartén para repartirlo de modo que cubra toda la base de la sartén en una capa muy fina (foto preparación 2).
    • Cuando esté cuajada por el lado de abajo (medio minuto), dale la vuelta con ayuda de una espátula. En unos segundos estará lista (foto preparación 3).
    • Vete apilando las tortillas en un plato y cúbrelas con papel de aluminio para que se mantengan calientes.

WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS prep 1 WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS prep 2 WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS prep 3 WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS prep 4

  • Para montar el wrap de tortilla con verduras:
    • Pon 1 tortilla en un plato y esparce por encima 1/6 de las verduras que tienes reservadas (foto preparación 4).
    • Enrolla el wrap (foto preparación 5).
    • Corta el wrap por la mitad y coloca una mitad sobre la otra.
    • Decora con unas hojitas de hierbabuena.

WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS prep 5 WRAP DE TORTILLA Y VERDURAS &

COMENTARIO DE CARMYLA

¿Has visto que receta más sencilla, sana y sabrosa te he preparado hoy?

Y con una presentación espectacular. Los ingredientes pueden ser los de una simple tortilla francesa con verduras. Presentados en forma de wrap, estarás ofreciendo una comida diferente, apetitosa y especial.

Yo he utilizado las verduras que tenía por casa pero tu puedes utilizar las que más te gusten. Estos wrap pueden quedar también muy ricos con verduras como puerro, brócoli, col blanca, pimiento verde, apio ….. Eso sí, la base de cebolla, ajo y pimiento le da muy bien sabor.

Es una comida ideal si estás controlando tu peso o llevando una alimentación sana. Piensa que por cada wrap estás comiendo proteina de primera calidad (el huevo) y un montón de verduras.

Puedes acompañalos de unos panecillos suecos o unas tostadas, si quieres que tu alimentación sea más equilibrada incluyendo también hidrato de carbono.

Sé que te ha gustado la presentación de estos wraps pero, estoy también segura, de que te van a encantar por su sabor.

 

Saludos de Carmyla.

creative commons

GALIA CON SERRANO

MELÓN CON JAMÓN 1

TAPA DE GALIA CON SERRANO

MELÓN CON JAMÓN 2

DESCRIPCIÓN: melón tipo “galia” con jamón serrano

 

Ingredientes: para 4 personas o 8 tapas.

  • 1 MELÓN “GALIA”
  • 8 lonchas grandes de JAMÓN SERRANO
  • ALBAHACA FRESCA para decorar

Preparación:

  • Parte el melón por la mitad (de polo a polo) y retira las pipas con ayuda de una cuchara.
  • Vuelve a partir cada mitad en 2 trozos y cada uno en otros 2, para que obtengas 8 “catas” de melón de igual tamaño.
  • Quítale la corteza con cuidado para que no se rompa.
  • Haz 5 cortes en cada “cata” pero sin llegar a cortar el trozo del todo, creando un efecto de acordeón.
  • Corta cada loncha de jamón serrano por la mitad, a lo largo y, cada mitad en 3 trozos.
  • Dobla cada trozo por la mitad y mete cada uno en cada uno de los cortes de la cata del melón.
  • Para montar la tapa: coloca 1 o 2 catas de melón con jamón en el plato dónde la vayas a servir decora con la albahaca. Si utilizas dos catas, sitúalas en forma de “V” y coloca en el ángulo de la “V” una ramita de albahaca fresca (ver foto)

MELÓN CON JAMÓN

COMENTARIO DE CARMYLA

El melón “galia” es un melón redondo, del tamaño de una pelota de balonmano, con una corteza amarilla y rugosa, surcada de estrías blanquecinas. Su carne es de un color verde “pistacho” muy característico y tiene un sabor muy dulce. Es una variedad surgida del cruce de las variedades de melones “Cantalupe” (del que tomó su corteza) y “Honedew” (del que tomó su color).

El melón galia es muy dulce y sabroso pero hay que comerlo en su punto porque si no está maduro es muy insípido y si está demasiado maduro, tiene un sabor muy fuerte que deja una sensación desagradable en la garganta.

Te estarás preguntando que cómo puedes saber si está en su punto. Pues es muy fácil:

  • Presiona, ligeramente, la parte de atrás del melón (la parte opuesta a la que ha estado unida a la planta). Si cede demasiado fácilmente es que está pasado.
  • Huélelo. Si el melón está en su punto va a oler bien, muy dulce, si no está maduro no olerá a penas y, si está pasado, olerá demasiado fuerte,

He utilizado el melón “Galia” para hacer esta tapa de melón con jamón porque tiene un sabor muy dulce y sabroso. De esta forma el contraste con el sabor salado del jamón serrano es todavía más intenso en el paladar.

Este tipo de melón es menos degustado en España (aunque somos grandes productores) y estamos más acostumbrados a utilizar el tipo tradicional “piel de sapo” para hacer esta tapa.

Te propongo que la próxima vez pruebes el melón “Galia”. Te va a encantar tanto por su color como por su sabor.

Saludos de Carmyla.

creative commons

 

 

BOCADITOS DE ACELGA RELLENA

ACELGA RELLENA

BOCADITOS DE ACELGA RELLENA

 

DESCRIPCIÓN: trozos de tallo de acelga rebozados y rellenos de jamón cocido y queso

 

Ingredientes: para 16 bocaditos

  • 32 trozos de tallo de acelga (de unos 4 cm.)
  • 3 lonchas grandes, rectangulares de JAMÓN COCIDO, cortadas en 6 cuadrados de unos 4 cm.
  • 4 lonchas de QUESO PARA FUNDIR cortadas en 4 cuadrados cada una.
  • 1 vaso de ACEITE DE GIRASOL o de SOJA
  • 2 HUEVOS batidos
  • HARINA
  • SAL al gusto

Preparación:

  • Limpiar la acelga: Separamos las hojas (que usaremos para otras recetas ) de los tallos  de acelga o pencas. Lo que vamos a utilizar en nuestra receta son solo las pencas, las cuales hay que pelar, quitando las hebras que las recubren.
  • En una cazuela ponemos agua con sal a hervir.
  • Lava los tallos de acelga y corta 32 trozos de unos 4 cm. de largo, y añade al agua hirviendo. Cocer unos 15 o 20 minutos hasta que esté cocidos “al dente”. Escúchelos y sécalos bien antes de rellenar.
  • Corta una tira larga de papel de aluminio y coloca encima la mitad de los trozos de acelga (16 trozos).
  • Pon sobre cada trozo un cuadrado de jamón cocido y otro de queso para fundir.
  • Tápalos con otro trozo de acelga, como si fuera un sandwich.
  • Prepara un bol con el huevo batido (con sal al gusto) y otro con el pan rallado o la harina.
  • En una sartén mediana, pon a calentar el aceite, a fuego medio.
  • Pasa cada bocadito de acelga, primero por harina y luego por huevo.
  • Fríe los bocaditos en tandas, con cuidado de que no se te rompan, hasta que queden doraditos (ver fotos).
  • Vete colocándolos en un plato, cubierto con papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite.
  • Sírvelos calentitos.

ACELGA RELLENA 1

COMENTARIO DE CARMYLA

Hoy me apetecía hacer una verdura y cocinarla de forma atractiva, así que he pensado que unos bocaditos de acelga rellenos de jamón cocido y queso podían quedar perfectos. Y así ha sido. Mayores y pequeños se han tirado a la bandeja como si fuera la única comida que fueran a recibir en una semana.

Da gusto ver como los tuyos comen sano y además disfrutan con ello. Sírvelos los bocaditos acompañados de una de las muchas ensaladas que encontrarás en el blog y unos trocitos de pan. Así te asegurarás de que, además de comer sano y sabroso, también lo hacen de una manera equilibrada.

Si tienes niños a comer, asegúrate de que los bocaditos de acelga están templados. El queso queda fundido dentro del bocadito y podrían ocasionar quemaduras a los peques.

 La receta de esta tapa, es sencilla y quedará genial en cualquier aperitivo, comida especial o Buffet.

Saludos de Carmyla.

 creative commons

APERITIVOS DE QUESO GOUDA PARA BUFFET

APERITIVOS DE QUESO GOUDA PARA BUFFET

Gouda es una ciudad del sur de Holanda conocida en el mundo entero por sus quesos. Su mercado de quesos se celebra desde el 27 de junio hasta el 29 de agosto, todos los jueves de 10 a 13 h. y vale la pena visitarlo.

El queso Gouda es un queso de vaca con forma de rueda y con corteza brillante y amarilla. Este tipo de queso no solo se fabrica en Gouda sino que da su nombre a una forma de fabricar queso en toda Holanda. El tamaño de este queso puede ser muy considerable y puede pesar más de 16 kilos.

 BROCHETTA  DE BESO           QUESO GOUDA BUFFET dados con mostaza

Se puede encontrar en diferentes grados de “maduración”:

  • Queso joven “jonge kaas”. Muy flexible y de color amarillento. La forma más común de comer el queso joven es en lonchas (para bocadillos) o en taquitos acompañados de mostaza fuerte (a veces también con cebolletas y pepinillos en vinagre).
  • Queso viejo “oude kaas”. Este queso es más consistente y más salado. Para degustar con un buen pan rústico y una buena cerveza belga de abadía.
  • Queso anciano “brokkelkaas” (desmigado, porque se rompe en trocitos al cortarlo de seco que está). Es muy salado. Hay gente que lo pone en trocitos en ensaladas. Les encanta a los mas entendidos o a los “holandeses de pura cepa”.

 

Hoy te he preparado 2 ideas para presentar este queso Gouda: una a la manera más tradicional holandesa: con mostaza. La otra un poco más a la española, con uvas.

QUESO GOUDA BUFFET dados con mostaza 1

QUESO GOUDA CON MOSTAZA

Preparación:

  • Pon en el centro de un plato, un recipiente pequeño con mostaza fuerte, tipo Dijón.
  • Coloca taquitos de queso Gouda alrededor de la mostaza.
  • Coloca también unos cuantos palillos de colores en los 4 extremos del plato para que la gente pueda ir pinchando los taquitos de queso y untándolos un poco en la mostaza (ver foto).

BROCHETTA  DE BESO 1

BROCHETTA DE UVAS CON QUESO GOUDA

Preparación:

  • Lava  uvas blancas y uvas negras. Sécalas en papel absorbente de cocina.
  • Parte taquitos de queso Gouda de mismo tamaño que las uvas.
  • Forma las brochettas combinado un taquito de queso con una uva (de uno u otro color). Ver foto.

COMENTARIO DE CARMYLA

Hoy te he dejado 2 ideas de tapa para buffet que no te va costar nada hacerlas pero con las que la gente también va a disfrutar. El queso gusta a todo el mundo y, en particular, el queso Gouda les encanta tanto a mayores como a pequeños.

Cuando hago un buffet, intento combinar tapas sencillas con tapas más elaboradas. Ya sabes por eso de que “de todo se cansa uno”. Por eso, estos taquitos de queso con mostaza y estas brochettas de uvas con queso son perfectos para empezar un buffet o una cena especial. Así, mientras los degustan, tendrás tiempo de ultimar otras tapas que necesites servir calientes o montar justo en el momento antes de servirlas.

A veces una tapa simple, bien presentada, es el mejor de los aciertos.

 

Saludos de Carmyla.

 

creative commons